GENOCIDIO EN GAZA
11 min de lectura
Gabinete de Israel aprueba plan de Netanyahu para reocupar la Ciudad de Gaza, en medio del genocidio
Mientras los bombardeos y la hambruna impuesta por Tel Aviv siguen matando a los palestinos en Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, obtuvo la luz verde del Gabinete de Seguridad para tomar el control y reocupar todo el enclave.
Gabinete de Israel aprueba plan de Netanyahu para reocupar la Ciudad de Gaza, en medio del genocidio
El Gabinete de Seguridad aprobó cinco condiciones principales para terminar la brutal ofensiva de Tel Aviv sobre Gaza. / AP
hace 5 horas

Luz verde y respaldo para reocupar la Ciudad de Gaza: eso fue lo que logró el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante una extensa reunión con el Gabinete de Seguridad, del que forman parte varios de sus ministros más extremistas.

Tras la reunión, que empezó el jueves y duró aproximadamente 10 horas según reportes, la Oficina del Primer Ministro anunció en la mañana de este viernes que el plan de Netanyahu había sido aprobado por el gabinete. "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza”, informó la oficina en un mensaje publicado en la red social X.

Además, el Gabinete de Seguridad, aprobó cinco condiciones principales para terminar la brutal ofensiva de Tel Aviv sobre Gaza: desmantelar el grupo de resistencia palestino Hamás, asegurar el regreso de todos los rehenes –tanto vivos como muertos–, desmilitarizar Gaza, garantizar el control de seguridad israelí sobre la zona y establecer un gobierno civil no liderado por Hamás ni por la Autoridad Palestina.

Según el medio israelí Ynet, el comunicado de Netanyahu evitó usar el término "ocupación", optando en su lugar por "toma de control" para eludir posibles consecuencias legales con respecto a la población civil.

La reunión de este jueves fue una de las más delicadas desde que Tel Aviv lanzó la brutal ofensiva sobre Gaza el 7 de octubre de 2023. Netanyahu enfrenta una creciente presión, tanto a nivel nacional como internacional, para lograr un acuerdo que permita la liberación de los rehenes israelíes que siguen en Gaza, y detener el genocidio en el enclave palestino, que también enfrenta una hambruna mortal.

En Gaza, mientras tanto, cerece el temor por las consecuencias de una expansión del genocidio israelí. "Las operaciones terrestres significan más destrucción y muerte. No hay lugar seguro en ninguna parte", declaró Ahmad Salem, de 45 años. "Si Israel reanuda y amplía sus operaciones terrestres, seremos las primeras víctimas".

"No queda nada que ocupar", declaró Maysaa al-Heila, quien vive en un campo de desplazados. "Gaza ya no existe".

¿Qué se sabe del plan que presentó Netanyahu?

El primer ministro presentó ante el Gabinete de Seguridad un plan por fases para tomar el control total de Gaza, cuyo 75% del territorio ya está bajo ocupación israelí.

La emisora pública israelí KAN, citando fuentes oficiales anónimas, afirmó que Netanyahu propuso una estrategia "ligera" y "gradual" para lograr el objetivo del control total. De acuerdo al reporte, el plan exige que las fuerzas de ocupación israelíes avancen hacia zonas que no han invadido previamente, incluyendo lo que describe como "campos de entrenamiento de Hamás" en el centro de Gaza y la propia Ciudad de Gaza. Una meta declarada a pesar de las advertencias del jefe del Estado Mayor del ejército, Eyal Zamir.

El plan comienza con el desarraigo de los residentes de la Ciudad de Gaza en el sur, seguido del cerco de la ciudad y el lanzamiento de nuevas incursiones terrestres en zonas densamente pobladas, según revelaron las fuentes a KAN.

Tras la decisión del gabinete, un alto funcionario israelí declaró al periódico The Jerusalem Post que el ejército inicialmente atacaría los “bastiones terroristas” de la Ciudad de Gaza, y que las operaciones se extenderían posteriormente a los campos de refugiados del centro. Se espera que la operación completa dure al menos seis meses.

Otros informes de la prensa israelí también destacaron que varios ministros rechazaron cualquier plan que no suponga un control territorial total sobre Gaza.

