En su voraz y devastadora escalada militar por reocupar la Ciudad de Gaza, el Ejército de Israel anunció medidas para desplazar forzosamente a miles de cientos de palestinos que están allí. Una acción que las autoridades del enclave han calificado como una “nueva trampa de sangre”.
El portavoz de las fuerzas israelíes, Avichay Adraee, anunció que a partir de este domingo se permitirá el ingreso de tiendas de campaña y equipo de refugio para los palestinos en el asediado territorio. Según el comunicado, los suministros se transportarían "bajo la supervisión de las Naciones Unidas y las agencias internacionales de ayuda" a través del cruce de Kerem Shalom, en el sur de Gaza, tras "inspecciones exhaustivas".
Sin embargo, desde el enclave advierten que se trata de una estrategia descarada de Tel Aviv para “encubrir” el crimen de desplazamiento forzado. En conversación con la agencia de noticias Anadolu, Ismail Thawbteh, director de la Oficina de Prensa de Gaza, señaló que "las afirmaciones israelíes sobre el suministro de tiendas de campaña a los civiles no son más que un intento flagrante por encubrir el crimen de desplazamiento forzado masivo que viene cometiendo desde el inicio del genocidio”.
Y luego advirtió que la zona que el Ejército de Israel pretende designar para confinar a los palestinos desplazados en tiendas de campaña podría convertirse en "una nueva trampa de sangre", similar a lo ocurrido en la zona de Al-Mawasi –al oeste de Rafah y Jan Yunis, en el sur de Gaza–, donde más de 1,5 millones de personas han sido hacinadas en los últimos meses.

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su brutal ofensiva sobre el enclave, aproximadamente 2 millones de palestinos han sido desplazados, la mayoría de ellos en múltiples ocasiones. Así, las familias deben refugiarse en escuelas superpobladas o tiendas de campaña improvisadas, donde las condiciones de salubridad son deficientes, el agua potable escasea y las enfermedades se propagan rápidamente.
Hasta el momento, ni la ONU ni las agencias de ayuda en Gaza han emitido pronunciamientos sobre los planes de Israel. Sin embargo, el desplazamiento forzado de civiles bajo ocupación constituye un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad, según el Cuarto Convenio de Ginebra y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
En esa línea, Thawbteh remarcó que el traslado planificado de civiles forma parte de una política sistemática de Tel Aviv para vaciar Gaza de sus residentes, y sustituir el derecho al retorno voluntario y seguro por una realidad impuesta de tiendas de campaña y zonas aisladas.
A lo que se suma que el anuncio de Adraee sobre el ingreso de tiendas de campaña se produjo un día después de que medios israelíes, incluida la emisora pública KAN, informaran que el ejército se preparaba para acelerar su ofensiva que busca reocupar la Ciudad de Gaza.
Por su parte, los diarios Haaretz y Yedioth Ahronoth informaron que las fuerzas del ejército recibieron órdenes de prepararse para una incursión terrestre a gran escala, aunque según lo reportado no sería antes de septiembre.
Asalto al barrio más grande de Ciudad de Gaza
El miércoles, el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, aprobó lo que denominó la “idea central” del plan para reocupar Ciudad de Gaza, la cual incluye un asalto al barrio más grande: Zeitoun, donde ya se desplegó la División 99 del Ejército.
Y este sábado, el Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med) informó que las fuerzas israelíes han destruido unas 400 viviendas de ese barrio durante los últimos seis días, a punta de bombardeos aéreos y el uso de robots con trampas explosivas. Más de 90.000 palestinos han huido de la zona bajo intensos bombardeos, añadió el observatorio en un comunicado.
El grupo de derechos humanos explicó que el ejército de Tel Aviv ha estado destruyendo Zeitoun desde el 11 de agosto, como parte de un ataque militar a gran escala destinado a imponer el control total sobre la Ciudad de Gaza y desplazar por la fuerza a sus residentes. También indicó que las fuerzas israelíes han desplegado drones cuadricópteros para rodear bloques residenciales y obligar a los residentes a evacuar forzosamente, mientras avanzan con unidades terrestres.
El grupo enfatizó que la destrucción de “casi la mitad de las viviendas en el barrio de Zeitoun no estaba justificada por ninguna necesidad militar, ya que no se habían reportado enfrentamientos” en la zona. Y afirmó que “el uso sistemático de explosivos robóticos y ataques aéreos tras la evacuación de los residentes indicaba que el objetivo de la operación no era lograr un blanco militar legítimo, sino la destrucción de la vida civil y el desplazamiento forzado”.

