GENOCIDIO EN GAZA
12 min de lectura
Hambre, fuego y sangre: Israel ha matado a 1.760 palestinos que buscaban alimentos en Gaza, dice ONU
Desde mayo, cuando se estableció la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, las fuerzas israelíes han abierto fuego indiscriminado contra palestinos que buscaban alimentos, convirtiendo los centros de distribución en lugares de masacre.
Hambre, fuego y sangre: Israel ha matado a 1.760 palestinos que buscaban alimentos en Gaza, dice ONU
Cada día, decenas de palestinos siguen muriendo en los centros de distribución de ayuda bajo fuego israelí. / AFP
hace 13 horas

Escoger entre el hambre o la muerte: a eso ha sometido Israel a los palestinos en Gaza desde finales de mayo cuando se implementó una mínima distribución de ayuda a través de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), que cuenta con el apoyo de Washington y Tel Aviv. Pero estos centros de entrega de alimentos nunca fueron lugares de alivio, sino de masacres masivas por cuenta del fuego indiscriminado que las fuerzas israelíes han abierto sistemáticamente sobre palestinos que sólo buscaban algo de alimentos.

Y las cifras no son menores: casi 1.800 personas han sido asesinadas en menos de tres meses mientras intentaban acceder a esta supuesta ayuda humanitaria, según datos de la ONU. "Desde el 27 de mayo y hasta el 13 de agosto, hemos registrado que al menos 1.760 palestinos han sido asesinados mientras buscaban ayuda”, señaló la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH).

Del total de víctimas, 994 perdieron la vida en las inmediaciones de los puntos de distribución de la GHF, y 766 a lo largo de las rutas de los convoyes de suministro. “La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por las fuerzas israelíes", añadió. La nueva cifra representa un incremento de casi 400 asesinatos con respecto a los 1.373 reportados el pasado 1 de agosto.

Además, el reporte indica que entre el 27 de mayo y el 8 de agosto, “el Hospital de Campaña de la Cruz Roja en Rafah atendió a más de 4.500 pacientes heridos, la mayoría de los cuales informaron haber sufrido lesiones al intentar llegar a los puntos de distribución de alimentos”.

RelacionadoTRT Global - Niños desnutridos llenan hospitales de Gaza, mientras Netanyahu niega la hambruna

Y es que cada día, decenas de palestinos siguen muriendo en estos centros. Justamente, la hambruna impuesta por Israel desde principios de marzo –cuando bloqueó todos los pasos fronterizos impidiendo el ingreso de alimentos y suministros básicos– no les deja otra opción. Si no mueren en estos puntos, mueren de inanición o bajo las bombas que Tel Aviv no deja de lanzar.

Las cifras de la devastadora hambruna



Las agencias de ayuda han reportado al menos 239 muertes por inanición hasta el momento, incluyendo al menos 106 niños. El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, advirtió esta semana que la hambruna y la desnutrición en Gaza han alcanzado sus niveles más altos desde que comenzó la ofensiva.

La propia ONU afirma que en julio casi 12.000 niños menores de 5 años fueron diagnosticados con desnutrición aguda, incluidos más de 2.500 con desnutrición grave, el nivel más peligroso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que las cifras probablemente sean mucho peores.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte que la hambruna ha alcanzado su nivel más alto desde el inicio del conflicto. Hasta el 13 de agosto, las autoridades sanitarias registraron 235 muertes relacionadas con la desnutrición, 106 de ellas niños.

En paralelo, más de 100 ONG denunciaron que, desde marzo, han intentado ingresar suministros al enclave, pero sus solicitudes fueron rechazadas por Tel Aviv. En el comunicado, entidades como Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras denunciaron este jueves el bloqueo y señalaron al gobierno israelí por centralizar toda la distribución de ayuda en la GFH.

RelacionadoTRT Global - Más de 100 ONG denuncian que Israel les niega la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

"Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para llevar a Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones 'no están autorizadas a entregar ayuda'. Solo en julio, se negaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación", señaló el comunicado.

Organizaciones de derechos humanos y agencias de la ONU han declarado reiteradamente que el uso del hambre y la privación como armas de guerra está prohibido por el derecho internacional. La situación en Gaza, advierten, es ahora una auténtica catástrofe humanitaria.

Escalada en la ofensiva israelí



Pero el sufrimiento no termina. En su política de sangre y fuego, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó el pasado 8 de agosto los planes del primer ministro Benjamín Netanyahu para una nueva invasión terrestre en el asediado enclave. Se espera que esta nueva escalada tenga como objetivo la Ciudad de Gaza y los campos de refugiados cercanos, algunas de las zonas más densamente pobladas del territorio.

Este sábado, el Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med) informó que las fuerzas israelíes han destruido unas 400 viviendas en el barrio de Zeitoun, en el este de la Ciudad de Gaza, durante los últimos seis días a punta de bombardeos aéreos y el uso de robots con trampas explosivas.