Por su parte, Aryeh Deri, líder del partido ultraortodoxo Shas, advirtió que prolongar la ofensiva  conllevaría costos políticos y pondría en peligro la vida de los rehenes israelíes. También instó a los ministros a considerar las evaluaciones militares, afirmando que el plan de Netanyahu corre el riesgo de inflingir "daños políticos continuos", y podría aumentar el riesgo para los cautivos, según informó KAN.

Zamir, jefe del Ejército, reiteró su oposición a cualquier plan que implique la reocupación total de Gaza. En esa línea, citó riesgos clave, como daños a los rehenes israelíes, el agotamiento de las tropas y reservistas, y el daño a la legitimidad internacional de Tel Aviv.

En un comunicado que había emitido el jueves, el jefe militar subrayó su independencia y prometió "seguir expresando nuestra postura sin temor". "No nos ocupamos de teorías: nos ocupamos de asuntos de vida o muerte, de la defensa del Estado, y lo hacemos mirando directamente a los ojos de nuestros soldados y ciudadanos", declaró en el comunicado.

A lo que se suma que el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó este viernes que la decisión del gabinete "es un desastre que conducirá a muchos más desastres". Lapid afirmó en su cuenta de X que la medida está "en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad", y que no tiene en cuenta "el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes".

El líder de la oposición también denunció que los dos ministros de ultraderecha –el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir– han arrastrado a Netanyahu a una decisión que "llevará meses" y "conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados".

Netanyahu habla de entregar Gaza a “fuerzas árabes”

Antes de la reunión con el gabinete, Netanyahu declaró a la cadena estadounidense Fox News que su gobierno tiene la intención de tomar el control total de Gaza. "Tenemos la intención", respondió cuando se le preguntó si Israel se apoderaría del enclave por completo.

Y cuando Fox News le preguntó si Tel Aviv controlaría el enclave como lo hizo entre 1967 y 2005, Netanyahu respondió: "Bueno, no queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla". "Queremos entregarla a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida. Eso no es posible con Hamás", dijo.

Respondiendo a esta afirmación de Netanyahu, un funcionario de Jordania dijo a la agencia de noticias Reuters que los árabes "sólo apoyarán lo que los palestinos acuerden y decidan”. "La seguridad en Gaza debe garantizarse a través de instituciones palestinas legítimas", afirmó la fuente.

Netanyahu no dio más detalles sobre los acuerdos de gobernanza ni sobre qué países árabes podrían participar. "Los árabes no aceptarán las políticas de Netanyahu ni limpiarán su desastre", sostuvo el funcionario jordano.

Hamás acusa a Israel de “sacrificar” a los rehenes en Gaza

En su reacción al plan que presentó Netanyahu, Hamás denunció que el primer ministro busca “sacrificar” a los rehenes israelíes que permanecen en el enclave.

“Los proyectos de Netanyahu para intensificar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los rehenes y sacrificarlos en pos de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista", declaró el grupo de resistencia palestino en un comunicado este jueves.

A eso se suma que las familias de los rehenes israelíes rechazaron de tajo la ofensiva renovada de Netanyahu. Yehuda Cohen, padre de Nimrod Cohen, un soldado israelí retenido en Gaza, declaró que el primer ministro está prolongando el genocidio para satisfacer a los extremistas de su régimen y evitar su colapso.

"Netanyahu solo trabaja para sí mismo", sostuvo, instando a la comunidad internacional a presionarlo para detener el genocidio y salvar a su hijo. Cohen y otros familiares de rehenes israelíes en Gaza zarparon este jueves del puerto de Ascalón (Asqalan en árabe) con el objetivo de acercarse al sitiado enclave. Los organizadores afirmaron que esperaban "acercarse lo más posible a sus seres queridos".

Tel Aviv estima que 50 rehenes israelíes permanecen en Gaza, incluyendo 20 que se cree que siguen vivos.

Mientras tanto, Israel mantiene detenidos a más de 10.800 palestinos, muchos de los cuales enfrentan tortura, inanición y negligencia médica, según grupos de derechos humanos palestinos e israelíes.

Hamás ha afirmado repetidamente su disposición a liberar a todos los rehenes "de una sola vez" a cambio del fin de la ofensiva genocida de Netanyahu y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza.

