El ministro turco Hakan Fidan aboga por la retirada tropas de Estados Unidos de Siria
TÜRKİYE
9 min de lectura
El ministro turco Hakan Fidan aboga por la retirada tropas de Estados Unidos de SiriaEl ministro de Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, destacó la importancia de que Washington retire sus tropas de Siria. Además, afirmó que el presidente turco Erdogan mantuvo “una llamada muy positiva” con Trump
El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan. / AA
21 de marzo de 2025

El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, afirmó que es necesario convencer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar las tropas estadounidenses de Siria, argumentando que esta medida sería beneficiosa para Washington.

"La presencia militar de Estados Unidos en Siria supone un costo significativo. La opinión pública estadounidense ha comenzado a cuestionar los beneficios de mantener tropas en territorio sirio. En el pasado, factores como Irán, Rusia y el régimen de Bashar Al-Assad fueron determinantes en la región, pero las circunstancias han cambiado", declaró Fidan. 

El ministro también subrayó que la permanencia de tropas estadounidenses en Siria no es una prioridad para Trump y denunció que el grupo terrorista PKK está siendo legitimado debido a que custodia prisiones donde están detenidos miembros del Daesh, también conocido como ISIS.

En este contexto, Fidan destacó que Türkiye ha tomado medidas al respecto e hizo un llamado a los países de la región para intensificar la lucha contra Daesh Según afirmó, durante una reunión en Amán con representantes de Jordania, Iraq, Líbano y Siria, se adoptaron medidas concretas en esta dirección.

Por otra parte, Fidan aseguró que Türkiye sigue de cerca el acuerdo firmado entre el presidente sirio, Ahmad Al-Sharaa, y las Fuerzas Democráticas Sirias (el brazo sirio del PKK), advirtiendo que Ankara mantendrá una vigilancia estrecha sobre su desarrollo a corto plazo.

Finalmente, el ministro enfatizó la necesidad de garantizar los derechos negados a los kurdos sirios bajo el régimen derrocado de Assad, incluyendo la ciudadanía y derechos culturales y políticos, con el objetivo de asegurar la igualdad en la región.

La llamada entre Trump y Erdogan fue "muy positiva"

Hakan Fidan informó en una rueda de prensa en Ankara que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan sostuvo una conversación "muy positiva" con su homólogo estadounidense, Donald Trump, destacando el respeto mutuo entre ambos líderes.

"El enfoque del presidente Trump fue bastante positivo. Tanto él como nuestro presidente desean resolver las diferencias entre ambos países, y estamos trabajando con nuestros homólogos para lograrlo", señaló Fidan.

Durante la llamada, Erdogan reiteró las expectativas de Türkiye en la lucha contra el terrorismo y la necesidad de levantar las restricciones sobre la cooperación en materia de defensa e industria. Asimismo, subrayó la importancia de alcanzar la paz en Ucrania.

En cuanto a una posible visita de Erdogan a Estados Unidos, Fidan explicó que se están llevando a cabo trabajos preparatorios a nivel ministerial antes de confirmar el viaje.

"Nuestra intención es positiva respecto a esta visita, pero aún no hemos definido una fecha exacta", afirmó.

Respecto a la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones (CAATSA, por sus siglas en inglés), Fidan reveló que Ankara ha mantenido amplias discusiones con la administración de Joe Biden sobre la posibilidad de levantar las sanciones.

"Abordaremos estos temas en detalle con la nueva administración. Por supuesto, hay aspectos técnicos que deben ser discutidos", concluyó.

Compromiso contra el terrorismo

En una nueva muestra de compromiso con la lucha contra el terrorismo, el ministro Fidan anunció que durante la cumbre en Jordania abordaron la establecer un centro de operaciones conjuntas e inteligencia destinado a combatir a Daesh. Actualmente, los equipos técnicos trabajan en su implementación, y representantes de Ankara se reunirán con delegaciones de otros países para coordinar un mecanismo conjunto.

"Cada nación compartirá su información de inteligencia y actuará colectivamente para eliminar las amenazas planteadas por Daesh", explicó el ministro, resaltando que se llevarán a cabo operaciones coordinadas y un intercambio continuo de datos.

Además, subrayó que los países involucrados en este compromiso comparten frontera con Siria, lo que hace que estos esfuerzos sean clave para garantizar la soberanía e integridad territorial del país.

Otro tema prioritario, indicó Fidan, es la situación del campamento de Al-Hol, que alberga a unas 40.000 personas. Aseguró que el problema está "más cerca de una solución" y destacó que tanto Iraq como Siria han mostrado una fuerte determinación para repatriar a sus ciudadanos. Sin embargo, advirtió que este proceso había enfrentado obstáculos cuando el campamento estaba bajo el control del grupo terrorista PKK/YPG/FDS. 

"Ahora, tanto iraquíes como sirios pueden recuperar a sus ciudadanos. Sin embargo, se requiere una solución específica para quienes permanecen en prisión. Deben continuar detenidos, y seguimos trabajando en ese sentido", concluyó.

Fidan: "El YPG debe disolverse"

Por otra parte, Fidan destacó que el objetivo central de sus recientes visitas a Damasco fue la presencia del YPG, subrayando que Türkiye y la administración siria comparten preocupaciones sobre el grupo.

"El YPG es una parte inseparable del PKK, no hay debate al respecto", afirmó el ministro, enfatizando que la capacidad militar de la organización representa una prioridad para Türkiye. Asimismo, sostuvo que el grupo debe disolverse y quedar completamente bajo el control del gobierno central, sin acceso a armamento estratégico, misiles o sistemas de defensa aérea.

