GENOCIDIO EN GAZA
9 min de lectura
Más de 100 ONG denuncian que Israel les niega la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Organizaciones de todo el mundo alertan que Israel sigue impidiendo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, rechazando sus solicitudes. Mientras, el jefe del Ejército israelí aprobó el plan de Netanyahu para la ocupación total de Gaza.
Más de 100 ONG denuncian que Israel les niega la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
"Solo en julio, se negaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación", señaló el comunicado. / AP
hace 9 horas

En medio de una ofensiva militar implacable y una profunda crisis de hambre que azota a toda Gaza, Israel mantiene bloqueada la entrada de ayuda humanitaria, dejando a miles de palestinos al borde de la muerte. Más de 100 ONG denunciaron que, desde marzo, han intentado ingresar suministros al enclave, pero sus solicitudes fueron rechazadas por Tel Aviv.

En el comunicado, entidades como Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras denunciaron este jueves el bloqueo y señalaron al gobierno israelí por centralizar toda la distribución de ayuda humanitaria en la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.

"Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones 'no están autorizadas a entregar ayuda'. Solo en julio, se negaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación", señaló el comunicado. 

Además, las entidades señalaron que muchas de estas organizaciones ahora vetadas por Israel llevan décadas repartiendo ayuda en el enclave. “Su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre", destacaron.

El problema se agrava por los nuevos requisitos impuestos por Israel para la entrada de ayuda, que las ONG califican de “vagos y politizados”, como la obligación de entregar detalles sobre donantes privados o listas completas del personal palestino con información sensible. 

“Compartir estos datos es ilegal, inseguro e incompatible con los principios humanitarios”, señalaron las oenegés, recordando que el 98% de los trabajadores humanitarios asesinados en el mundo son palestinos, lo que aumenta su riesgo.

Según denuncian, estos criterios podrían obligar a muchas ONG a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este, y retirar al personal internacional en un plazo de 60 días; algunas incluso recibieron un ultimátum de siete días para entregar las listas del personal palestino.

Millones de dólares en comida esperan en la frontera

Mientras los palestinos se mueren de hambre, millones de dólares en alimentos, medicinas, agua y otros artículos varados en almacenes en Jordania y Egipto, según explicaron las entidades.

Sean Carroll, director ejecutivo de Anera, explicó que su organización tiene “más de siete millones de dólares en suministros vitales bloqueados para entrar en Gaza, incluyendo 744 palets de arroz, suficientes para seis millones de comidas, bloqueados en Ashdod a solo kilómetros de distancia”. 

De manera similar, Oxfam reporta “más de 2,5 millones de dólares en bienes que han sido rechazados para entrar en Gaza por Israel, especialmente artículos de higiene y saneamiento, así como alimentos”, según Bushra Khalidi, responsable de políticas. 

Por su parte, CARE no ha podido entregar “ninguno de los suministros preposicionados, valorados en 1,5 millones de dólares, que incluyen paquetes de alimentos, suministros médicos, kits de higiene, kits de dignidad y artículos de cuidado materno infantil”.

Las organizaciones advierten que estas restricciones forman parte “de una estrategia más amplia que incluye el llamado programa GHF, un mecanismo de distribución militarizado que se promociona como una solución humanitaria” y en cuyo reparto “han sido asesinadas al menos 859 personas”.

Frente a  esta situación, las ONG piden presionar a Israel para que ponga fin “al uso de ayuda como arma” y levante “las obstrucciones burocráticas y los criterios impuestos”, así como garantizar “la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos y las condiciones para la entrega de ayuda humanitaria vital”.

El ejército israelí aprueba el plan de ocupación de Gaza

Mientras tanto, llegó una noticia que empeorará aún más la situación en la región: el jefe del Estado Mayor del ejército israelí ha aprobado el “marco principal” de un plan operativo para ocupar Gaza, informó el ejército este miércoles.

Por orden del gabinete militar del primer ministro Benjamín Netanyahu, el ejército, que actualmente controla tres cuartas partes de Gaza, se prepara para lanzar esta nueva fase de operaciones.

En un comunicado militar, se indicó que Eyal Zamir autorizó el plan durante una reunión con el Foro del Estado Mayor, representantes del ISA, la agencia de seguridad interna de Israel, y otros altos mandos.

“Durante la reunión se presentaron las acciones llevadas a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel hasta la fecha, incluida la ofensiva en la zona de Zeitoun iniciada ayer (este martes)”, añadió el comunicado.

También señaló que “se presentó y aprobó el concepto central del plan para las siguientes fases en el enclave, de acuerdo con la directiva del nivel político”. 

Rechazo a declaraciones de Netanyahu sobre “Gran Israel”

Este plan fue aprobado después de que Netanyahu declarara sentirse “muy” identificado con la visión del “Gran Israel”. En una entrevista con la cadena israelí i24NEWS, realizada el martes, el primer ministro indicó que permitirá la salida de palestinos de Gaza, una medida criticada ampliamente ya que significa, en realidad, un desplazamiento forzado de los palestinos que facilitaría la ocupación del enclave.

