El derramamiento de sangre a manos de Israel no se detiene en Gaza: solo este miércoles el ejército de ese país mató al menos a 86 palestinos en una serie de ataques aéreos. La escalada se da después de que Tel Aviv anunciara una extensa invasión para ocupar más territorios en el enclave y de que el primer ministro Benjamín Netanyahu, prometiera intensificar su ofensiva para desplazar a la población.
Al menos 22 civiles murieron cuando aviones de guerra israelíes atacaron una clínica de salud administrada por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la ciudad de Yabalia, en el norte del enclave, según informó la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza.
Por su parte, una fuente médica informó a la agencia de noticias Anadolu que un bombardeo israelí mató a 13 palestinos al impactar contra una vivienda en Jan Yunis, sur de Gaza. En esa misma ciudad, cinco miembros de una misma familia murieron en un ataque aéreo contra su hogar en el barrio de Al-Manara y ocho agricultores perdieron la vida en otro ataque mientras cultivaban en el barrio de Al-Salam, informaron autoridades de salud.
En la zona oeste de Jan Yunis, otro civil murió y varios más resultaron heridos cuando un helicóptero de Israel atacó una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas, señaló la fuente médica. Además, una niña perdió la vida a causa de las heridas sufridas en un ataque israelí anterior contra una tienda de campaña en la ciudad de Asdaa, al norte de Jan Yunis.
En la ciudad Rafah, dos bombardeos israelíes dejaron cinco palestinos muertos mientras el ejército de Tel Aviv intensificaba sus ataques contra la zona, de acuerdo a otra fuente médica. Nueve personas más fallecieron, incluidos cuatro niños, y varias resultaron heridas en otro ataque en esa área, según informaron los médicos.
Otros dos palestinos perdieron la vida en un ataque aéreo contra una vivienda en la zona oriental del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. También en esa zona del enclave, tres palestinos murieron y varios más resultaron heridos en un bombardeo israelí contra la vivienda de la familia Dargham en el campo de refugiados de Al-Bureij.
Aviones de combate israelíes también mataron a dos policías y a un niño, e hirieron a varios más en la ciudad central de Deir al-Balah, según informó el Ministerio del Interior de Gaza.
Palestinos exhaustos son obligados a desplazarse de nuevo
Las incesantes órdenes de evacuación de Israel han dejado a cientos de palestinos abrumados por el agotamiento y la desesperanza ante la perspectiva de huir una vez más. Muchos empacan algunas pertenencias y emprenden la marcha en busca de nuevos refugios, mientras las instrucciones israelíes de evacuación los dejan con pocas opciones.
Este miércoles, las fuerzas de Tel Aviv emitieron nuevas alertas de evacuación para zonas adicionales del norte de Gaza bajo la amenaza de bombardeos. "Los residentes de los barrios de Tal al-Zaatar, Al-Noor, Al-Rawda, Al-Salam, Al-Nahda, Al-Tuffah, Al-Zuhur, Sheikh Zayed, Al-Manshiyah y el campamento de Jabalia deben evacuar de inmediato", declaró el portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, en un comunicado sobre X.
Adraee añadió que "esta es una advertencia previa y final antes del ataque" contra estos barrios, ubicados en Beit Hanoun y Yabalia. "Por su seguridad, deben trasladarse inmediatamente a centros de acogida en la Ciudad de Gaza", añadió, a pesar de que no hay refugios en funcionamiento en el enclave.
Las órdenes de evacuación israelíes han continuado en varias partes de Gaza. El martes, el ejército pidió a los habitantes retirarse de varios barrios de Beit Hanoun y Beit Lahiya, en el norte de Gaza, incluyendo la zona del Proyecto Beit Lahia y los barrios de Sheikh Zayed, Al-Manshiyah y Tal al-Zaatar.
A esto le siguió otra advertencia de evacuación para zonas de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.
El sábado, el ejército israelí emitió órdenes de evacuación similares para los residentes de tres localidades de la ciudad de Jan Yunis, también en el sur de Gaza.
“La vida ya no tiene gracia”
A medida que los refugios se saturan y los suministros siguen disminuyendo, algunos palestinos desafían las recientes órdenes de evacuación: dicen que simplemente no soportan desplazarse una vez más, incluso si eso significa arriesgar sus vidas. “Tras un año y medio de ofensiva que ha dejado a todos exhaustos, los niños y sus padres también están agotados física y mentalmente”, declaró Rosalia Bollen, especialista en comunicación de Unicef.
Cuando se les ordenó salir de Yabalia, Ihab Suliman y su familia solo pudieron conseguir algo de comida y mantas antes de dirigirse al sur el 19 de marzo. Era la octava vez que huían en los últimos 18 meses de ofensiva. "La vida ya no tiene gracia", dijo Suliman, exprofesor universitario. "La vida y la muerte se han convertido en una sola cosa para nosotros".
