GENOCIDIO EN GAZA
10 min de lectura
“Campos de concentración masivos”: la alerta sobre plan israelí para desplazar a palestinos en Gaza
En una dura advertencia, la UNRWA señaló que los planes de desplazamiento masivo de Israel en Gaza agravarían la crisis humanitaria. En medio, las negociaciones para una tregua en el enclave enfrentan los obstáculos de Tel Aviv.
“Campos de concentración masivos”: la alerta sobre plan israelí para desplazar a palestinos en Gaza
Las vidas de los palestinos siguen apagándose entre una crisis humanitaria indescriptible y el bloqueo devastador a la entrada de ayuda. / AA
hace 5 horas

Con el término “campos de concentración masivos”, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) rechazó el plan de Israel para desplazar forzosamente a los palestinos en Gaza y encerrarlos sobre las ruinas de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave. De hecho, la agencia denunció que un proyecto así sólo intensificaría la grave crisis humanitaria que ya está matando a decenas de palestinos cada día. En medio, las negociaciones para un alto el fuego enfrentan múltiples obstáculos y exigencias de Tel Aviv que retrasan cualquier avance.

La directora de comunicaciones de la UNRWA, Juliette Touma, declaró al medio Al Jazeera que la agencia "rechaza categóricamente cualquier desplazamiento forzado de cualquier población". "Si esto ocurre, empujará a decenas de miles de personas –que ya han sido desplazadas muchas veces durante la ofensiva actual, pero también a lo largo de generaciones– más al sur y desde allí hacia lo desconocido", advirtió Touma.

“Lo que necesitamos que suceda ahora mismo es que el foco esté en alcanzar un alto el fuego y permitir que la UNRWA traiga los suministros tan necesarios”, insistió.

RelacionadoTRT Global - Sin lugar a dónde ir en Gaza: Israel planea encerrar a 600.000 palestinos en Rafah, revela reporte

Justamente, el progreso de las negociaciones para un cese del fuego en Gaza ha sido obstaculizado por las exigencias de Israel, incluyendo el desplazamiento forzado de palestinos a Rafah.

Mohammed Al-Kassim, periodista de TRT World, informó que el grupo de resistencia palestino Hamás ha pedido que la ONU se haga cargo de las operaciones humanitarias, pero Tel Aviv insiste en que esto es competencia de la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza, en cuyos centros de distribución el ejército israelí ha matado a cientos de palestinos.

Por otro lado, Hamás pide que las fuerzas de ocupación israelíes se retiren, pero según se informa, Tel Aviv quiere seguir controlando más del 40% de Gaza. Además, el Gobierno del primero ministro Benjamín Netanyahu insiste en desarmar al grupo palestino y obligar a los altos líderes al exilio.

RelacionadoTRT Global - Netanyahu parece aceptar tregua temporal, pero los ataques no paran

En medio de estas exigencias las vidas de los palestinos siguen apagándose entre una crisis humanitaria indescriptible y el bloqueo devastador a la entrada de ayuda, alimentos y asistencia. Touma afirmó que la UNRWA tiene “más de 6.000 camiones en Egipto y Jordania llenos de medicamentos que pronto caducan, alimentos que también se están echando a perder, y tenemos suministros de higiene”.

“Lo único que decimos es que se levante el asedio, se logre un alto al fuego y se permita que UNRWA y otras organizaciones de la ONU realicen su trabajo”, añadió.

Israel llama “ciudad humanitaria” a un campo para encerrar palestinos



Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su brutal ofensiva contra Gaza, la ONU ha alertado reiteradamente sobre los continuos desplazamientos masivos en el enclave. Su informe más reciente advierte que más de 700.000 personas han tenido que trasladarse forzosamente desde el fin del alto al fuego en marzo pasado.

Y ahora, los planes de Tel Aviv apuntan a confinar a más de medio millón de palestinos en un campo construido sobre las ruinas de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave. Israel Katz, ministro de Defensa israelí, declaró haberle dado la orden al ejército de elaborar un plan para reubicar a los palestinos de Gaza en lo que denominó una “ciudad humanitaria”. Las alarmas sobre este proyecto se encendieron desde el principio y ha sido condenado como un intento de desplazamiento forzado a gran escala bajo el pretexto de ayuda, en medio del genocidio israelí que se perpetra en el enclave.

