GUERRA EN LÍBANO
5 min de lectura
Líbano aprueba propuesta de EE.UU. para desarmar Hezbollah de cara a "tregua con Israel"
Hezbollah rechazó la decisión del Gabinete de Líbano y prometió responder a cualquier medida que despoje al país de su “resistencia contra la agresión israelí”.
Líbano aprueba propuesta de EE.UU. para desarmar Hezbollah de cara a "tregua con Israel"
Gobierno del Líbano / AP
hace 19 horas

El Gabinete de Líbano aprobó los objetivos de una propuesta de Estados Unidos que busca consolidar un acuerdo de alto el fuego con Israel, según declaró el ministro de Información, Paul Morcos, este jueves. Entre los puntos aceptados está el desarme del grupo libanés Hezbollah.

Tras la reunión del gabinete, desde el palacio presidencial en Baabda, al este de Beirut, Morcos declaró que el gobierno respalda los objetivos enumerados en el preámbulo de la propuesta del enviado estadounidense Tom Barrack para mantener el cese de hostilidades.

"Aprobamos el fin de la presencia armada en todo el territorio libanés, incluido Hezbollah, y el despliegue del ejército libanés en las zonas fronterizas", señaló.

Y añadió que las decisiones del gobierno buscan "restaurar la estabilidad, consolidar la autoridad del Estado e iniciar los esfuerzos de reconstrucción".

El primer ministro Nawaf Salam, por su parte, había declarado este martes que su gobierno autorizó al ejército a preparar un plan para consolidar el control estatal de las armas antes de fin de año. Para Salam, el Estado debe recuperar su autoridad para garantizar la seguridad nacional.

Hezbollah dice que desarme es “un pecado grave”

Hezbollah, sin embargo, rechazó con fuerza la medida y calificó el desarme como un “pecado grave”, a la vez que advirtió de serias consecuencias. 

En un comunicado, el grupo libanés afirmó que considera "inexistente" la acción del gobierno. Por lo que se comprometió a resistir cualquier decisión que despoje al país de su "resistencia contra la agresión israelí".

Según Hezbollah, la decisión "socava la capacidad del Líbano" para hacer frente a los continuos ataques israelíes, y permite a Tel Aviv lograr sus planes mediante operaciones militares. 

El secretario general Naim Qassem afirmó que su grupo no aceptaría ningún cronograma de desarme mientras Israel continúe ocupando territorio libanés y violando el alto el fuego.

"Este es un asunto de seguridad nacional, no solo un asunto interno. Estamos dispuestos a discutir una estrategia de defensa, pero no bajo la presión de una agresión", añadió.

Según reportes, funcionarios estadounidenses presionaron a Beirut para que demostrara un compromiso serio con los términos del alto el fuego acordados en noviembre, que exigían limitar el armamento a las agencias de seguridad oficiales.

Irán reitera su apoyo a Hezbollah

Por su parte, Irán expresó su fuerte respaldo a Hezbollah. En una entrevista televisada, el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, recordó que los intentos de desarme no son nuevos y reflejan el creciente poder del grupo libanés en el terreno. 

“Esta no es la primera vez que intentan despojar a Hezbollah de sus armas. La razón es clara: el poder de la resistencia ha demostrado su eficacia sobre el terreno”, afirmó. Araghchi destacó que, aunque algunos esperaban que las recientes pérdidas del grupo facilitaran su desarme, la firmeza de Hezbollah ha demostrado lo contrario. Según él, Hezbollah “se ha recuperado completamente de los golpes de la guerra”.

Pese a esto, Araghchi aclaró que Irán mantiene una política de no interferencia directa en las decisiones de Hezbollah: “Apoyamos cualquier decisión que tome el grupo, pero no intervenimos”.

Estas declaraciones provocaron una rápida condena por parte del ministro de Relaciones Exteriores libanés, Youssef Raggi, quien acusó a Araghchi de “una interferencia inaceptable” en los asuntos internos del Líbano.

“Las recientes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores iraní, Sr. Abbas Araghchi, en las que abordó asuntos internos libaneses que no son en absoluto asunto de la República Islámica, son firmemente rechazadas y condenadas”, declaró Raggi en X, antes Twitter.

“Tales declaraciones socavan la soberanía, la unidad y la estabilidad del Líbano y constituyen una injerencia inaceptable en sus asuntos internos y decisiones soberanas”, añadió. 

También destacó que las relaciones bilaterales deben basarse en el respeto mutuo, la igualdad, la no injerencia en los asuntos internos y el pleno apego a las decisiones de las instituciones constitucionales legítimas.

“Es totalmente inaceptable que estas relaciones se utilicen para promover o apoyar a actores nacionales fuera del marco del Estado libanés y sus instituciones legítimas, o en detrimento del propio Estado”.

¿Qué plantea la propuesta de Estados Unidos?

La propuesta que presentó el enviado de Estados Unidos, Tom Barrack, prevé cuatro fases, según reportó la agencia de noticias Reuters. 

La primera exige que Líbano se comprometa a un desarme total antes del 31 de diciembre de 2025. 

La segunda establece la implementación del plan en 60 días, mientras Israel comienza a retirarse y libera prisioneros libaneses. 

La tercera fase contempla una retirada israelí más amplia y el financiamiento para la reconstrucción.

Y la última apunta al desmantelamiento de las armas pesadas que queden en manos de Hezbollah.

Los ataques israelíes contra el Líbano

Los enfrentamientos transfronterizos entre Israel y Hezbollah comenzaron en octubre de 2023 y se intensificaron hasta convertirse en un conflicto mayor en septiembre de 2024.

Hasta 4.000 personas, incluido el líder del grupo libanés, Hasan Nasrallah, murieron y alrededor de 17.000 resultaron heridas en ataques israelíes.

Se alcanzó un alto el fuego en noviembre, pero las fuerzas israelíes han llevado a cabo ataques casi a diario en el sur del Líbano.

Bajo la tregua, Israel debía retirarse completamente del sur del Líbano para el 26 de enero, pero la fecha límite se extendió hasta el 18 de febrero tras la negativa de Tel Aviv a cumplirla.

Israel aún mantiene presencia militar en cinco puestos fronterizos.



FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us