El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, pidió al mundo tomar medidas urgentes para detener la brutal ofensiva de Israel en Gaza, al advertir en una columna de opinión para el medio Al Jazeera que el enclave palestino se acerca al "colapso humanitario total", en medio de los bombardeos incesantes de Tel Aviv.
El jefe de Comunicaciones de Türkiye, Burhanettin Duran, anunció la publicación del texto en la plataforma turca de redes sociales Next Sosyal.
En la pieza de opinión –titulada "La conciencia de la humanidad se pone a prueba en Gaza” y publicada este jueves en inglés y árabe–, Erdogan acusó a Israel de ejecutar "una política sistemática de aniquilación" contra los palestinos.

"La hambruna, la sed y la amenaza de enfermedades epidémicas están empujando a Gaza a un colapso humanitario total", escribió Erdogan. Hasta la fecha, más de 61.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, han muerto en ataques israelíes.
También afirmó que Ankara sigue presionando por un alto el fuego en las Naciones Unidas y en la Organización de Cooperación Islámica (OCI), a la vez que media entre grupos palestinos.
“La doble moral de Occidente”
El mandatario además escribió que “la doble moral de Occidente –que se ha apresurado a actuar en otras crisis, mientras adopta un enfoque ambivalente hacia Gaza— socava la credibilidad de un orden internacional supuestamente fundado en principios y normas”.
En esa línea, afirmó que la rápida movilización mundial en relación con Ucrania no ha sido igual para Gaza, lo que le ha permitido a Israel actuar “sin la más mínima sanción”.
Erdogan destacó los continuos esfuerzos humanitarios y diplomáticos de Türkiye, incluyendo la entrega de ayuda, las evacuaciones médicas y la mediación entre grupos palestinos, a menudo en coordinación con Qatar.

También reiteró su declaración en la cumbre de la OTAN el mes pasado acerca de que “Gaza no tiene tiempo que perder”, y volvió a calificar las acciones de Israel de “genocidio”.
Ahora bien, Erdogan advirtió que el conflicto podría desestabilizar la región en general, intensificar las tensiones entre Israel e Irán, así como fomentar el desplazamiento, la radicalización y las amenazas a la seguridad energética. Por eso exigió un alto el fuego inmediato, la apertura de corredores humanitarios y mecanismos internacionales para proteger a la población civil.
“La ofensiva ataca a quienes buscan la verdad”
Además, el presidente turco afirmó que la reconstrucción de Gaza debe garantizar el derecho a la educación, la atención médica, las infraestructuras y la representación política. También enfatizó que una paz duradera depende del reconocimiento de un Estado palestino independiente y soberano.
“La historia da testimonio de quienes actuaron y de quienes se apartaron de la crueldad en Gaza”, añadió Erdogan. “El futuro de la humanidad se forjará con la valentía de las medidas que tomemos hoy”, completó.

El presidente afirmó que los sucesos en Gaza también demuestran que “la ofensiva ataca a quienes buscan la verdad”, y señaló que numerosos periodistas han muerto mientras informaban desde la zona de conflicto. “Las pérdidas sufridas por Al Jazeera, en particular, se encuentran entre los ataques más brutales a la libertad de prensa y el derecho a la información”, dijo. Y agregó que las muertes de estos “valientes individuos” son “una profunda pérdida para todos nosotros”. También que en su memoria “seguirán siendo un símbolo de la búsqueda de la justicia”.