TÜRKİYE
7 min de lectura
Reconocer Gaza y exponer los crímenes de Israel crea un mundo más justo, dice Türkiye
El ministro turco Hakan Fidan pidió a la comunidad internacional reconocer los crímenes de Israel en Gaza y fortalecer la cooperación con Italia para la estabilidad en Mediterráneo, África y Oriente Medio.
Reconocer Gaza y exponer los crímenes de Israel crea un mundo más justo, dice Türkiye
Fidan elogió a Italia por apoyar la candidatura de Türkiye a la UE y fortalecer sus lazos con el bloque. / AA
hace 4 horas

El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, instó este viernes a la comunidad internacional a reconocer la realidad en Gaza y a exigir responsabilidades a Israel por crímenes de lesa humanidad, como “primer paso hacia un mundo más justo”.

Las declaraciones las realizó en una conferencia organizada por el Instituto de Asuntos Internacionales (IAI) de Roma, uno de los principales think tanks italianos, donde abordó la coyuntura internacional y respondió a preguntas de los asistentes.

Fidan subrayó que Türkiye e Italia no solo son vecinos en el Mediterráneo, sino también aliados en la OTAN y socios del G20, con un papel clave en la estabilidad de la región mediterránea y africana.

“La asociación entre Türkiye e Italia se despliega como las alas de un águila a través del Mediterráneo y el norte de África... No es una alianza circunstancial. Es una entidad estratégica nacida de la historia, la geografía y el futuro comunes”, afirmó.

El jefe de la diplomacia turca recalcó que, en un momento de transformaciones globales, la cooperación entre Ankara y Roma es más crucial que nunca, al contar ambos países con capacidad para influir en los acontecimientos regionales y más allá.

Destacó a Italia como uno de los principales socios económicos de Türkiye con potencial para ampliar la cooperación en defensa, industria, energía, ciencia y conectividad.

También destacó la importancia de los ejercicios conjuntos en el marco de la OTAN y el intercambio de inteligencia con Italia en la lucha contra el terrorismo, y sostuvo que, bajo el liderazgo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se podría reforzar la colaboración en África.

Fidan elogió además el respaldo de Italia a la candidatura de Türkiye para ingresar en la Unión Europea, al tiempo que llamó la atención sobre los retos de la política exterior del bloque y el papel de Roma en la revitalización de las relaciones con Ankara.

A su juicio, la presencia de Türkiye en la mesa europea resulta esencial para la estabilidad del continente. Asimismo, abogó por un liderazgo proactivo conjunto con Italia en el Mediterráneo y el norte de África, con el objetivo de afrontar el desafío migratorio, invertir en África y reformar el sistema internacional de la mano de gobiernos y sociedad civil.

Los primeros pasos hacia un mundo más justo

El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, aseguró que la cuestión de Gaza también estará sobre la mesa durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU a finales de este mes.

“Gaza es la verdadera prueba para que la comunidad internacional distinga entre lo correcto y lo incorrecto. Reconocer la realidad en Gaza y denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel son los primeros pasos hacia un mundo más justo”, declaró. “No hace falta suavizar las palabras. Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Estamos movilizando a todos los países con conciencia para que se pongan del lado de la humanidad. En este sentido, el apoyo explícito de Italia será más crucial que nunca”.

En respuesta a una pregunta, Fidan afirmó que Israel no busca una solución, sino territorio, y añadió que, si la seguridad fuera realmente su preocupación, ya existiría una solución de dos Estados.

Describió la situación como “una ilusión creada por Israel… en realidad, ha quedado claro que a largo plazo lo que persiguen es más tierra, y nunca han renunciado a ese objetivo”.

El jefe de la diplomacia turca advirtió que la dinámica de seguridad en el Golfo podría cambiar, subrayando que ni siquiera Estados Unidos puede garantizar plenamente la seguridad frente a Israel, ya que sus políticas se desarrollan al margen de los objetivos estadounidenses, lo que genera temor en los Estados del Golfo.

Mencionó que, tras los ataques de Israel contra Qatar esta semana, “no debería sorprender que esté emergiendo un nuevo debate en el Golfo sobre cómo redefinir la seguridad regional, repensar la cooperación y los objetivos, y vincular la seguridad regional con prioridades geoestratégicas más amplias”.

