La devastación, desesperación y muerte se extienden por Gaza, mientras la ofensiva de Israel sobre el enclave asfixia sin tregua a los palestinos con bombardeos intensos contra hogares y refugios. Y ahora, en medio de la destrucción generalizada, Israel Katz, ministro de Defensa israelí, anunció este miércoles una invasión a gran a escala para ocupar más territorios de Gaza.
En un comunicado, Katz dio a conocer una expansión significativa de sus operaciones militares, al afirmar que tomarán el control de extensas áreas del enclave y se añadirán a las zonas de seguridad de Israel. La declaración del ministro añadió que se realizará una amplia evacuación de palestinos de las zonas de combate activo, e instó a los residentes de Gaza a eliminar al grupo de resistencia palestino Hamás y a devolver a los rehenes israelíes como única vía para poner fin a la brutal ofensiva.
Sin embargo, no dio detalles sobre cuánta tierra pretendía confiscar Tel Aviv.
Israel ya ha establecido una importante zona de seguridad dentro de Gaza, ampliando el área que existía alrededor de los límites del enclave antes de la ofensiva que Tel Aviv lanzó en octubre de 2023. También añadió un amplio sector de seguridad en el llamado corredor de Netzarim, que atraviesa el centro del territorio.
Desde el pasado 18 de marzo, las fuerzas israelíes lanzaron una operación aérea sorpresa sobre Gaza, con la que pusieron un fin sangriento al acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros firmado en enero entre Tel Aviv y Hamás. Los bombardeos de Israel han matado en estas semanas a más de 1.000 personas y herido a más de 2.500.
La acción militar se produjo días después de que Israel cerrara los cruces fronterizos de Gaza el 2 de marzo e impidiera tajantemente el paso de la ayuda humanitaria, médica y de socorro.
Más evacuaciones en el norte de Gaza
Un día antes de que Israel anunciara la invasión militar a gran escala este miércoles, su ejército emitió nuevas órdenes de evacuación inmediata para los palestinos en la ciudad de Beit Hanoun, en el norte de Gaza. Se trata de una medida ampliamente considerada como una forma de castigo colectivo, tras el lanzamiento de un cohete desde el enclave.
El portavoz del ejército de Israel, Avichay Adraee, ordenó la evacuación antes de que las fuerzas armadas llevaran a cabo ataques en la zona. Adraee declaró previamente que la defensa aérea del ejército interceptó un cohete lanzado desde el norte de Gaza hacia Sderot.
La política de órdenes de evacuación forma parte de las tácticas del ejército israelí ampliamente utilizadas en el curso de su ofensiva genocida contra el enclave.
El ejército también emitió el lunes órdenes de evacuación para los palestinos en varias zonas de Rafah, la zona sur de Gaza, lo que agravó las precarias condiciones de los residentes bajo los continuos ataques israelíes.
Y ya este domingo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había prometido intensificar el genocidio en Gaza e implementar el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desplazar a los palestinos fuera de sus tierras en el enclave.
Israel sigue matando palestinos con bombardeos
La agencia de defensa civil de Gaza reportó este miércoles que ataques aéreos israelíes contra dos viviendas mataron al menos 15 personas, incluyendo niños. "13 mártires, incluyendo niños, murieron al amanecer cuando las fuerzas de ocupación (israelíes) bombardearon una casa que albergaba a personas desplazadas en el centro de Jan Yunis, en el sur de Gaza", declaró a la agencia de noticias AFP el portavoz de defensa civil Mahmud Bassal. El funcionario añadió que otras dos personas perdieron la vida en un bombardeo israelí contra una casa en el campamento de desplazados de Nuseirat, en el centro del enclave.
A eso se suma que, durante este martes, al menos 42 palestinos fallecieron en múltiples ataques aéreos de Israel contra Gaza, según un comunicado del Ministerio de Salud palestino. Entre las víctimas se encuentra el periodista Mohammed Al-Bardaweel, su esposa y sus tres hijos, que sufrieron un bombardeo en su casa en Jan Yunis antes del amanecer, informaron los médicos.
Además, testigos reportaron de un intenso fuego de las fuerzas israelíes al este de la Ciudad de Gaza y Yabalia, en el norte, lo que indica una intensificación de las operaciones.
El comunicado del Ministerio de Salud indicó que 183 heridos más fueron trasladados a hospitales en las últimas 24 horas. "Muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras, ya que los rescatistas no pueden llegar a ellas", añadió la declaración.
Unicef: Más de 300 niños muertos en Gaza durante los últimos 10 días
Al menos 322 niños murieron y otros 609 resultaron heridos en Gaza durante los últimos 10 días, tras la ruptura del alto el fuego entre Israel y Hamás, declaró este lunes Unicef.
"El alto el fuego en Gaza proporcionó un salvavidas desesperadamente necesario para los niños de Gaza y la esperanza de una vía hacia la recuperación", declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
"Sin embargo, los niños han quedado sumidos nuevamente en un ciclo de violencia mortal y privaciones. Todas las partes deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños", añadió.
Según UNICEF, la mayoría de los niños fallecidos eran desplazados y se refugiaban en tiendas de campaña improvisadas o viviendas dañadas. La agencia también alertó que la reanudación de los bombardeos israelíes, sumada al bloqueo total de la ayuda, ha puesto en grave peligro a la población civil de Gaza, en particular a su millón de niños.
"Sin permitir la entrada de ayuda a Gaza desde el 2 de marzo —el período de bloqueo más largo desde el inicio de la ofensiva—, los alimentos, el agua potable, el refugio y la atención médica son cada vez más escasos", declaró la agencia. Por eso alertó que es probable que aumenten las muertes infantiles evitables.
Israel intensifica la hambruna en Gaza: panaderías tienen que cerrar
La Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza condenó la decisión de Israel de prohibir la entrada de ayuda humanitaria y combustible al enclave, lo que ha obligado al cierre de todas sus panaderías y ha agravado la hambruna.
En un comunicado emitido este martes, acusó a Tel Aviv de cometer un "nuevo crimen" contra los 2,4 millones de habitantes de Gaza al cortar todas las fuentes de harina, ayuda humanitaria y combustible durante un mes.
"Esto ha provocado el cierre total de todas las panaderías, agravando la hambruna que amenaza la vida de los civiles", declaró. En ese contexto, responsabilizó plenamente a Israel de este atroz crimen.
La oficina instó a la ONU, a la comunidad internacional y a los grupos de derechos humanos a intervenir urgentemente.
Por su parte, Hamás también condenó el cierre de todas las panaderías en Gaza debido al agotamiento de los suministros de harina, calificándolo de peligrosa escalada de la campaña genocida de Israel. En esa línea, enfatizó que Gaza ha entrado en un estado de hambruna, lo que marca uno de los peores desastres humanitarios de la historia moderna.
Anteriormente, Abdel Nasser Al-Ajrami, presidente de la Asociación de Propietarios de Panaderías de Gaza, declaró a la agencia de noticias Anadolu que las panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos cesaron sus operaciones debido a la escasez de harina, azúcar, sal, levadura y diésel, provocada por el continuo cierre de los cruces fronterizos por parte de Israel.
En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su guerra contra el enclave.