ECONOMÍA
3 min de lectura
Ni los tomates se salvan de los aranceles de Trump sobre México: serán del 21%
El Gobierno de Estados Unidos impondrá aranceles del 20,9% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos, impactando uno de los productos agrícolas más importantes del país vecino.
Ni los tomates se salvan de los aranceles de Trump sobre México: serán del 21%
El tomate es una de las principales exportaciones agrícolas de México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México cubrió en 2024 el 24,7% de la oferta global de este fruto, ubicándose entre los diez principales productores del mundo. / Getty
15 de abril de 2025

En una nueva escalada de sus tensiones comerciales con México, el Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá un arancel del 20,91% a la mayoría de importaciones de tomates mexicanos porque considera que sus precios son "injustos".

Según un comunicado del Departamento de Comercio de EE.UU., en un plazo de 90 días se retirará el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México firmado en 2019, durante el primer mandato de Donald Trump. Este pacto permitía a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte sin pagar aranceles “antidumping”, término económico utilizado para referirse a las medidas que buscan evitar que los bienes importados se vendan a un precio inferior al que cuesta producirlos.

En su momento, Washington elogió el acuerdo antidumping al afirmar que cerraba vacíos legales y establecía un mecanismo de inspección que daba mayor transparencia al comercio bilateral de los tomates. Sin embargo, ahora el Gobierno de Trump sostiene que las condiciones pactadas no han sido suficientes para garantizar la competitividad del tomate nacional frente a las importaciones mexicanas.

El nuevo arancel del 20,9% entrará en vigor el próximo 14 de julio y, según Washington, busca “permitir que los productores estadounidenses de tomate puedan competir de forma justa en el mercado”. El Departamento de Comercio justificó la medida afirmando que el acuerdo vigente "no ha logrado proteger" a los agricultores locales.

TRT Global - Trump amenaza a México con aranceles y sanciones por agua “que le debe” a Texas

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que evalúa sancionar a México por incumplir un tratado de 1944, bajo el que los países comparten el agua de dos ríos. La presidenta Sheinbaum respondió en tono de conciliación.

🔗

Tomates, cosecha mexicana de alta presencia en EE.UU.

El tomate es una de las principales exportaciones agrícolas de México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México cubrió en 2024 el 24,7% de la oferta global de este fruto, ubicándose entre los diez principales productores del mundo.

El principal destino de estas exportaciones es Estados Unidos. Solo en 2023, México exportó 1,8 millones de toneladas de tomate a su vecino del norte, lo que representó un valor comercial de 2.800 millones de dólares, según cifras del Banco Mundial. El tomate se consolidó así entre los cinco productos agroalimentarios que más divisas generaron para la economía mexicana.

Además de Estados Unidos, otros mercados relevantes para el tomate mexicano son Canadá, Japón, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Belice y Brasil, según información oficial del gobierno mexicano.

Trump y la reactivación de los aranceles contra México

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero,  Trump ha reinstalado una agenda arancelaria agresiva, con México como uno de sus principales blancos. En marzo, el país fue uno de los primeros —junto con Canadá— en enfrentar nuevos aranceles del 25% como medida de presión, pues el mandatario estadounidense insiste en que sus vecinos no hacen lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos. Ambos países han tomado medidas para negociar con Washington y responder a sus inquietudes.

Aunque muchos de estos aranceles fueron posteriormente suspendidos, México aún enfrenta gravámenes del 25% sobre el acero y el aluminio, así como restricciones al comercio automotriz. La nueva medida contra el tomate refuerza la narrativa de tensiones bilaterales constantes durante los mandatos de Trump, marcados por disputas comerciales y acusaciones unilaterales de competencia desleal.

La imposición de estos aranceles podría tener consecuencias significativas tanto para los productores mexicanos como para los consumidores estadounidenses, que dependen en gran medida del tomate importado para cubrir la demanda nacional.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us