La firma del acuerdo con Armenia es un punto de inflexión en la normalización de las relaciones de ese país con Azerbaiyán, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores armenio, Vahan Kostanyan. Describió la cumbre, auspiciada por Estados Unidos, como un punto de inflexión en los vínculos bilaterales y a la vez como un paso clave hacia la normalización con Türkiye.
Kostanyan hizo estas declaraciones en diálogo con la Agencia Anadolu, destacando que la reunión llevada a cabo en la Casa Blanca marcó “un hito significativo”. Durante esta, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y el presidente de EE.UU. Donald Trump firmaron un acuerdo para poner fin a décadas de conflicto.
“Las discusiones de ayer, tanto bilaterales con Estados Unidos como trilaterales con Estados Unidos y Azerbaiyán, fueron muy importantes, incluso históricas,” afirmó Kostanyan. “Registramos un hito importante en lo que respecta a la normalización Armenia-Azerbaiyán, pero también al fortalecimiento de la asociación estratégica Armenia-Estados Unidos”.

Normalización entre Türkiye y Armenia
Kostanyan valoró los esfuerzos previos del presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, que alentaron a Armenia y Azerbaiyán a concluir un tratado de paz, y dijo que estas palabras tuvieron un efecto “positivo” en las negociaciones de normalización.
“Con el evento de ayer, vemos un hito importante y una oportunidad que también podemos alcanzar con Türkiye,” señaló. “Este proyecto de conectividad puede ser viable y mucho más importante a nivel regional y global si se reactivan las comunicaciones entre Armenia y Türkiye”, dijo.
Manifestó su esperanza de que Ankara “corresponda la buena voluntad del gobierno de Armenia” abriendo la frontera turco-armenio y estableciendo relaciones diplomáticas. “Podemos lograr otro hito muy importante para la estabilidad y prosperidad económica de nuestra región, lo que significaría que podremos abrir la frontera entre Armenia y Türkiye y establecer relaciones diplomáticas”, agregó.
Después de la caída de la Unión Soviética, Türkiye fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Armenia el 21 de septiembre de 1991, pero cerró su frontera y rompió vínculos diplomáticos en 1993 tras la ocupación armenia de Karabaj. Las relaciones comenzaron a mejorar luego de la ofensiva de 2020 en Karabaj, con ambos países designando enviados especiales para avanzar en las negociaciones de normalización.
Erdogan celebra avances en el proceso de paz
Por su parte, el presidente Erdogan celebró los avances en el proceso de paz durante una llamada telefónica con Aliyev, su homólogo azerbaiyano. Durante la llamada, se abordaron las relaciones entre Türkiye y Azerbaiyán, así como asuntos regionales, según informó la Dirección de Comunicaciones de Türkiye.
Erdogan calificó como satisfactorios los progresos recientes hacia la paz entre Azerbaiyán y Armenia y añadió que el establecimiento de una paz duradera y un entorno estable también contribuiría a la paz y estabilidad en toda la región. Añadió que Türkiye seguirá brindando el apoyo necesario para alcanzar ese objetivo.