Al menos 100 niños han muerto de hambre o por causas relacionadas a la desnutrición en Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí, una tragedia silenciosa que expone la cruel realidad que enfrenta el enclave, según el último recuento publicado por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino.
Esto significa que casi la mitad de las 217 personas que han muerto por desnutrición en estos casi dos años de ofensiva israelí en Gaza son niños.
Según el comunicado oficial de ministerio, los hospitales del enclave reportaron el sábado cinco fallecimientos por inanición, entre ellos dos menores.
Durante julio, las muertes causadas por falta de alimentos en Gaza aumentaron tras varios meses de bloqueo que limita la entrada de ayuda humanitaria, controlada totalmente por Israel.
Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, el bloqueo fue absoluto, mientras que hoy el ingreso de ayuda es muy escaso e insuficiente, según denuncian diversas organizaciones humanitarias.
Israel dijo este domingo que entre el 3 y el 9 de agosto, 1.900 camiones de ayuda humanitaria "fueron recogidos y distribuidos" en Gaza, lo que supone una media de 270 camiones diarios. Una cantidad totalmente insuficiente, ya que, según informa la Oficina de Prensa de Gaza, es indispensable el ingreso de 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas de los palestinos.

Al menos 61.430 palestinos han muerto en la ofensiva genocida de Israel contra Gaza desde octubre de 2023, informó el Ministerio de Salud el domingo.
El ministerio indicó que entre el sábado y la mañana del domingo ingresaron a hospitales 61 cuerpos. Y detalló que, entre ellos, 35 palestinos murieron y más de 304 resultaron heridos por bombardeos israelíes mientras intentaban recibir ayuda humanitaria. Esto elevó a 153.213 el número total de heridos desde el inicio de la ofensiva.
Se reúne el Consejo de Seguridad de la ONU
Mientras la hambruna avanza y mata, Israel prepara sus planes para ocupar la Ciudad de Gaza. Un movimiento que generó un amplio rechazo en la comunidad internacional e incluso en buena parte de la propia sociedad israelí.
En este contexto, el Consejo de Seguridad de la ONU celebra este domingo una reunión de urgencia para abordar el plan de Israel de tomar el control de la ciudad, la más grande del enclave.
Según la agencia de noticias AFP, un miembro del Consejo de Seguridad aseguró que la reunión había sido solicitada "a la luz del muy preocupante anuncio del gobierno de Israel señalando su intención de expandir las operaciones militares en Gaza". Otro miembro del consejo dijo que el encuentro fue solicitado por Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido.

Por su parte, el representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, declaró el viernes que "esta escalada del gobierno israelí va en total contradicción con la voluntad de la comunidad internacional".
"Ya basta. No necesitamos más guerras, más matanzas, más agonías, más ocupación, más genocidio. Estados Unidos, un miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho de veto, probablemente buscará proteger a su firme aliado Israel de cualquier medida práctica de censura", dijo Mansour.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió el viernes a través de una portavoz que esta "escalada peligrosa (...) corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos".
Alemania, que ha mantenido un firme apoyo a Israel, anunció el viernes la suspensión de exportaciones de equipos militares que puedan ser utilizados en Gaza. Mientras, la Unión Europea, así como Francia, Gran Bretaña y España, pidieron a Tel Aviv que reconsidere sus planes.
La Liga Árabe convocará reunión urgente
El Consejo de la Liga Árabe a nivel de representantes permanentes realizará una sesión extraordinaria el domingo en la sede de la Secretaría General en El Cairo.
La reunión, convocada a pedido del Estado de Palestina y apoyada por otros países miembros, discutirá mecanismos para actuar contra la decisión de Israel de reocupar Gaza, tomar el control total y provocar el desplazamiento forzado del pueblo palestino dentro y fuera del territorio.
La sesión también abordará el fin de la catástrofe humanitaria que afecta a millones de palestinos en Gaza, en medio de nuevos masacres horribles que forman parte del crimen de genocidio y el aumento del hambre.

Protestas en todo el mundo
Además, cientos de miles de manifestantes realizaron el sábado marchas y concentraciones en solidaridad con los palestinos, exigiendo el fin de los ataques israelíes.
Miles de personas se reunieron en la plaza Beyazit de Estambul el sábado por la noche, luego de las oraciones, para expresar su rechazo al genocidio y al hambre que sufre Gaza.
En España, las manifestaciones se dieron en varias ciudades. En Londres, hubo casi 500 detenidos por movilizarse no solo en solidaridad por Gaza, sino también para protestar contra la ilegalización de la ONG pro palestina Palestine Action. Además, en América Latina destacaron las marchas multitudinarias, principalmente en Argentina y Chile.
Por otra parte, decenas de miles de israelíes protestaron bloqueando calles en el centro de Tel Aviv el sábado por la noche, exigiendo un acuerdo de intercambio de prisioneros con facciones palestinas y mostrando su oposición a la decisión del gobierno de reocupar Gaza. El Canal 12 israelí reportó que alrededor de 60.000 manifestantes se congregaron y bloquearon las calles del centro de la ciudad.