GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
Bombardeados y forzados a evacuar, más de dos millones sobreviven hacinados en el 12% de Gaza
El Ejército de Israel amplió su ofensiva terrestre, cortando más accesos, incluidos pasos hacia el mar Mediterráneo. Hoy, casi el 90% del territorio de Gaza está bajo órdenes de evacuación o control militar.
Bombardeados y forzados a evacuar, más de dos millones sobreviven hacinados en el 12% de Gaza
"No se trata solo de un tormento físico, sino también psicológico. La supervivencia se les ofrece como un espejismo". / Anadolu Agency
23 de julio de 2025

Tras meses de ofensivas terrestres en la mayor parte de Gaza, la ciudad de Deir al-Balah, en el centro del enclave, pese a ser bombardeada, no contaba con presencia de tropas israelíes en el terreno. Por eso se había convertido en un espacio relativamente seguro para miles de personas, lo más parecido a un refugio, y también en base de operaciones para organizaciones de ayuda humanitaria. 

Sin embargo, este lunes una incursión terrestre israelí irrumpió en el lugar, cortando los accesos hasta el mar Mediterráneo, fragmentando aún más la región y acorralando aún más a la población en un nuevo capítulo de un genocidio que ya lleva 21 meses. 

Y es que Gaza vive hoy uno de los peores episodios de desplazamiento forzado de su historia reciente, con el 87,8% del territorio bajo órdenes de evacuación o convertido en zona militar, y 2,1 millones de personas hacinadas en apenas un 12% del enclave, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Estos datos se suman a otros igual de alarmantes: los servicios esenciales están al borde del colapso, y las organizaciones humanitarias advierten que las operaciones de ayuda están prácticamente paralizadas.

Asimismo, la OCHA advirtió que los ataques ponen en riesgo los corredores humanitarios, especialmente en Al-Mawasi, al sur de Deir al-Balah, donde ya se aglomeran unas 425.000 personas en condiciones críticas. 

Pero con los más recientes desplazamientos y expansión de presencia militar, las fuerzas israelíes han establecido nuevos corredores que dividen Gaza en sectores aislados entre sí, dificultando la circulación de la población y el acceso de ayuda. 

"La nueva orden corta a través de Deir al Balah todo camino al mar Mediterráneo, fragmentando aún más el enclave”, denunció la OCHA.

Por eso, la incursión en Deir al-Balah es vista como parte de una estrategia para fragmentar aún más el territorio y presionar al grupo de resistencia palestino Hamás en las negociaciones de alto el fuego.

Ataques a edificios de la ONU y la OMS

Testigos reportaron que, al amanecer del lunes, Israel lanzó panfletos ordenando la evacuación de varias áreas de Deir al-Balah, y horas después, columnas de tanques avanzaron arrasando estructuras con bulldozers.

Además de los hogares destruidos, explosiones y columnas de humo se extendieron por zonas donde operan organizaciones humanitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que su edificio principal en Deir al-Balah fue allanado, forzando a mujeres y niños a huir a pie hacia la costa, mientras personal masculino fue esposado, despojado de sus pertenencias e interrogado. La OMS confirmó la detención de varios miembros de su personal, uno de los cuales sigue retenido.

Asimismo, el almacén principal de la OMS en la ciudad resultó dañado por una explosión y un incendio, afectando la distribución de medicinas y suministros. Naciones Unidas también informó que dos de sus casas de huéspedes fueron alcanzadas por metralla en la misma zona, y el acceso seguro para su personal se ha visto gravemente comprometido.

En dos días, 85 muertes por bombardeos

Mientras tanto, las hostilidades continúan, la situación humanitaria se agrava y millones de palestinos siguen atrapados en un enclave cada vez más reducido y sin acceso a recursos básicos, donde sobrevivir cada día para ellos ya es un milagro.

Entre el martes y el miércoles, bombardeos israelíes asesinaron al menos 85 personas en varias zonas de Gaza, incluidos campos de refugiados y puntos de distribución de ayuda. Un ataque a tiendas improvisadas para desplazados en el campamento de Shati, dejó al menos 16 muertos y más de 25 heridos.

En la madrugada del miércoles, un ataque aéreo en el vecindario de Tel al-Hawa en la ciudad de Gaza mató al menos a siete personas, entre ellas niños, una mujer embarazada y su bebé no nacido. Otros incidentes incluyeron la muerte de 12 palestinos que esperaban camiones de ayuda cerca de Zikim, así como ataques en Zeitoun y Jan Yunis. 

Además, un grupo médico resultó herido cuando una ambulancia fue atacada cerca del Hospital de Rehabilitación Hamad al noroeste de Gaza.

El Ministerio de Salud de Gaza también denunció la detención de su portavoz, el doctor Marwan al-Hams, quien además dirige los hospitales de campaña de la región. Junto a él fue asesinado el periodista local Tamer al-Zaanein, mientras acompañaba a personal sanitario cerca de un hospital gestionado por la Cruz Roja.

El Comité Internacional de la Cruz Roja expresó su preocupación por la seguridad de los pacientes y el personal sanitario ante los recientes incidentes. 

Centros de salud dejan de funcionar

Por falta de combustible, seis instalaciones médicas han dejado de funcionar, según reportó el Ministerio de Salud de Gaza. Estas incluyen el Hospital Al-Khidmah, la estación central de oxígeno y varias clínicas. 

La escasez se produce tras el cierre prolongado de cruces fronterizos y la negativa de Israel de permitir que la OMS entregue combustible a los hospitales del norte. El combustible, subrayó la ONU, es vital para el funcionamiento de hospitales, ambulancias, redes de agua y saneamiento.

Si el suministro no se reanuda, advierten autoridades sanitarias, todos los hospitales en menos de 48 horas podrían detener sus operaciones. 

El hambre mata en Gaza

La expansión de la ofensiva, los bombardeos brutales y el deterioro de la infraestructura de Gaza se ha sumado a desgarradores reportes sobre una hambruna generalizada que se ha cobrado la vida de cientos de palestinos, entre ellos al menos 75 niños. Esto generó una creciente indignación internacional. 

El lunes, Reino Unido, Francia y otros 23 países exigieron el fin inmediato de las hostilidades, criticando las restricciones al suministro de ayuda humanitaria. 

Además, más de 100 organizaciones de ayuda humanitaria, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que la “hambruna masiva” se está extendiendo en la sitiada Gaza debido al bloqueo impuesto por Israel. 

En su declaración, las organizaciones humanitarias señalaron que almacenes con toneladas de suministros permanecen sin tocar, tanto en el exterior como dentro del territorio, debido a que están bloqueados y no pueden ser distribuidos. Los grupos pidieron un alto el fuego negociado inmediato, la apertura de todos los pasos terrestres y el paso libre de ayuda a través de mecanismos dirigidos por la ONU.

“Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y desesperación, esperando asistencia y ceses al fuego, solo para despertar cada día a condiciones aún peores”, afirmaron los firmantes.

"No se trata solo de un tormento físico, sino también psicológico. La supervivencia se les ofrece como un espejismo".


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us