RelacionadoTRT Global - Netanyahu habla del “Gran Israel” como "misión", al tiempo que arrasa Gaza a sangre, fuego y hambre

En un comunicado, el grupo de derechos humanos afirmó que el ejército de Tel Aviv ha estado destruyendo Zeitoun desde el 11 de agosto, como parte de un ataque militar a gran escala destinado a imponer el control total sobre la Ciudad de Gaza y desplazar por la fuerza a sus residentes.

El observatorio señaló que más de 90.000 palestinos han huido del barrio bajo intensos bombardeos.

También añadió que las fuerzas israelíes han desplegado drones cuadricópteros para rodear bloques residenciales y obligar a los residentes a evacuar forzosamente, mientras avanzan con unidades terrestres bajo una fuerte cobertura de fuego.

El objetivo es el desplazamiento forzado



El grupo enfatizó que la destrucción de “casi la mitad de las viviendas en el barrio de Zeitoun no estaba justificada por ninguna necesidad militar, ya que no se habían reportado enfrentamientos armados en la zona recientemente”. Y afirmó que “el uso sistemático de explosivos robóticos y ataques aéreos tras la evacuación de los residentes indicaba que el objetivo de la operación no era lograr un blanco militar legítimo, sino la destrucción de la vida civil y el desplazamiento forzado”.

Euromed también dijo que el ataque a Zeitoun, el barrio más grande de la Ciudad de Gaza, se enmarca en una “política israelí más amplia de genocidio dirigida a arrasar los centros urbanos palestinos mediante la destrucción masiva de viviendas, infraestructura y servicios esenciales”.

Por eso, instó a la comunidad internacional, incluidas la ONU y las instituciones legales, a “actuar con urgencia para detener los ataques, proteger a los civiles y exigir responsabilidades a los líderes israelíes”.

Por su parte, Ismail al-Thawabta, director de la Oficina de Prensa de Gaza, afirmó que el continuo ataque israelí contra el barrio de Zeitoun está “dirigida a la destrucción generalizada, el desplazamiento forzado de palestinos y la imposición de una nueva realidad demográfica por la fuerza".

Imágenes exclusivas de TRT exponen la devastación en Gaza bajo ofensiva israelí



TRT logró captar imágenes aéreas exclusivas que revelan la magnitud de la destrucción en Gaza, en medio del brutal ataque militar que Israel lanzó desde octubre de 2023, y que ha dejado a gran parte del enclave en ruinas.  

El reportero Mucahit Aydemir y el camarógrafo Osman Eken documentaron escenas devastadoras durante un lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria por parte de Jordania, revelando una Gaza completamente arrasada bajo el ataque de Tel Aviv por aire, tierra y mar que ha matado a casi 62.000 palestinos en más de 22 meses de genocidio. Sin embargo, expertos han advertido que la cifra puede ser muchísimo mayor debido a la cantidad de víctimas atrapadas bajo los escombros.

Según la ONU y grupos humanitarios, el 88% de la infraestructura de Gaza ha sido destruida. Aproximadamente 2 millones de palestinos en el enclave han sido desplazados, la mayoría de ellos en múltiples ocasiones. Así, las familias deben refugiarse en escuelas superpobladas o tiendas de campaña improvisadas, donde las condiciones de salubridad son deficientes, el agua potable escasea y las enfermedades se propagan rápidamente.

“Célula de Legitimación” israelí se encarga de vincular falsamente a periodistas con Hamás



Las fuerzas israelíes operan una unidad especial de inteligencia que se encarga de difamar y atacar a periodistas palestinos en Gaza, según reveló una nueva investigación de +972 Magazine y Local Call. Conocida como la "Célula de Legitimación", la unidad se estableció en octubre de 2023, al principio de la ofensiva israelí contra Gaza.

De acuerdo al reporte, la unidad recopiló información de inteligencia sobre el presunto uso de escuelas y hospitales por parte de Hamás. Este equipo tenía la tarea de recolectar datos de Gaza para defender la imagen de Israel en el exterior, según tres funcionarios de inteligencia que revelaron que su misión era presentar a periodistas palestinos como "agentes encubiertos de Hamás".

Una de sus misiones más controvertidas, según las fuentes, fue encontrar periodistas radicados en Gaza que pudieran presentarse como agentes encubiertos del grupo de resistencia palestino, desviando así las crecientes críticas sobre el asesinato de reporteros.

"Si los medios de comunicación internacionales hablan de que Israel mata a periodistas inocentes, inmediatamente se presiona para encontrar a un periodista que no sea tan inocente, como si eso hiciera aceptable el asesinato de los otros 20", explicó una fuente de inteligencia.

Según las personas que hablaron bajo condición de anonimato, el objetivo era más de relaciones públicas que de seguridad operativa. “El equipo recopilaba regularmente información que podía utilizarse para la hasbará, por ejemplo, un arsenal de armas [de Hamás] [encontrado] en una escuela, cualquier cosa que pudiera reforzar la legitimidad internacional de Israel para seguir combatiendo”, declaró uno de ellos.

