AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Cristianos de Gaza, “con el corazón roto” tras la muerte del papa Francisco que no los dejó solos
En medio de la brutal ofensiva israelí sobre Gaza, el papa Francisco llamó todas las noches a los cristianos de Gaza para consolarlos. Su muerte dejó un vacío profundo en Oriente Medio, donde su voz fue símbolo de esperanza, fe y paz.
Cristianos de Gaza, “con el corazón roto” tras la muerte del papa Francisco que no los dejó solos
Los cristianos en Oriente Medio consideraban al pontífice una fuente de consuelo justo cuando sus comunidades más lo necesitaban en medio de ataques, desastres, dificultades y persecución. / Reuters
hace 14 horas

En medio del estruendo de las bombas israelíes, una voz les hablaba cada noche para decirles que no estaban solos. Era la del papa Francisco, quien durante los meses más oscuros de la ofensiva en Gaza llamó diariamente a la pequeña comunidad cristiana del enclave para ofrecer consuelo, oración y palabras de aliento. 

Su muerte ha dejado un vacío profundo, y a sus fieles con “el corazón roto”. Así es como confesaron sentirse los cristianos en Gaza este lunes. En todo Oriente Medio, cristianos palestinos, libaneses y sirios —tanto católicos como ortodoxos— elogiaron el constante compromiso que el papa les demostraba. De hecho consideraban al pontífice una fuente de consuelo justo cuando sus comunidades más lo necesitaban en medio de ataques, desastres, dificultades y persecución.

Francisco, firme defensor de la paz en el enclave y en todo Oriente Medio, no solo se comunicaba con el párroco, sino que se aseguraba de hablar con cada uno de los presentes en la iglesia, según recordó George Antone, de 44 años, responsable del comité de emergencia de la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza.

“Hemos perdido a un santo que nos enseñó a ser valientes, a tener paciencia y a mantenernos fuertes. Perdimos a un hombre que luchó todos los días, en todas las direcciones, para cuidar de este pequeño rebaño suyo”, dijo Antone a la agencia de noticias Reuters.

Según relata, la primera llamada ocurrió apenas unas horas después de que comenzara la brutal ofensiva israelí sobre Gaza el 7 de octubre de 2023, y desde entonces se convirtió en un acto cotidiano que el Servicio de Noticias del Vaticano describió como una rutina nocturna durante este más de año y medio. “Se aseguraba de hablar no solo con el sacerdote, sino con todos los presentes en la sala”, explicó.

“Estamos con el corazón roto por la muerte del papa Francisco, pero sabemos que deja atrás una iglesia que se preocupa por nosotros y que nos conoce por nombre, a cada uno de nosotros”, agregó Antone, refiriéndose a los cristianos de Gaza, que se cuentan por cientos.

“Solía decirle a cada uno: ‘Estoy contigo, no tengas miedo’”, agregó.

En su último contacto, la noche del pasado sábado, el papa les bendijo y les agradeció por seguir orando, según relató el padre Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia.

“Nos dijo que rezaba por nosotros, nos dio su bendición y nos agradeció nuestras oraciones”, contó Romanelli.

Al día siguiente, en su última aparición pública durante la celebración de Pascua, Francisco reiteró su llamado a la paz en Gaza y pidió a las partes que “declaren un alto el fuego, liberen a los rehenes y acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz”.

“Paz en esta tierra”: un papa querido en Oriente Medio

La noticia también resonó en Jerusalén. Desde la Iglesia del Santo Sepulcro, donde muchos cristianos creen que Jesús fue crucificado, enterrado y resucitado, el superior de la comunidad latina, el padre Stephane Milovitch, dijo que Francisco fue un símbolo de paz.

“Deseamos que la paz llegue por fin muy pronto a esta tierra y esperamos que el próximo papa sea capaz de ayudar a lograr la paz en Jerusalén y en todo el mundo”, afirmó.

En Líbano, un país golpeado por los ataques israelíes durante el último año, que causó numerosas víctimas y grandes daños, miembros de la comunidad católica maronita hablaron del constante recuerdo del papa a su difícil situación. 

“Para nosotros es un santo porque llevó a Líbano y a todo Oriente Medio en su corazón, especialmente en este último periodo”, dijo un sacerdote de la localidad sureña de Rmeish, gravemente afectada por la campaña militar israelí del año pasado.

“Siempre sentimos que estaba muy implicado y movilizó todas las instituciones y fondos católicos para ayudar a Líbano durante las crisis que atravesamos”, señaló Marie-Jo Dib, quien trabaja en una fundación social en el país.

“Era un rebelde y de verdad rezo para que el próximo papa sea como él”, añadió.

En Siria, el arzobispo Antiba Nicolas relató que estaba celebrando misa en la histórica iglesia de Zaitoun, en Damasco, cuando le informaron la noticia.

“Solía decir ‘queridísima Siria’ cada vez que hablaba de Siria. Llamó a todas las organizaciones internacionales a apoyar a Siria, a la presencia cristiana y a la iglesia en el país durante los años de crisis”, recordó Nicolas.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us