AMÉRICA LATINA
3 min de lectura
México exige a EE.UU. repatriar migrantes detenidos en “Alcatraz de Caimanes” e investiga denuncias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó el traslado inmediato de 14 ciudadanos mexicanos detenidos en el “Alcatraz de los Caimanes”. También pidió una investigación tras denuncias de organizaciones sobre presunto maltrato en el centro.
México exige a EE.UU. repatriar migrantes detenidos en “Alcatraz de Caimanes” e investiga denuncias
Sheinbaum reiteró su rechazo a la criminalización de la migración y llamó a abordar sus causas estructurales. / Reuters
23 de julio de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció este martes la situación de 14 ciudadanos mexicanos que se encuentran en el centro de detención para migrantes conocido como “Alcatraz de los Caimanes”, una instalación recientemente construida en Florida, Estados Unidos.

En un contexto marcado por redadas migratorias y denuncias por el trato hacia los migrantes, la mandataria exigió la repatriación inmediata de los mexicanos, y advirtió que llevará a cabo una investigación para determinar si han sufrido algún tipo de maltrato durante su detención.

“14 mexicanos están internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina este martes.

Además, la presidenta informó que envió una solicitud oficial al Gobierno estadounidense y que, a través de la Embajada de México en Estados Unidos y los consulados, se está insistiendo en que sean integrados a México “de la manera más pronta posible”.

“En el momento que publicaron que estaba este centro de detención mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro”, afirmó.

Sheinbaum reiteró su rechazo a la criminalización de la migración y llamó a abordar sus causas estructurales. “No se debe criminalizar a los migrantes”, enfatizó, insistiendo en la necesidad de un enfoque más humano y justo por parte de Estados Unidos.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que está asistiendo a dos hermanos detenidos en este centro, también conocido como “Alcatraz de Caimanes”. Sin embargo, no descartó que haya ciudadanos mexicanos en otras instalaciones, como la prisión militar de Guantánamo, en Cuba, o en alguna de las tres cárceles de Florida.

Investigación tras denuncias

Por otra parte, Sheinbaum señaló que los consulados están revisando si existen violaciones a los derechos humanos en ese lugar.

"Está el consulado (mexicano) viendo si hay violaciones a los derechos humanos. Si es así, pues se sigue el protocolo que debe seguirse. Pero lo que hemos solicitado es que se deporte de inmediato (a los detenidos) para poderlos repatriar", insistió.

Las declaraciones de la mandataria se produjeron un día después de que la organización Human Rights Watch (HRW, por sus siglas en inglés) advirtiera sobre presuntos abusos y supuesto trato degradante en tres centros de detención migratoria en Florida. 

En testimonios recogidos por HRW, los migrantes afirmaron haber sido “tratados como animales” y sometidos a condiciones como “permanecer esposados por largos periodos sin comida, agua, ni baños”.

¿Qué es la Alcatraz de los Caimanes?

La apertura del centro de detención conocido como “Alcatraz de los Caimanes” (“Alligator Alcatraz", en inglés) responde al endurecimiento de las políticas migratorias por parte del presidente Donald Trump.

Construido en solo dos semanas sobre una pista de aterrizaje abandonada al oeste de Miami, el centro comenzó a operar a inicios de julio. Según estimaciones de las autoridades estadounidenses, tiene capacidad para albergar hasta 5.000 migrantes.

El nombre del lugar no es casual: hace referencia, por un lado, a la icónica prisión de Alcatraz, en San Francisco, que el presidente Trump planea reabrir, según anunció. Por otro, a los caimanes que habitan la zona, los cuales, según autoridades, ayudan a reducir el riesgo de fuga.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, 73.533 personas han sido deportadas a México, entre ellas 67.008 ciudadanos mexicanos, de acuerdo con cifras oficiales. Además, 355 mexicanos han sido detenidos en las recientes redadas contra migrantes, según datos del gobierno mexicano actualizados al 11 de julio.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us