Una supuesta “ciudad humanitaria”: con ese eufemismo, Israel ha descrito su plan para construir un campo en Gaza, sobre las ruinas de la ciudad de Rafah, donde pretende trasladar a por lo menos 600.000 palestinos para encerrarlos, según un informe del diario israelí Haaretz. Citando al ministro de Defensa, Israel Katz, el medio reportó que se le ordenó al ejército elaborar el proyecto que permita establecer dicha “ciudad”. Y, el objetivo a largo plazo, sería concentrar allí a toda la población del enclave.
Katz describió, indica el informe de Haaretz, que el plan inicial trasladaría a 600.000 palestinos, principalmente del área de Al-Mawasi a la nueva zona después de pasar por revisiones de seguridad. Una vez dentro, no se les permitiría salir de allí, indicó el ministro.
Además, de acuerdo al periódico, Katz añadió que, si las condiciones lo permiten, la construcción de esa "ciudad" comenzaría durante el alto el fuego de 60 días entre Israel y Hamás que actualmente se negocian.
Bajo el plan, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) se encargaría de asegurar el perímetro, pero no administraría el sitio ni distribuiría ayuda. Citado por Haaretz, Katz señaló que Tel Aviv está buscando socios internacionales para gestionar la zona.
Este reporte contradice las declaraciones que la Oficina del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, envió a la Corte Suprema de Israel, asegurando que el ejército no impone expulsiones forzadas de población ni dentro ni fuera de Gaza. Incluso, la declaración agregó que la movilización y concentración de la población dentro del enclave no figuran entre los objetivos de la operación denominada “Carros de Gedeón”, lanzada en mayo pasado para intensificar la ofensiva de Tel Aviv sobre Gaza.
La publicación de Haaretz ocurrió el mismo día en que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En declaraciones a la prensa, el líder israelí sostuvo que su gobierno está "trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países". Es decir, otras naciones con las que puedan contar para su plan de desplazar masivamente a los palestinos de Gaza.
En la misma línea, Trump añadió que han encontrado "una gran cooperación por parte de los países vecinos" de Israel. “Algo bueno ocurrirá”, apuntó. Sin embargo, cabe destacar que países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica. También han denunciado que un plan así imposibilitaría la solución de los dos Estados.
Por su parte, un funcionario israelí con información sobre el plan le dijo a Haaretz que no se espera que el plan de traslado palestinos se lleve a cabo y no hay preparativos para dicha acción.
“Áreas de Tránsito Humanitario”
En paralelo, un informe de la agencia Reuters reveló que la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza –respaldada por Israel y EE.UU., y en cuyos centros de distribución de ayuda han sido asesinados cientos de palestinos– propuso construir campos con el nombre de “Áreas de Tránsito Humanitario” dentro y fuera de Gaza para albergar a la población del enclave. Otro eufemismo.
El plan, que costaría 2.000 millones de dólares, describe los campos como espacios “a gran escala” y “voluntarios”, donde los palestinos podrían “residir temporalmente, desradicalizarse, reintegrarse y prepararse para reubicarse si lo desean”. También plantea utilizar las extensas instalaciones para “ganar la confianza de la población local” y facilitar la “visión para Gaza” que tiene Trump.
La información a la que tuvo acceso Reuters detalló que uno de los campos estaría operativo en 90 días tras el lanzamiento del proyecto, y que albergaría a 2.160 personas, además de tener espacios de lavandería, baños, duchas y una escuela.
Una fuente que trabaja en el proyecto afirmó a la agencia que el proceso de planificación prevé un total de ocho campamentos, cada uno con capacidad para albergar a cientos de miles de palestinos.
De acuerdo a Reuters, este proyecto se creó después del 11 de febrero y se presentó al Gobierno de EE.UU. Recientemente, el plan fue abordado en la Casa Blanca, reportó Reuters citando a una fuente cercana al asunto.
Aunque la Fundación Humanitaria de Gaza (GFH, por sus siglas en inglés) negó haber presentado tal propuesta, el documento contiene su nombre y el de la contratista estadounidense SRS. Esta propuesta “no es un documento de GHF”, declaró la organización, que aseguró que su única misión es la distribución de alimentos en Gaza.
Las Naciones Unidas han calificado la operación de la GHF como "inherentemente insegura" y una violación de las normas de imparcialidad humanitaria. La oficina de derechos humanos de la ONU afirma haber registrado al menos 613 asesinatos en los puntos de distribución de la fundación, y cerca de convoyes humanitarios gestionados por otros grupos de ayuda.