Fuerte condena internacional

Tras conocerse la aprobación del plan de Netanyahu, la comunidad internacional no tardó en expresar su rechazo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye condenó enérgicamente la decisión de Israel de ampliar su operación militar en Gaza, al señalar “que representa una nueva etapa de la política expansionista y genocida en la región”.

En un comunicado emitido este viernes, el ministerio señaló que “cada paso que da el fundamentalista Gobierno de Netanyahu para continuar con el genocidio contra el pueblo palestino y ampliar la ocupación asesta un grave golpe a la paz y seguridad internacionales”. Además, advirtió que esta escalada aumenta la inestabilidad regional y profundiza aún más la crisis humanitaria en Gaza.

De manera similar, Rusia condenó los planes de Israel al calificarlos de una “muy mala decisión" y una violación de las decisiones de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí. "Creo que nuestra postura es bastante clara, similar a la de todos en el Consejo de Seguridad", declaró Dmitry Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, en declaraciones a la prensa desde Nueva York.

"Consideramos que se trata de una muy mala decisión en una dirección totalmente equivocada y condenamos este tipo de acción", añadió. También afirmó que el plan contradice “todas las decisiones de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí", y añadió que "la única base para la solución de este conflicto sería una solución de dos Estados, que se ha reconfirmado en varias ocasiones, incluso durante la reciente conferencia en Nueva York, en la que se adoptaron decisiones muy importantes".

Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, instó el viernes a Tel Aviv a "reconsiderar de inmediato" su decisión de intensificar las operaciones militares en Gaza. Y, de hecho, advirtió que la medida "solo provocará más derramamiento de sangre" sin poner fin al conflicto ni asegurar la liberación de los rehenes.

"La decisión del gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato", declaró Starmer, según un comunicado de Downing Street. "Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a asegurar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre", añadió.

Starmer afirmó que la crisis humanitaria en Gaza empeora "cada día". “Lo que necesitamos es un alto el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes por Hamás y una solución negociada”, insistió.

RelacionadoTRT Global - Agua contaminada, campos arrasados y bloqueo: Israel aniquila los medios de subsistencia en Gaza

Las protestas estallan en Israel

Miles de israelíes salieron a protestar en varias ciudades, incluyendo Jerusalén Oeste y Tel Aviv, para exigirle a Netanyahu un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes. Familiares de los cautivos y simpatizantes organizaron una manifestación frente a la sede del gobierno israelí, mientras se realizaba la reunión del Gabinete de Seguridad.

Los manifestantes en Jerusalén Oeste portaban fotos de sus seres queridos retenidos en Gaza, incluyendo a aquellos que siguen vivos.

En Tel Aviv, miles de israelíes se congregaron frente a la sede del partido Likud de Netanyahu para presionarlo a negociar un acuerdo con Hamás.

Otras manifestaciones tuvieron lugar en Haifa y el Néguev, donde los manifestantes también exigieron un acuerdo para el regreso de los rehenes.

"La única manera de traer a los rehenes a casa es detener la ofensiva y poner fin al sufrimiento de los rehenes y de todos los que viven este terrible conflicto, incluidos los residentes de Gaza, los soldados, las familias y todos nosotros", declaró la manifestante Sharon Kangasa-Cohen, historiadora, a la agencia de noticias AFP.

"Si retoman Gaza o deciden reocuparla militarmente, la vida de los rehenes correrá un peligro aún mayor y la sociedad israelí en su conjunto se verá amenazada", afirmó.

Pepe Alalu, exvicealcalde de Jerusalén Oeste y figura destacada de la izquierda de la ciudad, afirmó que acudió a la protesta porque "simplemente no podía quedarme fuera". "Tenemos que salvar a los rehenes", declaró, añadiendo que, en su opinión, "Israel ha perdido la brújula moral".

El genocidio

Israel ha perpetrado un genocidio en Gaza desde octubre de 2023. Las autoridades palestinas han registrado la muerte de más de 61.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños.

Se teme que unos 11.000 palestinos están enterrados bajo los escombros de las casas destruidas, según la agencia de noticias oficial palestina WAFA.

Sin embargo, los expertos sostienen que la cifra real de muertos podría ser considerablemente mayor a la reportada y podría rondar los 200.000.

El genocidio en curso ha devastado el enclave asediado y ha provocado una crisis de hambruna.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us