Euromed también dijo que el ataque a Zeitoun se enmarca en una “política israelí más amplia de genocidio dirigida a arrasar los centros urbanos palestinos mediante la destrucción masiva de viviendas, infraestructura y servicios esenciales”.
El pasado 8 de agosto, el Gabinete de Seguridad de Israel respaldó el plan del primer ministro Benjamín Netanyahu para tomar el control total de Gaza, cuyo 75% del territorio ya está bajo ocupación de Tel Aviv. La medida ha desatado la indignación internacional y también protestas a nivel nacional. El plan contempla comenzar con la toma de la Ciudad de Gaza, desplazando a casi un millón de residentes hacia el sur, rodeando la ciudad y luego realizando incursiones en sus barrios.
Una segunda etapa implicaría la recuperación de los campos de refugiados en el centro de Gaza, muchos de los cuales ya han quedado reducidos a escombros.
Cifra de palestinos heridos a diario en Gaza se triplica, alerta MSF
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este sábado que la cifra de palestinos heridos por fuego israelí en Gaza se ha triplicado desde finales de mayo, mientras el destrozado sistema de salud del enclave apenas puede responder.
Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza, explicó en un video que los centros de distribución de ayuda establecidos por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, con el respaldo de Israel y EE.UU., se han convertido en “zonas de muerte”, en lugar de puntos seguros para los civiles.
"Lo que queda del sector sanitario es solo un esqueleto frágil, y ahora se enfrenta a un nuevo horror", declaró. Y luego advirtió que muchos de los heridos nunca llegan con vida a los hospitales. Según el Ministerio de Salud de Gaza, casi 1.924 personas han sido asesinadas y más de 14.000 han resultado heridas mientras esperaban ayuda en dichos lugares desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la fundación.

Abu Mughaisib también describió escenas de huesos fracturados, miembros amputados, arterias desgarradas e infecciones graves, y enfatizó que las cirugías de emergencia y los cuidados intensivos, ambos ya diezmados por meses de brutal ofensiva, están colapsando en los pocos hospitales que aún funcionan.
Pidió un alto el fuego inmediato y un acceso humanitario sin restricciones, afirmando que sin ellos "no quedará nada que salvar, ni hospitales, ni pacientes, ni el futuro".
UNRWA advierte sobre una hambruna impuesta en Gaza
Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió este domingo que Gaza sufre una hambruna causada e impuesta, por lo que pidió regresar al sistema de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas en el enclave palestino.
Juliette Touma, directora de comunicaciones de UNRWA, declaró en la red social X: "Estamos muy, muy cerca de perder nuestra humanidad colectiva". Y añadió que la hambruna ha sido "en gran medida moldeada por los intentos deliberados de reemplazar el sistema humanitario coordinado por la ONU a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), que tiene motivaciones políticas".

En esa línea, añadió que el mecanismo alternativo impuesto por Israel, con apoyo de EE.UU., "genera deshumanización, caos y muerte". “Debemos volver a un sistema unificado de coordinación y distribución, liderado por la ONU y basado en el derecho internacional humanitario”, declaró Touma, enfatizando que “esta abominación debe terminar”.
El sábado, el Ministerio de Salud de Gaza informó que 11 palestinos más, incluido un niño, murieron de hambre, lo que elevó la cifra de muertos por hambre a 251, incluidos 108 niños, desde el 7 de octubre de 2023.
Y la propia ONU afirma que en julio casi 12.000 niños menores de 5 años fueron diagnosticados con desnutrición aguda, incluidos más de 2.500 con desnutrición grave, el nivel más peligroso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que las cifras probablemente sean mucho peores.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte que la hambruna ha alcanzado su nivel más alto desde el inicio del conflicto. Hasta el 13 de agosto, las autoridades sanitarias registraron 235 muertes relacionadas con la desnutrición, 106 de ellas niños.
En paralelo, más de 100 ONG denunciaron que, desde marzo, han intentado ingresar suministros al enclave, pero sus solicitudes fueron rechazadas por Tel Aviv. En el comunicado, entidades como Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras denunciaron este jueves el bloqueo y señalaron al gobierno israelí por centralizar toda la distribución de ayuda en la GFH.

