POLÍTICA
6 min de lectura
Putin y Trump, frente a frente: ¿qué posturas y expectativas llevan a la reunión en Alaska?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reúne en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en una cumbre que podría marcar el rumbo de la guerra en Ucrania. Con Zelenskyy ausente, esto es lo que se sabe y lo que han dicho los líderes.
Putin y Trump, frente a frente: ¿qué posturas y expectativas llevan a la reunión en Alaska?
Donald Trump, se embarca este viernes en un nuevo intento por acercar posturas con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin. / AP
15 de agosto de 2025

Con la esperanza de lograr avances que puedan poner fin a la guerra en Ucrania, pero precedida de un mar de incertidumbres, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se embarca este viernes en un nuevo intento por acercar posturas con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin. Aunque el éxito no está asegurado, especialmente porque Rusia y Ucrania siguen muy distantes en sus condiciones de paz, el mundo sigue de cerca la cumbre.

La reunión se celebrará en una zona donde Occidente se encuentra con Oriente: Alaska. Este encuentro, que tendrá lugar en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, marca la primera visita de Putin a un país occidental desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy, quien se reunió con líderes europeos durante esta semana, no participará en la cumbre.

¿Qué se sabe de la reunión?

El encuentro comenzará cerca de las 7 de la tarde (GMT) con un diálogo a puertas cerradas, únicamente con intérpretes presentes. Posteriormente, las negociaciones continuarán con un desayuno de trabajo al que se unirán delegaciones reducidas —cinco personas por cada lado— debido a que se tratarán "temas muy importantes y de carácter sensible", según Yury Ushakov, asesor presidencial ruso.

Al final, Putin y Trump ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para resumir los resultados. Ushakov indicó que ambos líderes también harán declaraciones breves al inicio del encuentro, “como es habitual en las negociaciones internacionales".

¿Qué anticipa Rusia?

Putin acudirá acompañado por una comitiva de altísimo nivel, integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov; el asesor presidencial, Yuri Ushakov; el ministro de Defensa, Andrey Belousov; el ministro de Finanzas, Antón Siluanov; y el representante especial del presidente para Inversión y Cooperación Económica Internacional, Kirill Dmítriev.

La cumbre marcará la primera visita de un líder ruso a Alaska en toda la historia, incluyendo los tiempos del Imperio ruso y la Unión Soviética. Aunque Ushakov señaló que Rusia y Estados Unidos son "vecinos cercanos" y que la delegación solo debía volar sobre el estrecho de Bering, el viaje cubrirá unos 7.000 km, atravesando 11 husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.

Putin destacó los esfuerzos estadounidenses para poner fin a la ofensiva. "La administración de EE.UU., en mi opinión, está haciendo esfuerzos sinceros y enérgicos para detener los combates", dijo durante un encuentro con altos funcionarios este jueves.

Aunque el núcleo de la reunión será la ofensiva en Ucrania –incluyendo consideraciones de los diálogos que se realizaron en el Kremlin el 6 de agosto junto al enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff– los líderes también abordarán otros asuntos internacionales y regionales urgentes. También la cooperación bilateral, especialmente en comercio y economía, un área con "enorme y, desafortunadamente, aún poco aprovechado potencial", según Ushakov, citado por la agencia de noticias rusa TASS.

"Las negociaciones serán de carácter empresarial. Y, por supuesto, todos tenemos una actitud profesional, ante todo", agregó.

Por su parte, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró: "Partimos de la buena voluntad política demostrada por los presidentes de ambos países para resolver los problemas mediante el diálogo (...) el presidente Putin y el presidente Trump tienen la intención de dialogar y abordarán los temas más complicados".

No obstante, Peskov aclaró que no se espera que se firme ningún documento en Alaska: "No se espera. No se ha preparado nada. Difícilmente puede haber un documento".

Presión y preocupaciones de Ucrania y Europa

Kiev no tiene representación directa en la cumbre, y los dirigentes europeos, así como Zelenskyy, estarán atentos a cada palabra y gesto.

Trump aseguró que va a involucrar a Ucrania en futuras negociaciones, pero Kiev y sus aliados temen que Putin y Trump puedan comenzar a redibujar el mapa del país sin el visto bueno del presidente ucraniano.

Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a su aspiración de adhesión a la OTAN. Para Kiev, estas demandas son inaceptables.

Zelenskyy fue recibido el jueves en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer. Los líderes europeos intentan influir en Trump. 

El día anterior, junto al canciller alemán, Friedrich Merz, y líderes europeos, presentó sus términos al presidente estadounidense durante una conversación telefónica. Allí, dejaron claro que consideran que Ucrania debe estar presente en la mesa tan pronto como se celebren reuniones de seguimiento. Añadieron que, si no hubiera avances por parte de Rusia en Alaska, "entonces Estados Unidos y nosotros, los europeos, deberíamos y debemos aumentar la presión", y que "el presidente Trump es consciente de esta posición y, en gran medida, la comparte".

RelacionadoTRT Global - Ucrania presenta sus condiciones para un alto el fuego antes de la cumbre entre Trump y Putin

EE.UU.: mediador y posible reunión trilateral

En contraste, Trump insiste en que su objetivo es que Zelenskyy y Putin negocien directamente el acuerdo de paz. "Sería conveniente que tuviéramos una buena reunión, porque voy a dejar que ellos negocien su acuerdo. Yo no voy a negociar el acuerdo, voy a dejar que negocien ese acuerdo", declaró.

Trump llega a Alaska con la intención de mostrarse como un negociador maestro y pacificador global. Subrayó que existe un 25% de posibilidades de que la cumbre fracase, pero no descartó que, si tiene éxito, invite a Zelenskyy a un encuentro posterior a tres bandas, algo que Rusia aún no ha aceptado.

"Esta reunión prepara el terreno para la segunda cumbre. Esta segunda reunión será muy importante, porque será una reunión donde se llegará a un acuerdo", declaró Trump a Fox News Radio el jueves.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó este jueves que una solución integral tomará más tiempo.  

"Para lograr la paz, creo que todos reconocemos que tendrá que haber una conversación sobre las garantías de seguridad. Tendrá que haber una conversación sobre... las disputas y reclamaciones territoriales, y sobre los motivos de la disputa", declaró Rubio a la prensa en el Departamento de Estado el jueves.

"Todo esto formará parte de un acuerdo integral. Pero creo que la esperanza del presidente es lograr un cese de los combates para que esas conversaciones puedan darse", remarcó. 

Así, la cumbre será seguida de cerca por la comunidad internacional, con la expectativa de que siente las bases para una reducción de los enfrentamientos y pasos concretos hacia la paz en Ucrania. 


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us