Suliman se encuentra entre las decenas de miles de palestinos que han huido de refugios temporales desde que el pasado 18 de marzo Israel rompió el frágil alto el fuego que había acordado con el grupo de resistencia palestino Hamás. Ese día, las fuerzas israelíes lanzaron una operación aérea sorpresa sobre Gaza que se ha extendido por semanas, matando a más de 1.000 personas y herido a más de 2.500.
Durante el último mes, Israel ha bloqueado la entrada de alimentos, combustible y suministros a Gaza, mientras los grupos de ayuda humanitaria afirman que ya no hay tiendas de campaña ni otros materiales de refugio para ayudar a los recién desplazados.
El martes, el Programa Mundial de Alimentos cerró todas sus panaderías en el enclave, de las que dependen cientos de miles de personas para obtener pan, porque la harina se agotó.
Autoridad Palestina denuncia que Israel busca “dividir” Gaza
La Autoridad Palestina, encabezada por Mahmoud Abbas, denunció este miércoles que Israel planea "perpetuar su ocupación de Gaza y dividirla", tras el anuncio de Netanyahu sobre la toma de un nuevo corredor en la ciudad de Rafah.
"La presidencia palestina afirmó su total rechazo al anuncio de Netanyahu de establecer el llamado 'eje Morag' para separar Rafah de Jan Yunis y dividir el sur de Gaza", detalló Abbas en un comunicado difundido por la agencia oficial palestina Wafa.
"La presidencia consideró este anuncio una clara muestra de las intenciones de Israel de perpetuar su ocupación en Gaza y de dividirla", señaló. También destacó que esto "viola la legitimidad y el derecho internacional, que siempre ha afirmado que Gaza es parte integral del territorio del Estado de Palestina, ocupado en 1967".
El miércoles, a través de un video, Netanyahu anunció la ocupación del corredor de Morag, que recibe su nombre de una colonia israelí que hubo en Gaza (desmantelada durante el plan de retirada unilateral de 2005), el cual corta la ciudad de Rafah y la aísla de la otra gran urbe del sur, Jan Yunis.
Encuentran cuerpos de paramédicos palestinos con las manos atadas
Los paramédicos palestinos asesinados por el ejército de Israel en Rafah tenían las manos atadas y heridas de bala en la cabeza, según informó la Agencia de Defensa Civil.
"Fueron encontrados enterrados a 200 metros del lugar donde fueron destruidos los vehículos de la Defensa Civil y la Media Luna Roja, y vestían sus uniformes naranjas habituales en las labores de socorro", declaró el portavoz Mahmud Basal en una rueda de prensa este miércoles en Ciudad de Gaza.
"Algunos fueron encontrados enterrados con las manos y los pies atados, y se les veían heridas de bala en la cabeza y el pecho, lo que demuestra que fueron ejecutados a quemarropa", añadió.
El portavoz indicó que uno de los cuerpos fue encontrado decapitado. El domingo, la Media Luna Roja anunció la recuperación de los cuerpos de ocho médicos, cinco trabajadores de defensa civil y un miembro del personal de la ONU en Rafah tras un devastador bombardeo israelí.
El ejército israelí afirmó que los vehículos avanzaban de forma sospechosa, sin luces delanteras ni señales de emergencia, y que su movimiento no fue coordinado con antelación.
Sin embargo, las imágenes de los vehículos, retiradas posteriormente por equipos de la ONU, mostraban claramente que portaban carteles de ambulancias, camiones de bomberos y un vehículo con el símbolo de la ONU.
El funcionario de defensa civil exigió una investigación internacional sobre el asesinato de los médicos palestinos a manos del ejército israelí.
La muerte de los médicos palestinos desencadenó una ola masiva de condenas por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos y de la ONU, que exigieron respuestas por los asesinatos.
Este martes, la ONU calificó de "inaceptable" el asesinato por parte de Israel de médicos y socorristas palestinos que participaban en una misión de rescate en el sur de Gaza.
"Hemos tenido 283 de nuestros colegas, colegas de UNRWA, asesinados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023", declaró el portavoz Stéphane Dujarric en una conferencia de prensa. Y añadió que al menos 408 trabajadores humanitarios y de ayuda humanitaria han muerto desde la suspensión del alto el fuego.
"Todo esto es inaceptable. Cualquier ataque contra trabajadores humanitarios o conductores de ambulancias que realizan su trabajo es inaceptable", sentenció.
Más de 50.400 palestinos han muerto en Gaza durante la ofensiva militar israelí desde octubre de 2023, la mayoría mujeres y niños.
La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto en noviembre pasado contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva contra el enclave.