En cuanto al retorno de los desplazados sirios, Fidan señaló que garantizar la seguridad en la región es clave para la eliminación de grupos armados. También reafirmó el compromiso de Türkiye con la unidad territorial de Siria, destacando que la integración de estos grupos al gobierno central contribuirá a la estabilidad del país.

Denuncias a la ocupación israelí en Siria

El ministro denunció que Israel mantiene una ocupación en el sur de Siria desde hace casi 50 años y advirtió que está intentando expandir su control en la región. Según Fidan, Tel Aviv busca justificar esta expansión apelando a la situación de comunidades como los yazidíes y drusos, con el fin de declarar una zona desmilitarizada.

Asimismo, Fidan subrayó la importancia de llevar este tema a diversas plataformas internacionales y rechazar de manera firme el expansionismo israelí.

"En la cumbre de los cinco países en Amán, así como en la Organización de Cooperación Islámica (OIC) y la Liga Árabe, existe un rechazo claro al expansionismo israelí", afirmó Fidan.

Además, instó a Siria a concentrarse en la expulsión de Israel de su territorio y a gestionar este proceso en cooperación con la comunidad internacional.

Genocidio de Gaza

Sobre el actual genocidio en Gaza, Fidan responsabilizó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de romper el alto el fuego en Gaza con sus recientes ataques.

"Hemos advertido durante mucho tiempo que Netanyahu tenía la intención de romper el alto el fuego. Todos los indicios apuntaban a esto. Al matar a 500 personas, rompió oficialmente el acuerdo, y todo indica que los bombardeos continuarán", declaró Fidan.

Asimismo, anunció que el 23 de marzo se celebrará una reunión en El Cairo para abordar la situación en Gaza y definir los pasos para implementar el plan adoptado por la OIC.

"Haremos todo lo posible para detener el genocidio", afirmó.

Fidan advirtió además que, aunque Israel pueda considerar un éxito táctico la muerte de cientos de miles de personas, este tipo de acciones abren la puerta a riesgos aún mayores.

"Esto no solo intensifica la crisis humanitaria, sino que también incrementa el riesgo de conflictos y fracturas regionales", concluyó.

Türkiye reafirma su postura en la reunión sobre Chipre

 

Con respecto a Chipre, Fidan destacó que el presidente Erdogan aceptó participar en la reunión informal sobre Chipre, celebrada en Ginebra los días 17 y 18 de marzo bajo el patrocinio del secretario general de la ONU, António Guterres. Según Fidan, esta decisión refleja la actitud constructiva de Türkiye en la búsqueda de una solución justa para la isla.

"Hemos defendido esta causa durante años. En Chipre, existen dos comunidades que viven separadas y con sus propias instituciones. Sin embargo, la injusticia radica en que solo una de ellas es reconocida como estado y tiene acceso a todos los recursos, mientras que la otra no", explicó.

Luego, Fidan subrayó la necesidad de corregir esta desigualdad y recordó que Türkiye en el pasado confió en el arbitraje internacional y aceptó los borradores de solución propuestos por la ONU, mientras que la parte griega los rechazó.

"Hoy, la situación sobre el terreno ha cambiado, y esto debe reflejarse en las soluciones políticas", añadió.

Türkiye aboga por la paz en Ucrania

En cuanto a la guerra entre Rusia y Ucrania, Fidan indicó que las negociaciones se centran en dos puntos clave: un tratado de paz y un acuerdo de alto el fuego.

"Los esfuerzos para lograr un alto el fuego completo siguen en curso", afirmó, subrayando que Türkiye, con el respaldo del presidente Erdogan, busca facilitar un acuerdo aceptable para ambas partes.

"Lo importante para nosotros es que ambas partes lleguen a un consenso. Estamos dispuestos a hacer nuestra parte en este proceso, aunque gran parte de las discusiones actuales giran en torno a garantías de seguridad", indicó.

Un socio fundamental para la seguridad europea

El ministro también abordó el papel de Türkiye en la seguridad europea, señalando que hasta hace pocos meses la Unión Europea (UE) no había mostrado interés en incluir a Ankara en sus mecanismos de defensa.

"Era un sistema exclusivo para los miembros de la UE. Sin embargo, siempre hemos propuesto un entorno y un mecanismo de cooperación dentro de la OTAN, donde no solo la UE como bloque, sino todos los países de la alianza, compartan una visión común de las amenazas y protejan sus intereses", explicó.

Fidan destacó que la seguridad de Europa dependerá en gran medida de la relación que mantenga con Estados Unidos. "Si Estados Unidos sigue comprometido con Europa y la OTAN al mismo nivel, Europa adaptará su estructura de seguridad en consecuencia. Sin embargo, si no se involucra plenamente, se explorarán nuevas vías", indicó.

Después, señaló que los países europeos ya no quieren depender exclusivamente del paraguas de seguridad estadounidense, ya que dudan de su sostenibilidad a largo plazo.

En cuanto a la relación de Türkiye con la UE, mencionó que el nivel de cooperación y los roles que desempeñará Ankara en la estructura de seguridad europea siguen siendo temas dinámicos de discusión.

"Lo ideal para los miembros de la UE sería gestionar estos asuntos de manera integral, integrando su economía, política y seguridad. Sin embargo, las preocupaciones de la UE en este tema persisten", añadió.

Visados con la UE

Fidan también abordó la cuestión de los visados, señalando que han surgido reclamos en Europa sobre un supuesto abuso del derecho a estos permisos.

"En este punto, debemos avanzar hacia la liberalización de visados con Europa", afirmó.

El ministro subrayó que mientras se mantenga el régimen de visados, será imposible responder adecuadamente a la creciente demanda de Türkiye en este ámbito.

"La solución es la liberalización de visados, y es fundamental implementarla a medida que la economía mejora", concluyó. 


Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us