Mientras se discute la posibilidad de un alto el fuego en Gaza y los bombardeos israelíes continúan cobrándose la vida de decenas de palestinos cada día, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró que su gobierno está dispuesto a aceptar una tregua temporal de 60 días con el objetivo de recuperar a algunos rehenes israelíes, según reportes de TRT World.
Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, la propuesta contempla una tregua de dos meses durante la cual Hamás liberaría a diez rehenes vivos en dos fases: ocho serían entregados el primer día y otros dos en el día 50. El plan también prevé el papel del presidente estadounidense Donald Trump como posible garante de una retirada militar escalonada en fases posteriores.
“En los primeros 60 días recuperaremos a 10 rehenes. Eso es parte del proceso. Luego hablaremos sobre el fin de la ofensiva. Debemos tener paciencia”, habría dicho Netanyahu, de acuerdo con el diario. Las declaraciones fueron realizadas durante una reunión con familiares de rehenes israelíes, celebrada al margen de su visita a Washington.
Durante ese encuentro, el primer ministro aseguró que un acuerdo integral para liberar a todos los cautivos no es alcanzable por el momento. Según el mismo medio, trató de persuadir a los familiares para que aceptaran un acuerdo parcial, justificando esa vía con supuestos planes no revelados que, afirmó, comparte con Trump.
En los últimos 20 meses, Israel y Hamás solo han alcanzado dos acuerdos parciales de alto el fuego: uno en noviembre de 2023 y otro en enero de 2025. Ambos incluyeron intercambios limitados de prisioneros, sin que se tradujeran en un cese total de las hostilidades.
El más reciente de esos acuerdos fue abandonado por Netanyahu, quien ordenó reanudar la ofensiva sobre Gaza el pasado 18 de marzo. Desde entonces, los ataques se han intensificado y, con ellos, también las críticas dentro de Israel. Varios líderes de la oposición acusan al primer ministro de recurrir a acuerdos parciales únicamente para prolongar la ofensiva por motivos políticos personales y para contentar al sector más ultraderechista de su coalición.
Las familias exigen un acuerdo completo
En paralelo, las familias de los rehenes siguen exigiendo un acuerdo completo que permita la liberación de todos los cautivos israelíes, vivos o muertos.
Tras reunirse este miércoles por la noche con representantes de la Casa Blanca, los familiares expresaron su respaldo al compromiso de la administración Trump para recuperar a los rehenes. En un comunicado conjunto, advirtieron que desaprovechar esta oportunidad sería un “grave fracaso político y moral”.
Según estimaciones oficiales israelíes, 50 rehenes permanecen en Gaza, incluidos 20 que se presume siguen con vida. A su vez, más de 10.800 palestinos están detenidos en cárceles israelíes, donde enfrentan —según organizaciones de derechos humanos y medios israelíes y palestinos— condiciones de tortura, hambre y negligencia médica que ya han provocado numerosas muertes.
Mientras tanto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás continúan en Doha, Qatar.

Hamás acusa a Netanyahu de bloquear un acuerdo real
Por su parte, la respuesta de Hamás no se hizo esperar. En un comunicado, el grupo de resistencia calificó a Netanyahu de “criminal de guerra” y aseguró que sus declaraciones a las familias de los rehenes confirman su intención de obstaculizar cualquier acuerdo integral.
“Las declaraciones del criminal de guerra Netanyahu, en las que informó a las familias de los detenidos que un acuerdo integral no es posible, confirman sus intenciones malvadas al poner obstáculos para alcanzar un acuerdo que llevaría a la liberación de los prisioneros y al cese de la agresión contra nuestro pueblo palestino en Gaza”, señaló el movimiento.
Hamás recordó que ya había ofrecido un acuerdo integral de intercambio de prisioneros que incluía un alto el fuego permanente, la retirada total del ejército de ocupación y el libre acceso de ayuda humanitaria. No obstante, Netanyahu —añadió el comunicado— rechazó esa propuesta y “continúa evadiendo y poniendo más obstáculos”.
Israel continúa sus ataques
A pesar de las negociaciones en curso para una posible tregua, el ejército israelí mantiene una ofensiva intensa en Gaza. En las últimas 24 horas, al menos 97 palestinos murieron y 247 resultaron heridos en varios ataques lanzados sobre diferentes zonas del enclave, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Las víctimas incluyen decenas de mujeres y niños, alcanzados en ataques que afectaron lugares como una escuela para desplazados, el campo de refugiados de Al Shati, Yabalia, Al Sudaniya, el oeste de Gaza, Deir Al-Balah, Al-Bureij, Nuseirat, y la localidad de Al-Mawasi en Jan Yunis.
El Ministerio de Salud advirtió que muchas víctimas permanecen atrapadas bajo los escombros, lo que hace temer que el número real de muertos sea aún mayor. Desde el inicio de la ofensiva israelí, los heridos superan los 137.600, mientras los equipos de emergencia trabajan en condiciones cada vez más precarias.
UNICEF condena el asesinato "inadmisible" de niños en Gaza
Ante esta continua violencia, la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, expresó su consternación por la muerte de 15 palestinos, entre ellos nueve niños y cuatro mujeres, que esta mañana esperaban en fila para recibir suministros nutricionales en Deir Al-Balah. Además, 30 personas resultaron heridas, incluyendo 19 niños.
Russell destacó que la ayuda fue proporcionada por Project Hope, una organización asociada a UNICEF que asiste a familias en extrema necesidad, y calificó la muerte de quienes intentaban acceder a ayuda vital como “inadmisible”.
“Eran madres buscando un salvavidas para sus hijos después de meses de hambre y desesperación. Entre ellas estaba Donia, cuyo niño de un año, Mohammed, murió. Él pronunció sus primeras palabras apenas horas antes. Donia ahora yace en una cama de hospital, gravemente herida por la explosión, aferrando el pequeño zapato de Mohammed. Ningún padre debería enfrentar una tragedia así”, relató.
La directora hizo un llamado urgente a Israel para que revise sus reglas de combate y garantice el pleno cumplimiento del derecho internacional humanitario, especialmente la protección de civiles, incluidos los niños, y pidió una investigación exhaustiva e independiente sobre este incidente y todas las denuncias de violaciones.
El costo humano y las acusaciones internacionales
Desde octubre de 2023, el ejército israelí ha causado la muerte de casi 57.800 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, en Gaza. Expertos independientes sostienen que la cifra real de víctimas podría superar los datos oficiales palestinos, y estiman que los muertos podrían alcanzar los 200.000.
Además, la agencia oficial palestina WAFA alerta que cerca de 11.000 personas permanecen sepultadas bajo los escombros de viviendas destruidas por los bombardeos.
En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza.
Por otro lado, Israel enfrenta una acusación por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) debido a su ofensiva contra el enclave.