GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
El mundo rechaza ocupación israelí de Ciudad de Gaza, mientras bombardeos siguen “en todas partes"
El plan de Israel para ocupar la Ciudad de Gaza desató un rechazo global. Mientras el genocidio sigue, los palestinos denuncian que se han adaptado “a la muerte, la pobreza y todas las condiciones difíciles que nadie ha vivido en el mundo”.
El mundo rechaza ocupación israelí de Ciudad de Gaza, mientras bombardeos siguen “en todas partes"
Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 61.330 palestinos han muerto desde octubre de 2023. / AA
hace 11 horas

Israel ignora los llamados internacionales para detener el genocidio, mientras en Gaza los palestinos intentan sobrevivir entre la desesperación y la resignación a la muerte. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este viernes que las fuerzas israelíes se preparan para ocupar la Ciudad de Gaza, lo que desató una ola de rechazo internacional.

Los bombardeos continúan y la ayuda humanitaria escasea, al mismo tiempo que las imágenes satelitales recientes muestran un fuerte despliegue de tropas y equipo militar cerca de la frontera, lo que sugiere que Israel ya se alista para una nueva incursión terrestre en el territorio palestino.

Una operación terrestre de gran escala podría desplazar a cientos de miles y complicar aún más la distribución de alimentos en un territorio devastado por el hambre. Sin embargo, muchos se resisten a irse.

“Los palestinos ya nos hemos desplazado muchas veces y adaptado a la muerte, la pobreza y todas las condiciones difíciles que nadie ha vivido en el mundo”, dice Mohamad Yahya Sahhar, un joven de 32 años que vive en el barrio de Cheij Raduan de la capital, a la agencia de noticias EFE. 

“Caminamos hacia la muerte cuando buscamos ayuda en Zikim (la zona fronteriza del norte donde los gazatíes acuden a coger comida de los pocos camiones que entran), y hay bombardeos por todas partes".

En medio de esta situación y de su lucha diaria por conseguir comida, se muestran reticentes a volver a desplazarse. "La muerte ya nos da igual, si nos quieren matar que lo hagan”, dice Mohamad, mientras asegura que "el pueblo gazatí se aferra a su tierra".

“El área es todo escombros. Y decir escombros es demasiado. Es un montón de arena. No queda nada que ocupar. No hay vida aquí”, dijo por su parte Umm Youssef, de la Ciudad de Gaza. Contó en diálogo con la agencia de noticias AP que había dejado la ciudad durante más de 16 meses antes de regresar a su hogar.

Actualmente, no se sabe cuántas personas permanecen en la ciudad, que era la más grande del enclave antes del genocidio. Cientos de miles se vieron obligados a desplazarse tras las órdenes de evacuación en las primeras semanas de la ofensiva, pero muchos regresaron durante una tregua a principios de este año.

Ahmed Madi, de 37 años, ve complejo desplazarse de nuevo. No cree que en Al-Mawasi, en Jan Yunis, quede espacio para una tienda de campaña más: "Y encima dicen que son zonas seguras, pero por el contrario, hay bombardeos diarios en Al-Mawasi. Las palabras de Netanyahu no son nada realistas".

Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88% del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75% el territorio controlado por sus fuerzas.

RelacionadoTRT Global - Gabinete de Israel aprueba plan de Netanyahu para reocupar la Ciudad de Gaza, en medio del genocidio

Plan israelí prende las alarmas en la comunidad internacional

En este contexto, el plan de Israel ha desatado la condena internacional.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este domingo en una sesión extraordinaria para debatir el plan israelí de tomar la Ciudad de Gaza, según confirmaron fuentes diplomáticas a la agencia de noticias AFP. La cita fue solicitada por varios miembros del organismo ante la creciente preocupación mundial.

El secretario general, António Guterres, expresó “profunda alarma” y advirtió que la decisión de Israel implica “una escalada peligrosa” que podría agravar las consecuencias catastróficas para millones de palestinos y poner en riesgo innumerables vidas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a Israel a reconsiderar su decisión y reiteró la necesidad urgente de un alto el fuego, la liberación inmediata de los rehenes y el ingreso sin trabas de ayuda humanitaria.

