TÜRKİYE
5 min de lectura
Los aranceles de Trump y sus posibles efectos en la economía de Türkiye
Türkiye es uno de los pocos países afectado solo por el arancel base del 10%, lo que la deja en una posición más favorable para hacer frente al impacto de la ola de tarifas mediante ajustes menores en sus políticas.
Los aranceles de Trump y sus posibles efectos en la economía de Türkiye
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia las novedades sobre los aranceles desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, el 2 de abril de 2025. REUTERS/Carlos Barria
13 de abril de 2025

Las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcan una ruptura significativa en el marco institucional y la lógica operativa del libre comercio global.

Con los últimos aranceles impuestos a las importaciones de China, Vietnam e India, entre otros, el retorno del proteccionismo se ha convertido en una característica definitoria de la política comercial contemporánea.

En este contexto, cabe destacar que Türkiye solo está afectada por la tarifa base del 10%, una diferenciación que merece un análisis desde las perspectivas geopolítica y económica.

La administración Trump ha presentado estas medidas bajo el lema de un “Día de Liberación”, un gesto que no es meramente simbólico, sino que refleja un esfuerzo más profundo por recentrar el discurso en torno a la soberanía económica.

Dado que el déficit comercial de bienes de EE.UU. superará los 1,2 billones de dólares en 2024, el Gobierno estadounidense justifica la nueva política arancelaria bajo el argumento de proteger la industria nacional de la mayor economía del mundo.

Sin embargo, estas políticas arancelarias unilaterales entran en conflicto directo con los principios fundamentales de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en particular los de no discriminación, previsibilidad y promoción del libre comercio.

Un cambio de esta magnitud probablemente provocará importantes reajustes en las cadenas globales de valor. Las interrupciones en centros de producción, los cambios en las estructuras de costos y el aumento de precios para los consumidores podrían, en conjunto, frenar el crecimiento económico global a mediano y largo plazo.

TRT Global - ¿Por qué algunos países eligen no contraatacar ante los aranceles de Trump?

A diferencia de China, que respondió a los aranceles con más aranceles, varias economías asiáticas buscan llegar a acuerdos con Estados Unidos. ¿Qué significa esto para la guerra comercial global?

🔗

Türkiye: impacto limitado y ventaja relativa

El arancel del 10% aplicado a las exportaciones turcas es relativamente moderado. Aunque Türkiye ha tenido tradicionalmente un déficit en su comercio con EE.UU., a partir de 2021 las relaciones comerciales se han vuelto más equilibradas, alcanzando una estructura en la que Türkiye ha tenido modestos superávits en ciertos periodos.

Dado que China y otros países asiáticos —que mantienen grandes déficits comerciales con Estados Unidos— se enfrentarán a fuertes barreras arancelarias, el nuevo escenario favorecerá la competitividad de Türkiye, gracias a su capacidad para realizar entregas puntuales, cumplir con las normativas y ofrecer una producción flexible.

Además, la posible disminución de los precios de materias primas, derivada de los altos aranceles de Trump, podría generar beneficios adicionales para Türkiye. Tampoco debe descartarse que parte de la producción que salió de Türkiye hacia los países ahora incluidos en la lista de aranceles altos pueda regresar en el mediano plazo, aprovechando su ventaja relativa en el nuevo esquema arancelario.

Riesgos sistémicos y efectos indirectos

A pesar del tipo favorable en comparación con otros países, Türkiye no puede pasar por alto los riesgos sistémicos. El arancel del 10% aún representa un costo adicional para los exportadores turcos, especialmente en sectores de bajo margen.

Por otra parte, un arancel del 20% a la Unión Europea, el mayor socio comercial de Türkiye, podría reducir indirectamente la demanda externa de bienes intermedios y finales turcos, generando un efecto colateral sobre sus exportaciones.

Otra preocupación —quizás la más importante— es la naturaleza cambiante y políticamente contingente de las políticas comerciales de Trump.

La creciente incertidumbre en el entorno comercial debido a los cambios arancelarios dificulta la planificación de inversiones a largo plazo y el posicionamiento estratégico, especialmente para economías emergentes como Türkiye.

TRT Global - Trump amenaza a México con aranceles y sanciones por agua “que le debe” a Texas

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que evalúa sancionar a México por incumplir un tratado de 1944, bajo el que los países comparten el agua de dos ríos. La presidenta Sheinbaum respondió en tono de conciliación.

🔗

Para navegar con éxito este nuevo entorno comercial, Türkiye podría adoptar una estrategia multidimensional:

Incentivos por sector: Las autoridades deben diseñar mecanismos de apoyo dirigidos a sectores con alto potencial exportador hacia EE.UU., incluyendo infraestructura para logística rápida y mejor acceso al financiamiento comercial.

Diversificación de mercados y productos: Para compensar posibles efectos adversos en el comercio con EE.UU., Türkiye debería intensificar sus esfuerzos por acceder a nuevos mercados en regiones como África, América Latina y Asia Central, al tiempo que orienta su producción hacia bienes con mayor valor agregado.

Diplomacia comercial fortalecida: Los representantes diplomáticos y comerciales turcos en Washington D.C. deben actuar de forma proactiva para obtener exenciones o un trato preferencial dentro del marco arancelario actual.

Reubicación de la producción: Las empresas que enfrenten desventajas competitivas en países con altos aranceles podrían considerar la reubicación parcial o total del ensamblaje final, el empaquetado o incluso las primeras fases de producción hacia EE.UU. o países con menores tarifas. Deben desarrollarse políticas que aseguren que Türkiye se beneficie de estos posibles desplazamientos.

En resumen, el nuevo régimen arancelario de EE.UU. no sólo señala un giro en la política comercial, sino también un desafío más amplio al orden multilateral del comercio global. Para Türkiye, esta transformación presenta tanto oportunidades como riesgos estructurales.

Para capitalizar las primeras y mitigar los segundos, Türkiye debe ir más allá de una política comercial reactiva y avanzar hacia una realineación integral de su base productiva, su capacidad institucional y su posicionamiento internacional.

Si Türkiye logra tomar las medidas necesarias, podrá resistir la actual ola proteccionista y emerger como un actor más competitivo y resiliente en el comercio global.

FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us