Durante una sesión informativa este lunes, Katz, reveló detalles acerca de que la primera fase del plan incluye la reubicación de unos 600.000 palestinos a una zona encerrada con vallas en Rafah, luego de que se logre un acuerdo de alto el fuego. Este plan someterá a los palestinos a estrictos controles de seguridad y les impedirá abandonar el lugar.

Según la emisora estatal israelí KAN, el plan forma parte de una estrategia más amplia para expulsar a los palestinos de Gaza por completo, con la propuesta "ciudad de tiendas de campaña" ubicada entre el Corredor Filadelfia y el Corredor Morag, en el sur.

RelacionadoTRT Global - El sufrimiento de los niños en Gaza: vidas “marcadas por la violencia y la destrucción”

Ahora bien, los reportes señalan que en la siguiente fase todas las personas que queden en el enclave se reunirían en la zona vallada, antes de fomentar lo que Israel denomina "migración voluntaria" a otros países.

El periódico israelí Haaretz criticó duramente el plan en un editorial este miércoles, calificándolo de "traslado criminal" disfrazado de lenguaje "humanitario". Incluso lo comparó con un campo de detención al aire libre del que los palestinos solo podrían salir si aceptaban el exilio permanente. El editorial señaló que el plan reflejaba un colapso moral, burlándose de los intentos de Israel de disfrazar la represión militar con eufemismos como "el ejército más moral del mundo".

"Ninguna parte de esto es humanitaria"



El jueves, Tamara Alrifai, directora de Relaciones Externas y Comunicaciones de UNRWA, denunció que calificar este plan de "humanitario" es "un insulto a la noción misma de humanidad". En esa línea, advirtió que una acción de este tipo convertiría a Gaza, que ya es la prisión al aire libre más grande del mundo, en "la prisión al aire libre más superpoblada y controlada del mundo".

Añadió que forzar a más de 600.000 personas a estos campos cerca de la frontera con Egipto crearía condiciones masivas similares a las de detención. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió que la única vía real para avanzar es un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes, la entrega segura de ayuda humanitaria y un compromiso genuino con la solución de dos Estados.

Crisis de desnutrición en Gaza alcanza niveles sin precedentes



Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que sus equipos en Gaza están presenciando un aumento repentino en los niveles de desnutrición aguda, que alcanzaron un máximo histórico en dos de sus instalaciones en el enclave.

"Los equipos de MSF están siendo testigos de un aumento drástico y sin precedentes de la desnutrición aguda en la población de Gaza", declaró la organización en un comunicado.

"En la clínica Al Mawasi, en el sur de Gaza, y en la clínica de MSF en el norte, estamos observando el mayor número de casos de desnutrición jamás registrado por nuestros equipos en el enclave".

Al menos 67 niños han muerto por hambruna en el enclave  desde octubre de 2023, mientras el bloqueo total del territorio por parte de Israel cumple más de 100 días consecutivos, según informó la Oficina de Prensa de Gaza en un comunicado este sábado.

La oficina advirtió que la cifra podría aumentar drásticamente, con más de 650.000 niños menores de 5 años que se enfrentan a una desnutrición grave y potencialmente mortal en las próximas semanas debido a la continua privación de alimentos, medicamentos y combustible. “El hambre está matando lo que las bombas no pudieron”, afirmó la oficina, describiendo el asedio en curso como una de las “formas más extremas de castigo colectivo en la historia moderna”.

De manera similar, MSF indicó que actualmente cuenta con más de 700 mujeres embarazadas y lactantes y casi 500 niños con desnutrición grave y moderada inscritos en centros de alimentación terapéutica ambulatoria-

El número de casos en la clínica de la Ciudad de Gaza casi se ha cuadruplicado en menos de dos meses, pasando de 293 casos en mayo a 983 a principios de este mes, indicó MSF. "Esta es la primera vez que presenciamos una escala tan grave de casos de desnutrición en Gaza", dijo Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto en Gaza, en el comunicado.

Hambruna "intencionada"



"La hambruna de la población de Gaza es intencionada", acusó Mughaisib, insistiendo en que "puede terminar mañana si las autoridades israelíes permiten la entrada de alimentos a gran escala".