Desde Europa, los gobiernos de Reino Unido, Alemania e Italia rechazaron el plan en un comunicado emitido junto a Nueva Zelanda y Australia. Aseguraron que agravará la crisis humanitaria, pondrá en riesgo a los rehenes y podría provocar un desplazamiento masivo. Y advirtieron que la medida podría “violar el derecho internacional humanitario” y que “cualquier intento de anexión o expansión de asentamientos es ilegal”.

Alemania ha criticado duramente los planes de Israel de ocupar Gaza y ha anunciado una suspensión parcial de las exportaciones militares. "En estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en Gaza", declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Friedrich Merz, el viernes.

España también condenó la decisión, señalando que “solo provocará más destrucción y sufrimiento” y reclamó un alto el fuego permanente, la entrada masiva de ayuda y la liberación de todos los rehenes.

El rechazo también provino desde Oriente Medio.

Türkiye condenó en los términos más firmes la decisión israelí de ampliar sus operaciones militares en Gaza, calificándola como una nueva fase en la “política expansionista y genocida” de Tel Aviv y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU tomar medidas vinculantes para detenerla.

En un comunicado del viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores turco afirmó que el plan del Gobierno de Benjamín Netanyahu para ampliar la ofensiva “perpetuará el genocidio contra el pueblo palestino y extenderá la ocupación”, causando “un duro golpe a la paz y seguridad internacional, agravando la inestabilidad regional y profundizando aún más la crisis humanitaria”. Además, advirtió que esta medida busca hacer Gaza inhabitable y desplazar forzosamente a los palestinos de su tierra.

Varios países árabes se manifestaron en la misma línea. Entre ellos, el rey Abdalá II de Jordania manifestó su “rechazo categórico” y dijo que la medida “socava la solución de dos Estados y los derechos del pueblo palestino”, en conversación telefónica con Mahmud Abás.

También el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha condenado el plan que incluye la toma de control de la Ciudad de Gaza, acusando a Israel de buscar una "limpieza étnica" del territorio palestino.

RelacionadoTRT Global - Presidentes de Latinoamérica y España unen voces por Gaza y contra las amenazas a la democracia

Las condenas, además, comenzaron a llegar desde América Latina.

El Gobierno de Chile condenó "enérgicamente" el plan israelí y dijo que "esta situación dejaría a Israel, de facto, en condición de potencia ocupante, con todas las responsabilidades jurídicas que ello conlleva bajo el derecho internacional humanitario".

Venezuela, por su parte, afirmó este viernes que el plan "pretende borrar" a los palestinos y consideró que esta acción "intensifica el genocidio" perpetrado por el Gobierno de Netanyahu.

"Venezuela rechaza con absoluta firmeza el plan del régimen de Netanyahu para ocupar Gaza, una acción que intensifica el genocidio contra el pueblo palestino y prolonga más de 77 años de barbarie impuesta por la ocupación sionista desde 1948", manifestó el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado.

EE.UU. mantiene su apoyo a Israel

En contraste, Washington ha dado un apoyo discreto a Israel. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el martes que la decisión recae en los líderes israelíes. "Eso dependerá en gran medida de Israel", declaró Trump entonces, al ser preguntado si apoyaba el polémico plan de avanzar más en la Ciudad de Gaza.

El jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se hizo eco de esa postura, declarando a la emisora EWTN: "En última instancia, lo que Israel deba hacer por su seguridad será determinado por Israel".

El genocidio continúa

Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 61.330 palestinos han muerto desde octubre de 2023, incluidos 201 por hambre. Solo el viernes, se registraron 72 cuerpos y 314 heridos, elevando el total de heridos a 152.359. Luego, el sábado, al menos siete palestinos murieron y decenas resultaron heridos en ataques en todo el enclave.

Además, el número de personas asesinadas mientras buscaban ayuda humanitaria asciende a 1.772, con 16 en la última jornada. Desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza, más de 12.249 han resultado heridas.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us