Asimismo, afirmó que “hay generaciones de judíos que soñaron con venir aquí y generaciones que vendrán después de nosotros” y reafirmó su sentido de misión histórica y espiritual al referirse al mapa del “Gran Israel”, que incluye territorios de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, parte de Jordania, el Sinaí y los Altos del Golán.

Sin embargo, estas declaraciones generaron un amplio rechazo por parte de numerosos países árabes, que consideraron las afirmaciones de Netanyahu como una provocación y un riesgo para la estabilidad regional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania calificó los comentarios de Netanyahu como "una escalada peligrosa y provocativa" que amenaza la soberanía de los Estados y viola la Carta de la ONU.

Señaló que tales estas afirmaciones delirantes, que se reflejan en las declaraciones de funcionarios israelíes, no afectarán a Jordania ni a los Estados árabes y no disminuirán los derechos legítimos e inalienables del pueblo palestino”.

En la misma línea, la Autoridad Palestina describió las declaraciones como "un desprecio a los derechos legítimos del pueblo palestino" y "una provocación y escalada peligrosa" que amenaza la seguridad regional, reafirmando su compromiso con un Estado palestino independiente sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar indicó que los comentarios reflejan "el enfoque de la ocupación basado en la arrogancia, que alimenta crisis y conflictos, y que vulnera flagrantemente la soberanía de los Estados".

Al mismo tiempo expresó su apoyo a los esfuerzos hacia "una paz justa, integral y sostenible".

Arabia Saudita también rechazó lo que calificó de "ideas y proyectos expansionistas" y reafirmó "el derecho histórico y legal del pueblo palestino a establecer su Estado independiente y soberano en sus tierras".

Finalmente, la Liga Árabe condenó las "tendencias agresivas y expansionistas" de Israel, advirtiendo que representan "una amenaza seria para la seguridad nacional árabe colectiva".

Más de 300 viviendas destruidas en el barrio de Zeitoun

Mientras tanto, el ejército israelí intensificó sus ataques aéreos sobre la Ciudad de Gaza, acompañados de la presencia de tanques y fuertes explosiones en los barrios de Tal Al-Hawa y Zeitoun. 

En los últimos tres días, más de 300 casas en el barrio de Zeitoun han sido destruidas, en lo que la Defensa Civil calificó como un ataque deliberado contra áreas residenciales civiles. Según indicaron la entidad y fuentes médicas, 75 palestinos, entre ellos varios menores, murieron este miércoles por estos ataques en los barrios de Tal Al-Hawa y Zeitoun. Al menos 34 de ellos esperaban ayuda humanitaria.

Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil en Gaza, informó este miércoles que las fuerzas israelíes llevaron a cabo intensos asaltos en Zeitoun, centrados en edificios de cinco o más plantas. Según Basal, los explosivos utilizados provocaron el derrumbe de estructuras colindantes, destruyendo algunas viviendas mientras sus habitantes aún se encontraban dentro.

“Las demoliciones se realizaron sin previo aviso, y el intenso bombardeo impidió que los equipos de rescate pudieran llegar a los heridos”, señaló el portavoz.

Zeitoun, situado en el centro de Gaza, ha sido objeto de repetidos ataques durante la ofensiva. La última ola de demoliciones forma parte, según funcionarios palestinos, del plan en curso de Israel para despoblar y destruir la infraestructura civil del enclave.

Los equipos de la Defensa Civil reportaron dificultades para acceder a muchas zonas debido a los bombardeos continuos, lo que aumenta el temor de que haya personas atrapadas bajo los escombros.

Por su parte, el movimiento de resistencia Hamás calificó los ataques como “incursiones agresivas en la Ciudad de Gaza” y advirtió que representan “una peligrosa escalada por parte de Israel”.

RelacionadoTRT Global - Netanyahu habla del “Gran Israel” como "misión", al tiempo que arrasa Gaza a sangre, fuego y hambre

Los ataques se mantienen

Mientras Israel sigue adelante con sus planes de ocupación, mantiene los bombardeos. Este jueves, al menos 21 personas murieron y otras resultaron heridas en ataques israelíes en toda Gaza, según fuentes médicas.

Entre los ataques, aviones de guerra israelíes impactaron una vivienda en el barrio Zeitoun de Gaza, causando la muerte de ocho miembros de una familia e hiriendo a otros, según informó la agencia Anadolu. 

En otro ataque, los cuerpos de dos palestinos fueron trasladados al Hospital Bautista Al-Ahli tras un bombardeo en el barrio Al-Tuffah de la Ciudad de Gaza. Además, varios más resultaron heridos cuando aeronaves israelíes impactaron un apartamento residencial en la misma zona, de acuerdo con un portavoz médico.

En el sur del enclave, el ejército israelí abrió fuego contra civiles que esperaban la entrega de ayuda cerca de un punto de distribución en Jan Yunis, matando a 11 personas e hiriendo a otras, según los médicos. La artillería israelí también bombardeó zonas donde se encuentran decenas de tiendas que albergan a palestinos desplazados en el norte de Jan Yunis, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas.

Estos ataques se producen en un contexto de creciente condena internacional hacia Israel por su ofensiva en Gaza, donde se calcula que han muerto más de 61.700 personas desde octubre de 2023.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Además, Israel enfrenta un caso por genocidio ante la corte internacional.




FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us