AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
Presidentes de Latinoamérica y España unen voces por Gaza y contra las amenazas a la democracia
En la cumbre “Democracia Siempre”, los presidentes de Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y España enviaron un mensaje de unidad: exigieron detener la ofensiva en Gaza y llamaron a proteger la democracia, en un contexto de avance de la ultraderecha.
Presidentes de Latinoamérica y España unen voces por Gaza y contra las amenazas a la democracia
El presidente de Chile, Boric, realiza una reunión llamada "Democracia Siempre", en Santiago. / Reuters
22 de julio de 2025

Esta vez desde América Latina, Gaza volvió a ocupar el centro de la denuncia. En el marco de la cumbre “Democracia Siempre”, celebrada este lunes en Chile, cinco presidentes hicieron de la tragedia palestina el eje común de una declaración en la que reclamaron un alto el fuego inmediato y el fin del bloqueo a la ayuda humanitaria. Además, llamaron a defender la democracia y enfrentar tanto la desinformación como el avance de los extremismos.

“Nos desgarra la muerte, el asesinato que día a día ocurre en ese lugar del mundo que también somos nosotros”, expresó el presidente de Chile, Gabriel Boric, anfitrión de la cumbre.

Lo enfatizó acompañado por los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Yamandú Orsi, de Uruguay, y Pedro Sánchez, del Gobierno español. Los cinco condenaron el asedio militar israelí sobre Gaza, que se prolonga desde octubre de 2023, y se dirigieron directamente a Naciones Unidas para exigir medidas urgentes.

En nombre de los líderes presentes, el presidente chileno instó al Consejo de Seguridad de la ONU a garantizar el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino y a actuar para evitar cualquier forma de bloqueo. “No podemos ser indiferentes en una reunión con mandatarios internacionales”, dijo Boric. “Hacemos un llamado al alto el fuego y a Naciones Unidas, y en particular a su Consejo de Seguridad, para que se ponga las pilas”.

“Que no haya bloqueo y pueda llegar la ayuda que seres humanos como nosotros tanto necesitan para seguir viviendo”, concluyó Boric, “y para que haya dignidad en ese lugar que parece apartado, pero es humanidad, y está también en nuestros corazones”.

“La democracia está bajo ataque”

Esta condena se expresó en el marco de la cumbre que reunió a los cinco mandatarios en el Palacio de La Moneda, sede de la Presidencia chilena, con el propósito de trazar líneas claras para defender la democracia.

El encuentro de líderes identificados con la izquierda se produjo también en momentos en que hay un avance de partidos y gobiernos de ultraderecha en Europa y América Latina.

En este contexto, advirtieron sobre peligros que sobrevuelan la democracia. Denunciaron que la democracia hoy en día está "amenazada" en muchas partes del mundo por elementos que, como dijo el presidente chileno, son "más sutiles" que la fuerza militar, como "la desinformación, el avance del odio, la corrupción o la concentración del poder".

“En momentos en donde la democracia está bajo ataque en diferentes partes del mundo, (...) existe un grupo importante y diverso de líderes que, a pesar de sus diferencias, comparten una visión común para defenderla”, afirmó Boric al cerrar la jornada en La Moneda.

Por su parte, Sánchez fue enfático al señalar que “nuestras sociedades enfrentan una amenaza real, liderada por una coalición de intereses que une a oligarcas y ultraderecha, una —llamémoslo así— ‘internacional del odio y la mentira’ que avanza con peligrosidad”.

“Es en la desigualdad donde la ultraderecha encuentra el caldo de cultivo para propagar el virus del extremismo y también de la polarización”, agregó el presidente español.

Durante la reunión, también se abordaron temas cruciales como la defensa del multilateralismo y la lucha contra las crecientes desigualdades sociales. Resaltaron la importancia de promover un “multilateralismo renovado”, impulsar la reforma del sistema de gobernanza internacional, “particularmente de las Naciones Unidas”, para que pueda “recuperar su capacidad de acción y legitimidad”, y fortalecer la diplomacia como “respuesta al deterioro institucional y al avance de proyectos autoritarios, regresivos y excluyentes”.

Luego, los cinco gobernantes compartieron un almuerzo con figuras destacadas del pensamiento global, entre ellas el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman y la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

La jornada concluyó con un encuentro cercano con organizaciones sociales y ciudadanas, reafirmando que la defensa de la democracia también pasa por escuchar y empoderar a la sociedad civil.

RelacionadoTRT Global - Cumbre “Democracia Siempre” reúne líderes de América Latina y España: qué esperar y qué desafíos hay

España, sede del próximo encuentro

La cumbre de Santiago tiene sus raíces en un encuentro previo convocado por Pedro Sánchez y Lula da Silva en octubre pasado, durante la Asamblea General de Naciones Unidas. En aquella ocasión, ambos mandatarios hicieron un llamado conjunto para enfrentar los extremismos y la desinformación que proliferan en las redes sociales.

Este lunes, Sánchez anunció que un nuevo encuentro de líderes se llevará a cabo en 2026, en España, con el objetivo de continuar fortaleciendo esta alianza.

Las propuestas y acuerdos surgidos en Santiago serán presentados antes, en una nueva reunión prevista para septiembre, durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. 

Boric adelantó que para esa cita en la sede de la ONU  ya han confirmado su participación los presidentes de México, Claudia Sheinbaum; de Honduras, Xiomara Castro; y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Además, aseguró que estarán presentes los primeros ministros de Canadá, Mark Carney; del Reino Unido, Keir Starmer; y de Dinamarca, Mette Frederiksen.



FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us