EE.UU. Y CANADÁ
6 min de lectura
Reunión Trump-Zelenskyy incluye a líderes europeos, mientras se anticipa pronto encuentro con Putin
La reunión de los presidentes de EE.UU., Trump, y su homólogo de Ucrania, Zelenskyy, contará con líderes europeos y el jefe de la OTAN. En simultáneo, reportes apuntan a que Trump busca una reunión trilateral con Kiev y Moscú la próxima semana.
Reunión Trump-Zelenskyy incluye a líderes europeos, mientras se anticipa pronto encuentro con Putin
Los presidentes Trump y Zelenskyy se encontrarán este lunes en Washington, en una cita a la que también asistirán líderes europeos. / AA
hace 7 horas

Los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra de Rusia y Ucrania ganaron velocidad en las últimas horas, tras la cumbre del presidente de EE.UU., Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska. Este domingo, altos líderes europeos y el jefe de la OTAN anunciaron que participarán en la reunión entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y Trump programada para el lunes en Washington. En simultáneo, reportes apuntan a que el mandatario estadounidense está en busca de un encuentro conjunto con Putin y Zelenskyy tan pronto como la próxima semana.

El medio Axios reportó que Trump planea celebrar la cumbre trilateral el viernes 22 de agosto. Tras su reunión con Putin en Alaska, el mandatario estadounidense les comunicó a los líderes europeos su intención de organizar un encuentro que incluya a sus homólogos de Rusia y Ucrania. Ahora bien, todavía queda esperar que Putin confirme públicamente su participación en esta posible reunión a tres bandas.

Y, horas después este domingo, se anunció que al encuentro Trump-Zelenskyy en Washington se sumarán el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente finlandés, Alexander Stubb; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué pasó en cumbre de Trump y Putin en Alaska? Sin acuerdo sobre guerra en Ucrania pero con avances

Von der Leyen señaló en la red social X que, tras recibir a Zelenskyy en Bruselas y participar en la conferencia de la “Coalición de la Voluntad”, viajará a Washington a petición del líder ucraniano para unirse a las conversaciones en la Casa Blanca. En declaraciones posteriores, junto a Zelenskyy, añadió que la paz con Rusia requiere "sólidas garantías de seguridad" para proteger los intereses de seguridad de Kiev y de Europa.

"En primer lugar, debemos contar con sólidas garantías de seguridad para proteger los intereses vitales de seguridad tanto de Ucrania como de Europa", declaró. Y añadió que Kiev "debe ser capaz de defender su soberanía y su integridad territorial".

En la misma línea, Zelenskyy enfatizó en que se necesita la adhesión de Ucrania a la Unión Europea como una de las garantías de seguridad. “Necesitamos que la seguridad funcione en la práctica, como el Artículo 5 de la OTAN, y consideramos que la adhesión a la UE forma parte de las garantías de seguridad", afirmó. El artículo al que se refiere el líder ucraniano establece el principio de defensa mutua: si un miembro de la OTAN es atacado, se considera una agresión contra todos y los demás aliados acuden en su ayuda.

Poco después de que se conociera la participación de líderes europeos en su reunión con Zelenskyy, Trump anunció que hay avances significativos en el proceso de paz entre Rusia y Ucrania. "¡GRANDES AVANCES EN RUSIA! ¡ESTÉN ATENTOS!", escribió Trump en su red Truth Social, sin ofrecer más detalles.

Rusia aceptó “algunas concesiones sobre Ucrania”, dice enviado de Trump



Steve Witkoff, enviado especial de Trump, reveló este domingo que EE.UU. podría llegar a proporcionar a Ucrania garantías de seguridad similares a las del Artículo 5, pero fuera del marco de la OTAN. En declaraciones a la cadena Fox News señaló que Washington “está potencialmente dispuesto a otorgar garantías de seguridad del Artículo 5, pero no de la OTAN, sino directamente de Estados Unidos y otros países europeos".

Por su parte, la agencia de noticias RBC-Ucrania había reportado este sábado que el tema de seguridad se planteó durante una llamada de Trump con Zelenskyy y líderes europeos, despúes de la cumbre con Putin. Una fuente anónima le reveló al medio que las garantías se referían a la "defensa colectiva" fuera de la propia OTAN.

A eso se suma que, en una conversación diferente, esta vez con la cadena CNN, Witkoff señaló que Rusia hizo concesiones sobre las cinco regiones ucranianas anexionadas unilateralmente durante la cumbre de Alaska.

"Hay cinco regiones aquí. Siempre, en nuestra opinión, ha sido el punto clave del acuerdo", declaró Witkoff, refiriéndose a Crimea, Donetsk, Jersón, Luhansk y Zaporiyia. "Los rusos hicieron algunas concesiones en la mesa de negociaciones con respecto a esas cinco regiones", añadió.

Previamente, detalles filtrados de la conversación que Trump tuvo con líderes europeos el sábado revelaron que el mandatario estadounidense planea apoyar una propuesta que permitiría a Rusia tomar el control del territorio ucraniano no ocupado como parte de un acuerdo de paz.

Trump habría declarado a los líderes europeos que creía que se podría alcanzar un acuerdo si Zelenskyy aceptaba ceder la región del Donbás, una zona que las fuerzas rusas no han logrado capturar tras más de tres años de guerra, informó el diario The New York Times este sábado, citando a dos altos funcionarios europeos.

Dos fuentes familiarizadas con las conversaciones de Alaska dijeron al diario The Guardian que Putin insistió en la retirada ucraniana del Donbás –que comprende las regiones de Donetsk y Luhansk– como condición previa para el fin de la guerra, al tiempo que propuso a Trump congelar el resto de la línea de frente.

Si bien Rusia controla casi la totalidad de Luhansk, Ucrania aún controla zonas clave de Donetsk, como Kramatorsk, Sloviansk y posiciones fuertemente fortificadas. Según los reportes, Putin le dijo a Trump que detendría nuevos avances y congelaría el frente en Jersón y Zaporiyia a cambio de Donetsk y Luhansk.

La cumbre en Alaska



La muy anticipada cumbre entre Trump y Putin en Alaska, que se extendió por cerca de tres horas este viernes, concluyó sin ningún acuerdo definitivo entre los líderes. Sin embargo, los mandatarios mencionaron avances y Putin afirmó haber llegado a un "entendimiento".

"Hubo muchos, muchos, puntos en los que coincidimos, diría que en la mayoría. Hay algunos importantes a los que aún no hemos llegado, pero logramos ciertos avances”, sostuvo Trump en declaraciones a la prensa. Y, refiriéndose al posible acuerdo que se anticipaba, añadió: “No lo alcanzamos, pero tenemos muchas posibilidades de lograrlo”. Aunque aclaró que "no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo".

RelacionadoTRT Global - ¿Qué viene ahora para Ucrania? Trump y Putin dejan al mundo cuestionándose tras cumbre en Alaska

Por su parte, Putin calificó las conversaciones como "constructivas y útiles", añadiendo que se logró un progreso y “un entendimiento” con Trump. Al afirmar que la reunión se desarrolló en un ambiente de respeto mutuo, recordó que Estados Unidos y Rusia son vecinos cercanos, separados por escasos kilómetros, por lo que era lógico que la cumbre se celebrara en Alaska.

En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News después de la cumbre, Trump sostuvo que ahora "depende” de Zelenskyy" alcanzar un acuerdo para terminar la guerra con Rusia, que ya se ha extendido por tres años. "Ahora depende del presidente Zelenskyy lograrlo. Y yo también diría que las naciones europeas tienen que involucrarse un poco, pero depende de Zelenskyy", completó.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us