“Sería un honor hacerlo”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al confirmar este domingo que ofreció enviar tropas a México para apoyar en la lucha contra los cárteles del narcotráfico.
Durante una conversación con la prensa a bordo del avión presidencial, Trump relató que le propuso directamente a la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, la posibilidad de desplegar soldados estadounidenses en el país vecino.
“Si México quisiera ayuda con los cárteles, nos honraría entrar y ayudarlos. Se lo dije (a Sheinbaum). Para mí sería un honor hacerlo”, declaró el mandatario.
También explicó que su propuesta de enviar a militares estadounidenses se debe a que los cárteles son “gente horrible que ha estado matando a personas a diestra y siniestra". "Han hecho una fortuna vendiendo drogas y destruyendo a nuestra gente (...) Perdimos 300.00 personas el año pasado por el fentanilo y las drogas", continuó.
En su intervención, sin embargo, Trump cuestionó levemente a Sheinbaum. Sin bien la elogió como “una mujer encantadora” también sugirió que ella “le tiene tanto miedo a los cárteles que no puede pensar con claridad".
Luego, elmandatario estadounidense arremetió contra los grupos criminales, a los que acusó de intentar “destruir” a Estados Unidos mediante el tráfico de drogas y la inmigración irregular.
Rechazo de Sheinbaum
Las declaraciones de Trump se produjeron apenas un día después de que Sheinbaum revelara en un evento público que había rechazado la oferta del presidente estadounidense. “¿Saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”.
La mandataria agregó que le ofreció a Washington colaborar y compartir información. “Podemos colaborar, podemos trabajar juntos, pero usted en su territorio y nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, afirmó.
Las declaraciones de Sheinbaum y Trump parecen responder al reporte del periódico The Wall Street Journal el pasado viernes, el cual detalló que el mandatario estadounidense habría presionado a su homóloga para permitir una mayor intervención militar de Washington en territorio mexicano.
Según el mismo medio, en una llamada telefónica sostenida el pasado 16 de abril, Trump reiteró su ofrecimiento de enviar tropas estadounidenses para combatir directamente a los cárteles.
Durante su segundo mandato, Trump ha intensificado la presión sobre México en materia de seguridad. Ha recurrido a medidas como la imposición de aranceles para forzar acciones más agresivas contra los grupos delictivos. Como respuesta, el gobierno mexicano desplegó 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, con el objetivo de frenar tanto el flujo de inmigración irregular y el tráfico de drogas.
Además, en febrero pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos designó oficialmente como terroristas a los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Carteles Unidos.
Dicha medida amplía las facultades de EE.UU. para perseguirlos, por ejemplo, financieramente, y proporciona "herramientas adicionales para detener a estos grupos" y "reducir el apoyo a las actividades terroristas", según un comunicado de Washington.