La toma de Alepo y más allá: un adelanto de lo que está sucediendo en Siria
ORIENTE MEDIO
4 min read
La toma de Alepo y más allá: un adelanto de lo que está sucediendo en SiriaTras años de relativa calma, la guerra civil siria ha estallado con la caída de Alepo y Hama en manos de las fuerzas anti-Assad. ¿Qué nos espera?
Combatientes de la oposición toman fotografías con sus teléfonos celulares junto a la Ciudad Vieja en Alepo, Siria, el 30 de noviembre de 2024. / AP
23 de diciembre de 2024

Grupos armados opositores al líder del régimen sirio, Bashar al-Assad, han tomado el control de amplias zonas en el noroeste del país, abriendo un nuevo frente en un Medio Oriente ya convulsionado por la guerra de Israel en Gaza y otros frentes.

El fulminante ataque conjunto de varias formaciones opositoras —incluido Hayat Tahrir al-Sham (HTS), uno de los principales grupos en Idlib, al noroeste de Siria— tomó por sorpresa a las fuerzas del régimen y provocó finalmente la caída de Alepo.

La toma de Alepo por parte de los grupos anti-Assad se percibe como una victoria simbólica, ya que la ciudad antigua —y la más poblada de Siria— fue escenario de una de las batallas más prolongadas por su control en las primeras etapas de la guerra civil siria. Desde 2011, el conflicto ha dejado más de 500.000 muertos y desplazado a más de 10 millones de personas.

“Los próximos días y semanas determinarán el futuro de Siria para las próximas dos décadas: o el país prosperará con un pueblo libre, o seguiremos atrapados en un ciclo de opresión, violencia y persecución”, afirma Omar Al-Hariri, periodista sirio radicado en Daraa.

Al-Hariri calificó la ofensiva conjunta de la oposición como “un nuevo resurgimiento de la revolución” que “ha surgido de las cenizas con una fuerza aún mayor”, dijo a TRT World.

Por qué Hama es importante

Tras la caída de Alepo, la oposición también se hizo con el control de Hama, la cuarta ciudad más grande de Siria, conocida por haber sido escenario de numerosas rebeliones contra la familia Assad desde la década de 1960. A pesar de este legado, el régimen logró mantener el control de Hama durante las primeras etapas de la guerra civil. Por ello, su reciente captura tiene un gran simbolismo para las fuerzas opositoras.

Actualmente, hay combates en el oeste de Siria mientras la oposición continúa avanzando, “impulsada por el impulso de sus victorias en Alepo y el miedo que ha cundido entre los elementos del régimen”, explica el periodista sirio.

Al-Hariri subraya la importancia estratégica y psicológica de Hama, cuya captura “abrirá rutas directas hacia el desierto oriental y permitirá un acceso rápido a Homs y el centro de Siria”.

“Hama es uno de los bastiones de la revolución, con una fuerte presencia revolucionaria en la ciudad. Su toma tiene un inmenso significado militar, geográfico y psicológico. La batalla por Hama es crucial”, afirma.

“No exagero al decir que tomar Hama es incluso más importante que la propia captura de Alepo” añade.

Las fuerzas del régimen de Bashar al-Assad se han “desmoronado” frente a la ofensiva opositora debido a su desorganización, asegura Jerome Drevon, analista senior sobre grupos armados en el think tank estadounidense International Crisis Group.

“No estamos hablando de un verdadero ejército, sino de múltiples milicias, algunas entrenadas y respaldadas por Irán, pero sin una organización interna real”, explica Drevon, refiriéndose a las fuerzas de Assad, que incluyen grupos chiitas de Irak, Líbano e incluso Afganistán. Entre ellos, destaca la participación de Hezbollah.

En contraste, antes de su ataque a finales de noviembre, los grupos armados opositores “reestructuraron completamente sus fuerzas, mejoraron su entrenamiento y profesionalización, lo que los ha hecho parecerse a un ejército estatal”, señala el analista.

Esto explica por qué han sido “tan exitosos y rápidos”, agrega.

Bajo las actuales circunstancias, según Drevon, es improbable que las fuerzas de Assad recuperen Alepo o Hama, incluso con el apoyo financiero y militar de aliados como Rusia e Irán.

“Por lo tanto, es probable que las líneas de frente se mantengan, al menos en las áreas recién liberadas”, predice.

El éxito opositor también se atribuye a los problemas militares y políticos que enfrentan los principales patrocinadores de Assad, según Omar Al-Hariri.

Las recientes pérdidas de Hezbollah en Líbano, en su conflicto con Israel, han dejado al grupo incapaz de apoyar al régimen de Assad como lo hizo entre 2012 y 2016, explica Al-Hariri.

Por su parte, Irán ya no puede movilizar milicias como en el pasado debido a las crecientes tensiones con Washington y la incertidumbre respecto al futuro de la administración Trump, añade Drevon.

Rusia, en tanto, ha desviado parte de sus fuerzas de Siria hacia el frente en Ucrania, señala Al-Hariri.

“Parece que no anticipó un conflicto de tal magnitud y ahora duda en reinvertir su apoyo en un régimen evidentemente muy débil”, afirma.

¿Y el sur de Siria?

El sur de Siria también es clave para el futuro político del país devastado por la guerra.

Al-Hariri considera que “hay una anticipación y disposición generalizada para una poderosa movilización” en apoyo al levantamiento en el norte contra el régimen de Assad.

Sin embargo, el periodista advierte que las fuerzas y recursos en el sur son actualmente demasiado débiles para lanzar una ofensiva significativa.

Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us