El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, advirtió que la futura cooperación de su país con el organismo nuclear de la ONU dependerá de que el ente corrija lo que calificó como “doble moral” hacia el programa nuclear iraní.
“La continuidad de esta cooperación está condicionada a la corrección de la doble moral del OIEA hacia el programa nuclear iraní”, declaró el mandatario, según declaraciones publicadas por la agencia semi-oficial Mehr.
En una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, Pezeshkian señaló que la decisión de Irán de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue en respuesta a lo que describió como el “comportamiento parcial y poco profesional” del director general Rafael Grossi.
“La repetición de cualquier agresión será respondida con una acción más firme y lamentable”, advirtió.
Costa, por su parte, reiteró el pleno respaldo de la UE al OIEA, calificándolo como “el único organismo imparcial capaz de verificar que el programa nuclear de Irán se mantenga estrictamente pacífico”.
“Irán debe cumplir plenamente con el Tratado de No Proliferación y permitir la reanudación de las inspecciones del OIEA”, dijo Costa.
“No se debe permitir nunca que Irán adquiera un arma nuclear”.
El Parlamento iraní aprobó el 25 de junio una ley que suspende la cooperación con el OIEA.
La legislación fue resultado del aumento de tensiones entre Teherán y el organismo, debido a desacuerdos sobre el acceso a las inspecciones y la transparencia, tras el reciente conflicto de Irán con Israel y Estados Unidos.
El conflicto, que duró 12 días, comenzó a mediados de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra sitios militares, nucleares y civiles iraníes, provocando al menos 935 muertos. El Ministerio de Salud iraní informó que otras 5.332 personas resultaron heridas.
Teherán respondió con ataques de misiles y drones que causaron la muerte de 29 personas y dejaron más de 3.400 heridos, según datos de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Posteriormente, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en Fordow, Natanz e Isfahán.
El conflicto concluyó con un alto el fuego negociado por Estados Unidos el 24 de junio.