El plan de Israel para reocupar la Ciudad de Gaza avanza con rapidez por orden del primer ministro, Benjamín Netanyahu. El ejército anunció este miércoles una “nueva fase” de la ofensiva, pese a que la comunidad internacional insiste en la necesidad de que Tel Aviv avance en negociaciones sobre una tregua que Hamás ya aceptó. Para el grupo palestino, la operación militar supone una continuación del genocidio e ignora por completo los esfuerzos de mediación.
En rueda de prensa, el portavoz militar Effie Defrin afirmó que el ejército israelí ha entrado en la segunda fase de su invasión terrestre en el marco de la denominada Operación Carros de Gedeón 2. “Hemos comenzado operaciones preliminares y las primeras etapas del ataque a Ciudad de Gaza. Nuestras fuerzas ahora se encuentran en las afueras de la ciudad”, dijo.
Para sostener la expansión militar, el portavoz indicó que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó la convocatoria de 60.000 nuevos reservistas y prorrogó 20.000 órdenes de servicio ya vigentes. Además, aseguró que Israel mantiene un “control operativo” del 75% de Gaza, consolidando así su presencia en el territorio.
Netanyahu ordena “acelerar” la ocupación
La denominada Operación Carros de Gedeón 2 fue aprobada por el Gabinete de Seguridad de Israel el 8 de agosto, y consiste en reocupar gradualmente el enclave, comenzando por Ciudad de Gaza. Contempla forzar el desplazamiento de casi un millón de personas hacia el sur, rodear la ciudad y realizar incursiones terrestres en distritos residenciales.
El 11 de agosto, Israel lanzó una ofensiva brutal contra el barrio de Zeitoun, en la Ciudad de Gaza. Testigos describieron viviendas destruidas con robots cargados de explosivos, fuego de artillería, disparos indiscriminados y desplazamiento masivo.
Pero ahora el plan avanza con mayor rapidez. Este miércoles, la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, comunicó que dio instrucciones para apurar la toma de Ciudad de Gaza, desoyendo a los mediadores que esperan desde hace más de 48 horas la respuesta de Tel Aviv a la propuesta de tregua. Señaló que, antes de aprobar los planes para ocupar la ciudad, Netanyahu “había ordenado que se acortaran los plazos para tomar el control de los últimos bastiones terroristas y la derrota de Hamás”.
Según informó el Canal 14 de Israel, ahora el ejército opera en las afueras de Zeitoun y, desde la tarde del martes, también en Yabalia, como parte de operaciones previas a una ofensiva mayor. El canal añadió que el ejército desplegará nuevamente la 98ª División en Gaza.
Gabinete israelí se reúne para aprobar plan de ocupación
Mientras tanto, el diario israelí Yedioth Ahronoth informó que el Gabinete de Seguridad se reunirá este jueves para aprobar los próximos pasos de la operación, en la que también pondría sobre la mesa la posibilidad de volver a negociaciones de paz.
“Continúan las conversaciones tras bambalinas sobre un acuerdo de rehenes (para los israelíes retenidos en Gaza). Netanyahu se muestra menos inclinado hacia un acuerdo parcial, al que Hamás ya había accedido, aunque no ha cerrado completamente la puerta a esa opción”, indicó el medio.
“Desde la perspectiva de Netanyahu, la ocupación de Ciudad de Gaza podría servir como una gran herramienta de presión para forzar a Hamás a aceptar un acuerdo integral en los términos de Israel: el desarme de Hamás, el exilio de sus líderes y la exclusión del movimiento de cualquier futuro gobierno”, agregó el periódico.
“La reunión del Gabinete de Seguridad de este jueves decidirá si avanzar hacia un acuerdo de rehenes o lanzar una operación militar a gran escala para ocupar Ciudad de Gaza”, concluyó.
Hamás: “Netanyahu es quien socava los acuerdos”
Mientras, Hamás afirmó que el plan representa una continuación del genocidio que ha tenido lugar en Gaza durante más de 22 meses y un desprecio por los esfuerzos de los mediadores que trabajan en un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros.