Rechazando el clamor internacional por un alto el fuego en Gaza, Israel perpetra un genocidio que ha matado a casi 62.000 palestinos –la mayoría mujeres y niños– en el enclave desde el 7 de octubre de 2023, aunque expertos han advertido que la cifra puede ser muchísimo mayor debido a la cantidad de víctimas atrapadas bajo los escombros.
Según la ONU y grupos humanitarios, el 88% de la infraestructura de Gaza ha sido destruida.
EE.UU. suspende visas para palestinos heridos tras comentarios de influencer de extrema derecha
El Gobierno de Estados Unidos anunció este sábado la suspensión de las visas de visitante para palestinos en Gaza después de que una influencer de extrema derecha, que cuenta con la confianza del presidente Donald Trump, se quejara de que a palestinos heridos en la ofensiva israelí se les había permitido recibir tratamiento médico en Estados Unidos.
"Todas las visas de visitante para personas de Gaza quedan suspendidas mientras realizamos una revisión completa y exhaustiva del proceso y los procedimientos utilizados en los últimos días para otorgar un pequeño número de visas médicas y humanitarias temporales", declaró el Departamento de Estado en su cuenta de X.
La decisión de Washington se produjo un día después de una serie de furiosas publicaciones en redes sociales de Laura Loomer, conocida por promover teorías conspirativas racistas. Un día antes, esta influencer instó al Departamento de Estado a dejar de otorgar visas a los palestinos de Gaza a quienes, sin pruebas, acusó de ser pro-Hamás.
El objetivo de Loomer era la organización benéfica estadounidense HEAL Palestine, que la semana pasada declaró haber ayudado a 11 niños palestinos gravemente heridos en Gaza, así como a sus cuidadores y hermanos, a llegar sanos y salvos a Estados Unidos para recibir tratamiento médico.
Fue "la mayor evacuación médica de niños heridos de Gaza a Estados Unidos", declaró la organización benéfica en su sitio web.
"Realmente inaceptable", escribió Loomer en otra publicación de X. "Hay que despedir a alguien del Departamento de Estado cuando Marco Rubio (secretario de Estado) descubra quién aprobó las visas".
Sangre y bombardeos a manos de Israel
Al menos 20 palestinos murieron en lo que va de este domingo en una nueva oleada de ataques de Israel en Gaza, según informaron autoridades médicas.
Una fuente médica del Hospital Bautista Al-Ahli, en la Ciudad de Gaza, le dijo a Anadolu que un ataque con drones israelíes mató a siete palestinos y dejó heridos a varios más. Testigos afirmaron que el bombardeo tuvo como objetivo a un grupo de civiles reunidos en el patio del hospital de la ciudad.
Otra fuente médica del Ministerio de Salud de Gaza informó que un joven palestino murió por disparos israelíes cerca del Corredor Netzarim, en el centro de Gaza.
En el sur de Gaza, seis personas murieron y varias más resultaron heridas por bombardeos israelíes cerca de la zona de Morag.

Otras cuatro personas perdieron la vida en un ataque israelí contra una tienda de campaña que albergaba a familias desplazadas cerca de las Torres Tayba, en el oeste de Jan Yunis.
En el centro de Gaza, una fuente médica del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa informó que un ataque con drones apuntó contra un grupo de civiles en Al-Bassa, en el oeste de Deir al-Balah, matando a una persona e hiriendo a otras.
Un hombre palestino también murió cuando su casa en el campo de refugiados de Nuseirat fue bombardeada por Israel.
En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su brutal ofensiva contra el enclave.