“No es una organización de ayuda sino más bien una herramienta de inteligencia y seguridad afiliada a la ocupación israelí, que opera bajo una falsa apariencia humanitaria”, denunció Ismail Al Thawabta, director de la Oficina de Prensa de Gaza.
Expertos también han expresado su preocupación. “No existe el desplazamiento voluntario entre una población que ha estado bajo bombardeo constante y sin acceso a ayuda esencial”, afirmó Jeremy Konyndyk, presidente del grupo de defensa Refugees International y exfuncionario de alto rango de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, quien revisó el plan.
Los desplazamientos masivos en Gaza son una realidad
En medio de estos reportes, la ONU alertó que Israel ha desplazado a más de 700.000 personas en Gaza desde que en marzo rompió el frágil alto el fuego acordado dos meses antes, a través del genocidio en curso y las repetidas órdenes de evacuación ilegales.
“Las autoridades israelíes emitieron otra orden de desplazamiento para partes de Jan Yunis, por segunda vez en dos días. Nuestros colegas estiman que más de 50.000 personas se encuentran en el área designada para el desplazamiento”, declaró este lunes el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, ante la prensa en Nueva York.
“Más de 700.000 seres humanos han sido desplazados en Gaza. La mayoría de ellos han sido desplazados en múltiples ocasiones, y no tienen ningún lugar seguro al que ir”, añadió.
Dujarric también informó que algunos palestinos fueron asesinados el fin de semana mientras intentaban buscar alimentos y ayuda humanitaria.
De hecho, los hospitales por su parte siguen desbordados con palestinos heridos en medio de la búsqueda de asistencia.
“Condenamos nuevamente, de forma clara, el asesinato de civiles”, afirmó Dujarric , citando un informe del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) que indica que una de cada tres personas en Gaza ha pasado días sin comer, lo que pone aún más vidas en riesgo de hambruna.
Frente a esta emergencia humanitaria, la ONU reiteró su llamado a Israel para que abra todos los cruces hacia Gaza y permita el ingreso de ayuda humanitaria. “Por cuarto mes consecutivo, las autoridades israelíes no han permitido la entrada de combustible a Gaza”, denunció Dujarric.
“El combustible es un salvavidas en Gaza, y las autoridades israelíes deben permitir su ingreso sin más demoras”, alertó. También destacó que el enclave podría enfrentar pronto la suspensión total de internet debido a la escasez de combustible.
Según la ONU, sólo tres de las ocho misiones humanitarias de coordinación planificadas fueron aprobadas por las autoridades israelíes el domingo, lo que limita gravemente los esfuerzos de asistencia.
Nuevos ataques en medio del plan de desplazamiento
Al menos 27 palestinos murieron y decenas resultaron heridos este martes tras nuevos bombardeos israelíes en el enclave, según informaron fuentes médicas, oficiales y la agencia palestina Wafa.
Cuatro personas, entre ellas un bebé, murieron en un ataque aéreo en el barrio de Tel Al Hawa, en el suroeste de Gaza, y otros dos palestinos fallecieron y varios resultaron heridos en un bombardeo en el barrio de Al Tuffah, al este de la ciudad, según informaron los fuentes medicos.
En el centro de Gaza, varios civiles resultaron heridos tras un ataque israelí contra la Escuela Abu Helo, que alberga a desplazados en el campamento de refugiados de Bureij, generando pánico entre las familias. Por su parte, el Hospital Mártires de Al Aqsa reportó nuevas víctimas tras un bombardeo en Deir Al Balah.
En el sur, el Hospital Nasser recibió los cuerpos de dos personas atacadas por un dron israelí en la carretera Jan Yunis-Rafah. En la zona de Al Mawasi, un ataque aéreo mató a cuatro miembros de una familia y otro bombardeo cerca del Hospital Nasser dejó tres desplazados muertos. Otro ataque en las cercanías de la mezquita Shuhada causó una nueva víctima mortal y varios heridos.
Estas muertes se suman a las del día anterior: al menos 58 en diferentes puntos del enclave.
Pese a los llamados internacionales a un alto el fuego, el ejército israelí ha mantenido una ofensiva brutal contra Gaza desde octubre de 2023, matando más de 57.500 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva en el enclave.