Israel comenzó a permitir la entrada gradual de alimentos al enclave a finales de mayo, pero a través de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos.

Las operaciones de esta fundación, que prácticamente marginaron a una vasta red de entrega de ayuda humanitaria en Gaza, han estado marcadas por escenas caóticas e informes casi diarios de fuerzas israelíes disparando contra personas que esperaban alimentos desesperadamente.

La ONU declaró este viernes que, desde que la GHF comenzó a operar en mayo en Gaza, se han registrado al menos 798 muertes, incluidas 615 cerca de los centros de distribución de la fundación y 183 a lo largo de las rutas de los convoyes de ayuda, "principalmente debido a heridas de bala".

Ravina Shamdasani, portavoz de derechos humanos de la ONU, declaró en una sesión informativa que se ha expresado la “preocupación por los crímenes atroces que se han cometido y el riesgo de que se cometan más, donde las personas hacen fila para obtener suministros esenciales como alimentos y medicinas, y donde están siendo atacadas, donde nuevamente... tienen que elegir entre recibir disparos o alimentarse".

"Esto es inaceptable y continúa", sostuvo. "Hemos visto que, del total de muertos en Gaza, una gran proporción son mujeres y niños. Y, una vez más, esto plantea serias dudas sobre si se están respetando estos principios", declaró.

"Decisiones deliberadas y calculadas"

MSF sostuvo el viernes que "la existencia de desnutrición en Gaza es el resultado de decisiones deliberadas y calculadas por parte de las autoridades israelíes". Han decidido, según la organización, "restringir la entrada de alimentos al mínimo indispensable para la supervivencia, dictar y militarizar los medios para su posterior distribución, a la vez que han destruido la mayor parte de la capacidad local de producción alimentaria".

MSF describió cómo personas heridas en sus clínicas advirtieron que los pacientes desnutridos "pedían comida en lugar de medicinas, pues sus heridas no cerraban debido a la deficiencia de proteínas".

También se observaba un aumento considerable de nacimientos prematuros, mientras que las mujeres embarazadas de seis meses a menudo no pesaban más de 40 kilos, añadió.

"La situación es extremadamente crítica", declaró la doctora de MSF, Joanne Perry.

Los bombardeos y el genocidio no dan tregua

Las fuerzas israelíes mataron a por lo menos 66 palestinos e hirieron a decenas más en ataques aéreos sobre diversas zonas de Gaza solo este sábado, según informaron fuentes médicas a la agencia de noticias Anadolu.

WAFA informó que una madre y sus tres hijos murieron en un bombardeo israelí contra la calle Jamal Abdel Nasser, frente a la Universidad Islámica, en el oeste de la Ciudad de Gaza.

Añadió que cuatro mujeres murieron y otros 10 civiles resultaron heridos en un bombardeo contra una casa cerca de la escuela Yaffa, en el barrio de Tuffah, en el este de la ciudad.

RelacionadoTRT Global - Bombardeo a la cafetería Al-Baqa en Gaza: el último refugio arrebatado por la ofensiva israelí

Dos palestinos murieron en un bombardeo contra un apartamento residencial en el barrio de Sheikh Radwan, al este de Gaza.

En el centro de Gaza, una niña murió y otros resultaron heridos cuando aviones de guerra israelíes bombardearon una casa cerca de la escuela Al-Hasayneh, al oeste de Al-Nuseirat. WAFA también informó que un dron israelí bombardeó una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en el campamento de Manasra, en Deir al-Balah, matando a Suhaib Mahmoud al-Qarnawi, su esposa y sus hijos.

Equipos de defensa civil y ambulancias recuperaron los cuerpos de dos palestinos de la zona de Sheikh Nasser en Khan Younis y los trasladaron al Complejo Médico Nasser.

Israel ha matado a más de 57.800 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Según la agencia de noticias oficial palestina WAFA, se teme que unos 11.000 palestinos permanecen sepultados bajo los escombros de las viviendas destruidas.

Por su parte, expertos sostienen que la cifra real de víctimas supera considerablemente los registros de las autoridades de Gaza, estimando que podría rondar los 200.000 muertos. Durante el genocidio, Israel redujo a ruinas la mayor parte del enclave y prácticamente desplazó a toda su población.

También ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria que tanto se necesita.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us