El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, destacó la importancia de Ankara en la diplomacia global, asegurando que tiene el potencial de resolver una serie de crisis internacionales.
Durante su intervención en el 4.º Foro Diplomático de Antalya este viernes, Fidan afirmó que Türkiye no solo está en el centro de las crisis y tensiones regionales, sino que también juega un papel clave en la búsqueda de soluciones.
“Türkiye es un país en el corazón de las crisis y en el centro de las tensiones, pero también está en el núcleo de las soluciones”, expresó.
El foro, que se celebra durante tres días en la ciudad sureña de Antalya, comenzó el viernes bajo el lema “Recuperar la diplomacia en un mundo fragmentado”.
El evento reúne a líderes globales, responsables políticos y expertos para abordar desafíos globales críticos, como las tensiones geopolíticas, la desigualdad, la violencia y el cambio climático, y explorar cómo la diplomacia puede restaurar la estabilidad y fomentar la cooperación internacional.

Erdogan reiteró su crítica de larga data al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, repitiendo su frase emblemática: “El mundo es más grande que cinco”, en alusión a los cinco miembros permanentes del Consejo.
Situación humanitaria en Gaza
El ministro insistió en la necesidad urgente de un alto el fuego permanente en Gaza y recalcó que no es aceptable ningún plan que obligue a los palestinos a abandonar su patria.
“Rechazamos cualquier plan que obligue a los palestinos a abandonar su tierra”, declaró Fidan tras una reunión del Grupo de Contacto sobre Gaza celebrada en Antalya bajo el título “Solución de dos Estados y paz duradera en Oriente Medio”.
Más tarde ese mismo día, la reunión continuó en un “formato ampliado” con la participación de más países, indicó Fidan.
El ministro detalló que en las discusiones participaron cancilleres de Palestina, Arabia Saudí, Qatar, Egipto, Jordania, Bahréin e Indonesia, así como los secretarios generales de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y la Liga Árabe.
También asistieron representantes de Emiratos Árabes Unidos, China, Rusia, Irlanda, España, Noruega, Eslovenia, Nigeria y la Unión Europea.
Alto el fuego duradero
Fidan afirmó que las reuniones del día se centraron en la situación humanitaria en Gaza, los esfuerzos para restablecer el alto el fuego y los acontecimientos en los territorios ocupados. Reiteró su preocupación por la creciente agresión de Israel y los posibles pasos que puede tomar la comunidad internacional para lograr una paz duradera y una solución de dos Estados.
“Debe establecerse un alto el fuego duradero lo antes posible. Apoyamos la iniciativa de alto el fuego liderada por Qatar, Egipto y Estados Unidos”, añadió.
“Apoyamos el plan de reconstrucción de Gaza respaldado por la Liga Árabe. Respaldamos la creación de un Estado palestino independiente y soberano sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para brindar todo el apoyo posible para alcanzar la paz”, señaló el ministro.
Fidan sostuvo que la opresión contra los palestinos también socava el derecho internacional y los valores universales.
“La postura agresiva de Israel genera inestabilidad a nivel regional y anarquía a escala global. Sin embargo, la violencia que Israel ha ejercido contra los palestinos durante los últimos 80 años ha fracasado. Los palestinos no han abandonado su tierra. No han renunciado a su causa. Confiamos en que un día vivirán en paz y seguridad bajo el techo de su propio Estado”, dijo.
Al enfatizar que la solución de dos Estados también garantizaría la seguridad de Israel, Fidan añadió: “Hacemos un llamado a Israel para que declare inmediatamente un alto el fuego y haga las paces con los palestinos.”

El Foro Diplomático de Antalya, del 11 al 13 de abril, reunirá a más de 20 jefes de Estado, 70 ministros y 60 representantes de organizaciones internacionales. Recep Erdogan, presidente de Türkiye, dará el discurso inaugural.
‘El Consejo de Seguridad de la ONU permanece en silencio’
Fidan aseguró que Türkiye continuará alzando la voz en defensa del pueblo palestino en todas las plataformas.
El ministro también subrayó que las Naciones Unidas no han cumplido con las expectativas de la comunidad internacional en cuanto a paz y justicia, y advirtió que el Consejo de Seguridad representa ahora un orden que “se alinea con los poderosos”.
Fidan afirmó que el ejemplo más claro de este fracaso es el silencio del Consejo ante la masacre en Gaza.
“El Consejo de Seguridad de la ONU permaneció en silencio e inactivo. Ese silencio creció, la injusticia se profundizó y las conciencias se hirieron”, dijo. “Lo que queda es una crisis de legitimidad.”