GENOCIDIO EN GAZA
4 min de lectura
Con denuncias de “sesgo antiisraelí”, EE.UU. abandona la Unesco por tercera vez en su historia
Alegando parcialidad contra Israel, Washington formaliza su salida de la Unesco. Su retirada debilita a una de las pocas instituciones internacionales que todavía intentan proteger la historia y memoria del pueblo palestino.
Con denuncias de “sesgo antiisraelí”, EE.UU. abandona la Unesco por tercera vez en su historia
La Unesco reporta mezquitas, iglesias y sitios patrimoniales destruidos en Gaza \[AP Foto]. / Reuters
23 de julio de 2025

Acusándola de “mostrar un sesgo antiisraelí” y de no formar parte de las prioridades del gobierno, Estados Unidos anunció su retirada de la Unesco. La decisión, de alto contenido político, marca la tercera vez que Washington se aparta del organismo encargado de proteger el patrimonio cultural mundial.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., justificó la decisión de abandonar la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura porque esta admitió a Palestina como miembro en 2011 y porque no se corresponde con la política exterior de la administración del presidente Donald Trump.

La permanencia de Washington en la agencia de la ONU con sede en París, explicó Bruce, “no está en el interés nacional” del gobierno, cuya salida se hará efectiva a partir del 31 de diciembre de 2026. 

La Unesco, según Bruce, promueve “causas sociales y culturales divisorias” y calificó los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como parte de una “agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional, contraria a nuestra política de ‘América Primero’”.

En febrero, la Casa Blanca ya había alegado que la organización había mostrado “un sesgo antiisraelí durante la última década” y, esta semana, formalizó su salida. Washington sostiene que la inclusión de Palestina como miembro pleno sigue siendo “altamente problemática”, alegando que ha contribuido a una “retórica antiisraelí” dentro de la organización.

La retirada de EE.UU. es considerada como una decisión profundamente política, que debilita a una de las pocas instituciones internacionales que aún intentan proteger la memoria histórica y cultural del pueblo palestino.

De hecho, desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Gaza en octubre de 2023, la Unesco ha documentado la destrucción de más de 200 sitios culturales en Gaza y Cisjordania ocupada, incluidos mezquitas del siglo VII, iglesias centenarias, museos, archivos históricos, bibliotecas y yacimientos arqueológicos. 

Entre ellos destacan el monasterio de San Hilarión, el Archivo Central de Gaza y la Gran Mezquita. Organizaciones de derechos humanos califican esta devastación como un “genocidio cultural”, mientras la Unesco ha activado medidas de emergencia y exigido respeto al derecho internacional humanitario.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, elogió la decisión de Estados Unidos y agradeció el “apoyo moral y liderazgo” de Washington. “Este es un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU, un derecho que a menudo ha sido pisoteado debido a la politización en este ámbito”, publicó Saar en su cuenta de X este martes.

Antecedentes de tensiones y patrimonio en riesgo

Pero no es la primera vez que Estados Unidos abandona la Unesco. Durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró en 2017, después de que la agencia declarara la Ciudad Vieja de Hebrón y la Tumba de los Patriarcas como patrimonio mundial palestino en peligro.

La decisión de la Unesco buscaba reconocer la complejidad de un lugar sagrado para judíos, musulmanes y cristianos, sin borrar ninguna de sus historias. Sin embargo, Israel consideró la medida una “provocación política” y bloqueó el acceso de expertos internacionales. En señal de apoyo, Trump se alineó con Tel Aviv y decidió retirar a su país de la organización.

Sin embargo, Israel consideró esa medida una “provocación política” y bloqueó el acceso a expertos internacionales. En señal de apoyo, Trump se alineó con Tel Aviv y decidió retirar a su país de la organización.

En 2011, cuando Palestina fue admitida como miembro pleno, Estados Unidos suspendió sus aportes económicos, y el boicot fue respaldado por Israel. Previamente, Washington ya había abandonado la institución en 1984, durante el gobierno de Ronald Reagan, a causa de lo que describió como “politización excesiva”.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us