La información también se compartía con Estados Unidos, con el propósito declarado de evitar presiones diplomáticas o la interrupción del suministro de armas.

RelacionadoTRT Global - Gaza, la ofensiva más letal para los periodistas que, aún así, no dejan de contar la verdad

Una fuente describió un caso en el que la unidad presentó erróneamente a un periodista como comandante militar de Hamás. “Se apresuraron a etiquetarlo como objetivo, como terrorista, para que se les permitiera atacarlo”, recordó la fuente. “Al final, se dieron cuenta de que realmente era un periodista”, y no se llevó a cabo ningún ataque.

Las mismas tácticas aparecen en la justificación del ejército israelí para los ataques que mataron a los periodista palestinos Ana Al-Sharif y Ismail Al-Ghoul. Documentos publicados por las fuerzas de Tel Aviv afirmaban que Al-Sharif había sido reclutado por Hamás en 2013, aunque indicaban que había estado inactivo desde 2017.

En el caso de Al-Ghoul, un expediente sugería que se le había otorgado un rango militar en 2007, cuando tenía 10 años.

Una de las primeras acciones importantes de la unidad se produjo tras la explosión del 17 de octubre de 2023 en el Hospital Al-Ahli de Gaza. Mientras que las autoridades locales atribuyeron el ataque a un ataque israelí, la Célula de Legitimación divulgó lo que, según afirmaron, era una llamada telefónica interceptada entre operativos de Hamás que apuntaba a un cohete fallido de la Yihad Islámica.

Algunos medios internacionales consideraron creíble la afirmación, pero un activista palestino declaró posteriormente a +972 que la voz de la grabación era suya, insistiendo en que se había tomado de una conversación no relacionada.

Incluso al personal de inteligencia externo a la unidad se le indicó que identificara el material que pudiera ayudar a Israel en la "guerra de información". Como lo expresó una fuente: "El objetivo era simplemente encontrar la mayor cantidad de material posible para contribuir a los esfuerzos de hasbará".

Campaña de desprestigio israelí



Antes de que un bombardeo israelí lo matara, Al-Sharif había denunciado públicamente haber sido blanco de una campaña de desprestigio. Tras publicar un video suyo llorando mientras cubría la crisis de hambre en Gaza, el portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, lo atacó públicamente, acusándolo de participar en la "falsa campaña de hambruna de Hamás".

"La campaña de Adraee no es solo una amenaza mediática o una destrucción de imagen; es una amenaza real", declaró Al-Sharif al Comité para la Protección de los Periodistas en julio, un mes antes de su muerte.

RelacionadoTRT Global - “Muero leal a mis principios”: adiós a Anas Al-Sharif, periodista palestino que Israel mató en Gaza

El ejército insiste en que atacó a "un terrorista de la organización terrorista Hamás que operaba bajo la apariencia de un periodista de la cadena Al Jazeera", y añadió que tomó medidas para minimizar los daños a los civiles.

A sus 28 años, Al-Sharif era uno de los reporteros más destacados de Gaza, conocido por su cobertura de la hambruna forzada en Gaza. Es uno de los al menos 186 periodistas asesinados desde el 7 de octubre, el período más letal para los reporteros desde que el CPJ comenzó a recopilar datos en 1992.

“Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz”, escribió Al-Sharif en un mensaje final publicado luego de su muerte. “He vivido el dolor en todos sus detalles, he probado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación”, añadió.

El compromiso de Al-Sharif con su labor fue tan irreductible que incluso cuando Israel mató a su padre en diciembre de 2023, durante un ataque contra su casa en el campo de refugiados de Yabalia, él se negó a dejar de reportar.

Palestinos mueren en medio de los incesantes ataques



Los incesantes ataques aéreos israelíes sobre Gaza mataron al menos a 16 palestinos en lo que va de este sábado, según informaron autoridades médicas a la agencia de noticias Anadolu.

Fuentes del Hospital Al-Awda en Nuseirat reportaron que seis palestinos, incluidos cuatro niños, murieron cuando las fuerzas israelíes bombardearon una vivienda en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza.

En otro ataque, un dron israelí impactó una tienda de campaña que albergaba a familias desplazadas en la zona de al-Mawasi, al norte de Jan Yunis, en el sur de Gaza, matando a un hombre y a su esposa.

Se reportaron varias personas heridas en ambos ataques, y los hospitales advierten del agravamiento de la escasez de camas y suministros médicos en medio de los continuos bombardeos.

Cinco palestinos más murieron por disparos y varios más resultaron heridos mientras esperaban ayuda cerca del cruce de Zikim, en el noroeste de la Ciudad de Gaza.

Dos palestinos de la zona de al-Majoua también murieron por disparos del ejército israelí cerca de un centro de distribución de ayuda en el sur de Gaza.

Un pescador murió y otro resultó herido cuando las fuerzas navales israelíes abrieron fuego contra ellos frente a la costa de la Ciudad de Gaza.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza.

Tel Aviv también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva contra el enclave.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us