La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) inauguró este viernes el Museo del Genocidio de Srebrenica, en Bosnia y Herzegovina, al conmemorarse el aniversario número 30 de la masacre. El edificio, testigo de crímenes perpetrados por fuerzas serbias en julio de 1995, se convierte hoy en un homenaje a más de 8.000 bosnios asesinados.
Con el objetivo de preservar su memoria, TIKA firmó un acuerdo con el Centro Conmemorativo de Srebrenica para restaurar una antigua fábrica de baterías en Potocari, que en su momento fue base de operaciones de la ONU. Con el tiempo, ese edificio que hoy alberga el museo, se convirtió en uno de los símbolos más crudos del genocidio.
Tras un largo proceso de restauración dividido en cuatro etapas, que incluyó la renovación de su estructura, techos, suelos, sistemas eléctricos y de seguridad, el museo abrió sus puertas con una exhibición permanente. Fotografías, testimonios, videos y objetos personales de las víctimas -desde prendas a correspondencia-, relatan fragmentos de vidas truncadas por una barbarie que no debe ser olvidada.
La apertura del museo se realizó en paralelo a las ceremonias anuales en el Cementerio Memorial de Potocari, donde cada año se entierran nuevas víctimas identificadas. En total, se han hallado fosas comunes en más de 570 puntos del país, reflejo de la magnitud de la masacre, considerada la peor en Europa desde el Holocausto.
Así, el museo no solo documenta lo que ocurrió dentro de la fábrica, sino que ofrece una narrativa integral del genocidio, sus consecuencias y la resistencia de un pueblo frente al olvido.

Uno de los proyectos más significativos de TIKA
Desde 1995, TIKA mantiene una presencia activa en Bosnia y Herzegovina, con múltiples proyectos realizados en áreas como educación, salud, infraestructura y preservación del patrimonio cultural.
“Este es uno de los proyectos más significativos y conmovedores que realizó TIKA en sus 30 años de historia en Bosnia y Herzegovina”, aseguró Serkan Kayalar, presidente de la agencia en diálogo con TRT Español.
El director de TIKA explicó que el museo exhibe testimonios sobre lo ocurrido durante el genocidio. “Quienes lo visiten”, explicó, “podrán comprender lo que sucedió en Srebrenica en toda su profundidad”.
“Al entrar, uno se encuentra con casi 700 fotografías de nuestros mártires en una pared. También pueden verse sus zapatos y arriba de ellos está la correspondencia de esa época. Y esta correspondencia, lamentablemente, da testimonio de la indiferencia del mundo, que no pudo evitar el genocidio”, añadió Kayalar.
“Con motivo del aniversario número 30 del genocidio, pido a Dios que tenga misericordia con todos los mártires que perdieron la vida. Desde Türkiye, seguimos al lado del pueblo de Bosnia y Herzegovina. Hemos completado más de 1.100 proyectos hasta ahora, y continuaremos con nuestras actividades sin disminuir el ritmo en el futuro”, afirmó, subrayando que TİKA continuará con proyectos para mantener viva la memoria de lo ocurrido en el genocidio de Srebrenica.