NUEVA SIRIA
4 min de lectura
Siria recupera la calma tras acuerdo para evacuar a civiles ante la violencia en Al-Suweida
El Ministerio del Interior sirio anunció un acuerdo para evacuar a civiles de Al-Suweida, buscando proteger a la población atrapada tras una semana de intensos combates en la provincia.
Siria recupera la calma tras acuerdo para evacuar a civiles ante la violencia en Al-Suweida
El 13 de julio, estallaron enfrentamientos entre combatientes tribales beduinos y milicias drusas en Sweida. / AA
hace un día

Tras una semana de intensos combates, la provincia de Al-Suweida, en el sur de Siria, comenzaba a recuperar una relativa calma desde este domingo. El estruendo de los disparos fue reemplazado por el silencio y el paso de los primeros convoyes humanitarios, mientras el Ministerio del Interior anunciaba un acuerdo para evacuar a la población civil ante el deterioro de la seguridad.

Ahmad Al-Dalati, jefe de seguridad interna en Al-Suweida, explicó que el acuerdo es resultado de “intensas gestiones ministeriales” y tiene como objetivo “facilitar la salida de los civiles afectados por las condiciones actuales, garantizando su seguridad hasta que sea posible un regreso seguro a sus hogares”. Además, aseguró que se permitirá el retorno de quienes deseen volver, en el marco de los esfuerzos por estabilizar la región. “Hemos impuesto un perímetro de seguridad para resguardar la zona y detener las operaciones de combate”, dijo. “Esta medida es esencial para proteger el proceso de reconciliación y restablecer la estabilidad en la región”.

En paralelo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) informó que las fuerzas de seguridad bloquearon las carreteras que conducen a la provincia para impedir la llegada de nuevos combatientes. En la misma línea, un portavoz del Consejo Sirio de Tribus y Clanes confirmó a Al Jazeera que los combatientes abandonaron la ciudad “en respuesta al llamado de la presidencia y a los términos del acuerdo”.

Por su parte, el enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, advirtió que el país atraviesa un “momento crítico” y pidió que “prevalezca la paz y el diálogo”.

RelacionadoTRT Global - La desestabilización como doctrina: la ofensiva de Israel contra la Siria en transición

¿Qué ha ocurrido en Al-Suweida?

El 13 de julio estallaron violentos combates en Al-Suweida entre milicias drusas y combatientes beduinos, sumiendo a la provincia en un ciclo de violencia que no ha dado tregua desde entonces. Apenas unos días después, Israel intervino con ataques aéreos dirigidos contra infraestructuras y posiciones militares en Damasco, argumentando que sus bombardeos buscaban proteger a las comunidades drusas en la región.

Sin embargo, esta injerencia extranjera fue rechazada rotundamente por la mayoría de los líderes drusos dentro de Siria, quienes insistieron en mantener su apoyo a un Estado sirio unificado, lejos de influencias externas.

Pocas horas después, el Gobierno sirio anunció un alto el fuego, tras asegurar Estados Unidos que había negociado una tregua con Israel para evitar una escalada mayor en el conflicto.

Por su parte, el presidente interino Ahmed Al-Sharaa —quien asumió el poder tras derrocar a Bashar Al-Assad en diciembre— reafirmó el pasado sábado su compromiso con la protección de las minorías y destacó “el importante papel desempeñado por Estados Unidos, que confirmó su apoyo a Siria”.

El coste de los enfrentamientos

La violencia que ha enfrentado a milicias drusas y combatientes tribales en Al-Suweida ha dejado un saldo trágico de más de 1.100 muertos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). 

El impacto humanitario se refleja también en los desplazamientos masivos. Un informe reciente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revela que, desde el inicio de los enfrentamientos, 128.571 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares. El día más crítico fue el 19 de julio, cuando más de 43.000 desplazamientos ocurrieron en apenas 24 horas, en su mayoría desde la misma provincia de Al-Suweida.

Además, la ciudad se enfrenta a una “penuria generalizada de comida, agua y electricidad”, alertó la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA), que denunció que el acceso a la ayuda sigue siendo “muy limitado”.

En este marco, el Ministerio de Salud de Siria ha enviado un convoy médico urgente a Sweida. Según el informe de la agencia estatal de noticias SANA el domingo, el convoy incluye 20 ambulancias, equipos médicos especializados y grandes cantidades de medicamentos y suministros de emergencia.

El ministro de Salud, Musab Al-Ali, dijo que el convoy de ayuda había estado listo durante días, pero se retrasó debido a los ataques aéreos israelíes.

Por su parte, en diálogo con Anadolu, el Ministro de Emergencias y Gestión de Desastres sirio, Raed al-Saleh, dijo que el gobierno está prestando servicios a todos los residentes de Sweida, independientemente de sus afiliaciones o antecedentes.

Por su parte, el domingo, la Media Luna Roja Siria logró hacer llegar el primer convoy de ayuda humanitaria con víveres, agua, material médico y combustible. Moatasem Al-Aflaq, empleado de una agencia dependiente de la dirección de salud de Al-Suweida, advirtió: “Hemos recibido agua y material médico, pero necesitamos mucho más, porque nos enfrentamos a una catástrofe sanitaria”.

El funcionario también relató: “Aún no hemos podido contar el número de cadáveres, y estamos intentando cooperar con la Media Luna Roja para introducirlos en sacos mortuorios y enterrarlos en una fosa común. A las familias les está resultando muy difícil identificar a sus allegados”, concluyó.



FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us