Ucrania y Rusia volverán esta semana a la mesa de negociación, en un nuevo intento de diálogo facilitado por Türkiye, según anunció el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy. La tercera ronda de conversaciones de paz entre ambas partes se llevará a cabo este miércoles.
En un mensaje transmitido este lunes por la noche, Zelenskyy precisó que discutió los preparativos para la reunión con la parte rusa, así como la posibilidad de un nuevo intercambio de prisioneros, junto al secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Rustem Umerov.
“Umerov informó que la reunión está prevista para el miércoles. Mañana (martes) habrá más detalles”, indicó el mandatario.
Más temprano, durante un encuentro con embajadores ucranianos en Kiev, Zelenskyy señaló que fue Umerov quien propuso la iniciativa, y subrayó que “unas conversaciones realmente efectivas solo pueden tener lugar a nivel de líderes nacionales”.
Instó a los diplomáticos a conseguir apoyo internacional para este formato. “La agenda de nuestra parte es clara”, escribió Zelenskyy en la red social X, anteriormente. “Les pido que informen a sus países sobre la importancia de este marco de negociación”.
Según un alto cargo ucraniano entrevistado por la agencia de noticias AFP bajo condición de anonimato, esta nueva sesión tendrá lugar "muy probablemente en Estambul"
Aunque el Kremlin todavía no confirmó la reunión del miércoles, su portavoz, Dmitri Peskov, declaró el lunes que las propuestas de paz rusas y ucranianas eran por ahora "diametralmente opuestas" y que queda "mucho trabajo" para avanzar.
¿Cuáles son las prioridades de Ucrania?
Más allá de las negociaciones previstas, Zelenskyy reiteró las principales prioridades de Kiev mientras la guerra continúe: ampliar las sanciones internacionales contra Rusia, asegurar más sistemas de defensa aérea y aumentar el suministro y la financiación de drones.
Afirmó que, si bien Ucrania ha logrado una cooperación global significativa, es necesario explorar otras formas de asociación y diálogo.
En esta línea, Zelenskyy mencionó la coordinación en curso con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de defensa aérea e iniciativas conjuntas sobre drones. Además, enfatizó la importancia de las alianzas de Ucrania más allá de la OTAN y la Unión Europea (UE), destacando nuevos formatos de cooperación regional y bilateral como Ucrania–Europa del Norte, Ucrania–Europa Sudoriental y la Plataforma de Crimea, así como la asociación especial con Türkiye.
Por otra parte, en referencia a los activos rusos congelados y a las victorias legales en arbitrajes internacionales, instó a buscar formas creativas de transformar esos recursos en apoyo para la defensa ucraniana, destacando la importancia de adquirir drones.
“Desde el modelo danés hasta las iniciativas checas de artillería y los Mirage franceses que refuerzan nuestra aviación… ahora la prioridad son los drones, de todo tipo”, explicó.
Acuerdos alcanzados en rondas previas
Hasta ahora, Ucrania y Rusia han llevado a cabo dos rondas de conversaciones en Estambul, los días 16 de mayo y 2 de junio de 2025, que permitieron el intercambio de miles de prisioneros de guerra y restos de soldados caídos.
Sin embargo, hasta el momento, ambas partes no han logrado ningún avance hacia un alto el fuego ni una solución que ponga fin a una guerra que ya dura casi tres años y medio.
Türkiye ha mantenido relaciones cercanas con Moscú y Kiev desde el inicio de la guerra, y ha ofrecido su mediación de forma constante. Esta semana, volverá a facilitar los diálogos.
