AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
Maduro despliega 4,5 millones de milicianos, mientras las tensiones con Estados Unidos se disparan
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un plan para responder a lo que considera son “amenazas” de EE.UU. La medida se da tras la escalada de tensiones con Washington, que, según reportes, estaría desplegando tropas en el Caribe.
Maduro despliega 4,5 millones de milicianos, mientras las tensiones con Estados Unidos se disparan
Maduro agradeció a sus aliados por el apoyo frente a lo que describió como “refrito podrido” de amenazas de Washington. / AP
19 de agosto de 2025

Con la orden de desplegar 4,5 millones de milicianos de las fuerzas armadas en todo Venezuela, el presidente Nicolás Maduro respondió este lunes a lo que llamó una “renovación de las amenazas extravagantes” de Estados Unidos. El anuncio ocurrió con apenas horas de diferencia a la publicación de un reporte de la agencia de noticias Reuters que, citando a dos fuentes, reveló que Washington desplegaría buques de guerra cerca del país latinoamericano. Y hace menos de una semana, la Casa Blanca duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro, señalándolo sin pruebas de ser el jefe de un cartel que la Casa Blanca ha declarado como terrorista. 

"Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas", dijo Maduro en un acto transmitido por televisión. Y ordenó “tareas” contra la “renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias" de Washington contra Caracas. 

Según el mandatario, la medida forma parte de un “plan de paz” para “desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores”, así como para establecerla “en todos los territorios del país”. Sin embargo, Maduro no precisó exactamente en qué zonas estarán los miembros de la Milicia Nacional Bolivariana, parte de la Fuerza Armada. Este cuerpo, integrado por unos 5 millones de reservistas según cifras oficiales, fue creada por el expresidente fallecido Hugo Chávez. Más tarde pasó a ser parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Asimismo, Maduro agradeció a sus aliados por el apoyo frente a lo que describió como “refrito podrido” de amenazas de Washington, aunque no nombró ninguna acción en específico de EE.UU. También llamó a su base política a fortalecer las unidades armadas locales, incluyendo milicias campesinas y obreras, declarando: “Rifles y misiles para la fuerza campesina —para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela”.

Las “amenazas” de Washington

La decisión ocurre luego de que, a inicios de este mes, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunciara que elevó la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro a 50 millones de dólares, citando cargos de narcotráfico. Funcionarios estadounidenses lo acusan de liderar el llamado Cartel de los Soles, el cual fue calificado el mes pasado la administración estadounidense como grupo terrorista, junto al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) y otros grupos considerados “una amenaza para la seguridad nacional”.

RelacionadoTRT Global - “Patética”: Venezuela critica a EE.UU. por duplicar recompensa de arresto de Maduro a $50 millones

Sin embargo, la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de Venezuela aseguraron este lunes que la acusación de Estados Unidos contra Maduro, sobre su presunta vinculación con el narcotráfico, es una “calumnia infame”.

“Esta infamia constituye una violación flagrante del derecho internacional, un atentado contra nuestra soberanía y una grosera intromisión en los asuntos internos de un Estado soberano”, dijo el fiscal general, Tarek William Saab, al leer un comunicado suscrito por las tres instituciones. Ante esto, denunciaron esta campaña como una “operación ilegítima, que atenta contra los principios de no injerencia y de autodeterminación de los pueblos”.

En la misma línea, el viernes 8 de agosto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, había calificado la acusación de la fiscal Bondi como “un acto más de injerencismo en los asuntos internos de la nación”.

EE.UU. despliega fuerzas en América Latina, según CNN

Además, la decisión de Maduro sobre las milicias ocurre poco después de que la semana pasada trascendiera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado en secreto una polémica directiva al Pentágono, según reportó el diario New York Times. Esta orden permitiría realizar operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero, así como emplear la fuerza contra ciertos cárteles de drogas de América Latina que su administración considera organizaciones terroristas.

En este contexto, según reveló la cadena CNN el viernes, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, comenzó a desplegar a 4.000 agentes –principalmente infantes de Marina– en las aguas de Latinoamérica y el Caribe, y reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza”, antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario.

Además, Reuters reportó, citando dos fuentes anónimas familiarizadas con el tema, que tres destructores de misiles guiados Aegis de Estados Unidos llegarán a la costa de Venezuela en los próximos días como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.

Tras conocerse este reporte, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, indicó que las autoridades venezolanas también están desplegadas “en todo el Caribe que nos corresponde, en nuestro mar, propiedad del territorio venezolano”.

En todo este contexto, Maduro recibió en las últimas semanas apoyo de países de América Latina. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó la semana pasada a una reunión de urgencia para todos los cancilleres y ministros de América Latina ante lo que calificó como una amenaza de agresión e injerencia extranjera, en una referencia al Gobierno de Estados Unidos. 

Días antes, Petro había advertido que cualquier intento intervencionista contra Venezuela es una agresión contra Colombia y los pueblos latinoamericanos. “Asimismo, continuó que “cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”.

RelacionadoTRT Global - Petro pide reunión de ministros de Exteriores de América Latina: “Nos amenazaron y quieren agredir”
FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us