AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
“Patética”: Venezuela critica a EE.UU. por duplicar recompensa de arresto de Maduro a $50 millones
Venezuela calificó como “la cortina de humo más ridícula” la decisión de Washington de aumentar la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro, luego de que la fiscal general de EE.UU. lo acusara de narcotráfico y anunciara la medida.
“Patética”: Venezuela critica a EE.UU. por duplicar recompensa de arresto de Maduro a $50 millones
Fotografía de archivo del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). / EFE
hace 16 horas

“Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto”: con esas palabras, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, condenó la decisión del Gobierno de Estados Unidos de duplicar la recompensa que ofrece por información que lleve al arresto del presidente Nicolás Maduro. La nueva cifra de 50 millones de dólares, anunciada por la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, es la más alta que se ha ofrecida por un jefe de Estado en funciones.

“La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto. Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela”, escribió el ministro Gil en Telegram este jueves, horas después del anuncio. 

“Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta”, añadió. 

A través del anunció de Bondi, el Gobierno del presidente Donald Trump formalizó el aumento de la recompensa de 25 a 50 millones de dólares por información que permita la detención de Maduro, en una nueva muestra de presión de Washington sobre Caracas. La fiscal acusó al presidente venezolano de ser “"uno de los mayores narcotraficantes del mundo" y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

En un video publicado en X, Bondi afirmó que Maduro estaba "colaborando con grupos criminales", incluida la banda Tren de Aragua de Venezuela y el cartel de Sinaloa de México. También lo acusó de orquestar operaciones de narcotráfico y crimen organizado a gran escala. Venezuela ha rechazado estos señalamientos y Gil calificó las declaraciones de Bondi como una “burda operación de propaganda política”.

La fiscal sostuvo que Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aeronaves y nueve vehículos. El mandatario venezolano ya se encuentra imputado en un caso federal estadounidense que data de 2020 y que lo acusa de narcotráfico.

En ese momento, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de 15 millones de dólares, que posteriormente aumentó a 25 millones y ahora a 50. El Gobierno de Venezuela, que desde hace tiempo mantiene un enfrentamiento diplomático con Washington, insistió en que el incremento de la recompensa es otro intento de la Casa Blanca por interferir en sus asuntos internos.

Gil insistió en que estas acciones no minan la determinación de Venezuela para “desmontar las estructuras conspirativas que operan desde el extranjero” y reafirmó que “la dignidad de nuestra patria no está en venta”.

Un día antes de que se anunciara el aumento de la recompensa, Maduro acusó al Gobierno de Trump de financiar una "conspiración fascista" contra Venezuela, por lo que pidió a las autoridades civiles y militares afinar los planes de "seguridad y de protección de la paz" nacional.

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump, entre 2017 y 2021.

No es la primera vez

No es la primera vez que Estados Unidos ofrece una recompensa de este tipo contra un jefe de Estado, como parte de su estrategia política. En 1988, Washington acusó al entonces presidente de Panamá, Manuel Noriega, de narcotraficante antes de lanzar una invasión militar para derrocarlo. Ofreció una recompensa de un millón de dólares

En 2003, tras la invasión de Iraq, Estados Unidos ofreció 25 millones de dólares por la captura de Saddam Hussein, quien fue arrestado en medio del caos que generó la intervención extranjera.

De la misma forma, Casa Blanca apoyó una recompensa de 1,7 millones de dólares ofrecida por el Consejo Nacional de Transición en 2011 para capturar a Muamar el Gadafi, vivo o muerto, contribuyendo así al derrocamiento de su gobierno. 




FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us