En cuanto a Siria, señaló: “Debemos hacer todo lo posible para ayudar al gobierno sirio a recomponerse y ofrecer servicios básicos a su pueblo, incluyendo seguridad y estabilidad”.

“Israel desea vecinos divididos, fragmentados y débiles”, sostuvo, y subrayó que la política israelí debe cambiar. Argumentó que la estabilidad regional y la prosperidad compartida son esenciales para la seguridad a largo plazo, y que explotar la inestabilidad ajena puede parecer beneficioso en el corto plazo, pero entraña graves riesgos estratégicos.

Añadió que alcanzar la estabilidad en Siria es fundamental para la paz y la seguridad de Europa.

Fidan insistió en que la comunidad internacional y los Estados de la región deben “mantener sus compromisos originales: estabilidad, unidad y prosperidad en Siria”, advirtiendo que, de lo contrario, millones de refugiados permanecerán y el país podría convertirse en una fuente permanente de inestabilidad.

YPG está demorando los pasos

Fidan afirmó que Türkiye vería con buenos ojos un acuerdo entre las YPG y el gobierno de Damasco. Señaló que, si bien Ankara no está plenamente satisfecha con los términos del pacto del 10 de marzo, en general lo considera positivo siempre que ambas partes se adhieran a lo acordado. Dicho pacto contempla la integración de las YPG, que operan bajo el nombre de SDF, en las instituciones estatales, reafirmando la unidad territorial del país y rechazando cualquier intento de división.

El ministro observó que las YPG están actualmente “dando largas, demorando los pasos” y ralentizando la aplicación del acuerdo con Damasco. Sugirió que el grupo terrorista podría estar esperando sacar provecho de la crisis que Israel ha generado en Siria, confiando en que una nueva ola de inestabilidad favorezca sus intereses futuros.

RelacionadoTRT Global - Ministros de Exteriores de Türkiye e Italia se reúnen en Roma para estrechar los lazos bilaterales

Fidan recalcó la firme postura de Türkiye frente a las YPG, recordando las amenazas del PKK procedentes de Irak e Irán. Subrayó que Ankara espera que tanto Damasco como las YPG contribuyan a la estabilidad de Siria y atiendan las preocupaciones de seguridad, recurriendo a todos los recursos disponibles para lograr este objetivo por la vía pacífica, pero priorizando la seguridad nacional si la situación se agrava.

En relación con Ucrania, Fidan afirmó: “Seguimos insistiendo en que el único camino viable para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia es la diplomacia”, recordando las conversaciones de Estambul como prueba de este enfoque.

Explicó que el principal obstáculo sigue siendo Donetsk, ya que ambas partes mantienen posturas firmes. Expresó su esperanza de que Estados Unidos y otros socios presenten soluciones aceptables, sugiriendo la posibilidad de un alto el fuego —incluso de largo plazo—, aunque recalcó que Washington debe asumir mayores esfuerzos.

El ministro indicó que las conversaciones con ambos bandos continúan y expresó confianza en que puedan dar resultados. Añadió que el presidente estadounidense, Donald Trump, modificó la política de su país hacia una posición de neutralidad respecto a la guerra en Ucrania, lo que dejó a los europeos con un vacío de liderazgo. Señaló, además, que aunque el conflicto permanece confinado en Ucrania, en Europa persiste el temor a una posible extensión regional.

Destacó que, pese a que los países europeos se preparan para distintos escenarios, su seguridad depende en gran medida de la capacidad y el liderazgo de Estados Unidos. La ausencia de este factor genera incertidumbre.

Fidan subrayó que, bajo el liderazgo de Erdogan, Türkiye está dispuesta a participar de manera constructiva en las discusiones, insistiendo en que la paz mediante la diplomacia es posible si ambas partes redoblan sus esfuerzos.

Türkiye normalizará sus relaciones con Armenia

Fidan elogió al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, por asumir riesgos históricos en favor de la paz y la reconciliación con Azerbaiyán tras la liberación de las áreas ocupadas en Karabaj.

Agradeció también al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y señaló que Trump contribuyó a consolidar un acuerdo histórico en Washington.

El ministro aseguró que se esperan las firmas finales en la primera mitad del próximo año y que Türkiye procederá rápidamente a normalizar sus relaciones con Armenia una vez rubricados los acuerdos.


FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us