Es que el grupo de resistencia palestino anunció el lunes que aceptaba la propuesta de los mediadores egipcios y qataríes para un alto el fuego, sin dar detalles sobre su contenido.
En su comunicado, subrayó que, aunque aceptó la propuesta de alto el fuego presentada por Egipto y Qatar, el gobierno israelí insiste en continuar la ofensiva contra civiles, con el objetivo de destruir la ciudad y desplazar a su población hacia el sur.
Además, Hamás señaló que la indiferencia de Netanyahu y su falta de respuesta demuestran que “él es quien socava los acuerdos, no se preocupa por la vida de los cautivos y no tiene intención seria de devolverlos”.
De hecho, el canal estatal Al-Qahera News, citando fuentes egipcias no identificadas, señaló que Israel no ha respondido a la propuesta a pesar de haberla recibido hace ya 48 horas.
La propuesta incluye una vía hacia un acuerdo integral para poner fin a la ofensiva, precedida de un alto el fuego de 60 días durante el cual se produciría un intercambio de prisioneros, la reubicación de las fuerzas israelíes dentro de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria.
Egipto y Rusia exigen continuar negociaciones de paz
En este contexto, los Ministerios de Relaciones Exteriores de Egipto y Rusia instaron a Israel a retomar negociaciones directas y aprovechar cualquier oportunidad para alcanzar un alto el fuego, poniendo fin a la escalada militar y protegiendo a la población civil.
En un comunicado emitido este miércoles, El Cairo subrayó la “necesidad de que Israel acepte el acuerdo aprobado por Hamás sobre la base de la propuesta del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff”, con el fin de lograr de inmediato un alto el fuego, permitir la entrada de ayuda humanitaria y liberar a un número de rehenes y prisioneros palestinos.
El ministerio afirmó que el alto el fuego “contribuirá a mantener la seguridad y la estabilidad” en la región y a reactivar la vía hacia una solución de dos Estados basada en las resoluciones pertinentes de la ONU.
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, también instó a la reanudación inmediata del diálogo directo entre Israel y Palestina. Durante una conferencia de prensa en Moscú, tras reunirse con su homólogo jordano, Ayman Al Safadi, Lavrov destacó que facilitar las negociaciones debe ser una prioridad para cualquier país comprometido con la paz.
“Lo que deben hacer Jordania, Rusia y otras naciones sinceramente interesadas en lograr una paz duradera es impulsar el retorno urgente a las conversaciones directas”, afirmó Lavrov.
Asimismo, afirmó que el establecimiento de un Estado palestino es esencial y advirtió que, si no se crea, el riesgo de nuevos disturbios persistirá. “Las protestas violentas, incluida la resistencia armada, no desaparecerán por sí solas. Debemos reconocerlo abiertamente”, señaló.

Palestinos mueren por hambre y buscando ayuda
Al menos 10 palestinos, incluidos tres que intentaban conseguir ayuda humanitaria, fueron asesinados este jueves en nuevos ataques israelíes en Gaza, mientras que dos más murieron de hambre, informaron médicos.
Cinco miembros de una familia murieron en un ataque con dron en el noroeste de Khan Younis, mientras que otros tres fueron atacados cerca de un centro de distribución de ayuda en la calle Salah al-Din, en el centro de Gaza. En el barrio de Al-Tuffah, dos civiles más murieron y varios resultaron gravemente heridos en un ataque con dron en la zona de al-Zarqa.
Las fuerzas israelíes también continuaron demoliciones y bombardeos en los barrios Zeitoun y Sabra, informó la agencia de noticias palestina Wafa. El director del Ministerio de Salud de Gaza, Munir al-Bursh, confirmó además que dos palestinos más murieron de hambre y desnutrición en las últimas 24 horas, elevando a 271 las muertes por hambre desde octubre de 2023, incluidas 112 de niños.
Desde octubre de 2023, Israel ha matado a más de 62.100 palestinos en Gaza, que enfrenta una grave crisis alimentaria. En noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Israel también enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.