ORIENTE MEDIO
5 min de lectura
Ministro israelí anuncia más asentamientos en Cisjordania: “Entierran la idea de Estado palestino”
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, anunció la construcción de nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada. Afirmó que la medida “enterrará la idea de un Estado palestino”, provocando una ola de condenas internacionales.
Ministro israelí anuncia más asentamientos en Cisjordania: “Entierran la idea de Estado palestino”
El ministro de extrema derecha aprobó la construcción de 3.401 unidades para colonos en Maale Adumim, y otras 3.515 en áreas circundantes. / AP
hace 13 horas

Mientras Israel sigue con su ofensiva brutal contra los palestinos de Gaza y avanza en planes para ocupar más zonas del enclave, el gobierno también lleva a cabo estrategias para aumentar su ocupación de Cisjordania. Este jueves, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, un controvertido plan de construcción de miles de viviendas ilegales para colonos israelíes en los territorios ocupados, reafirmando su intención de impedir la formación de un Estado palestino.

Según informaron medios israelíes, el ministro de extrema derecha aprobó la construcción de 3.401 unidades para colonos en Maale Adumim, al este de Jerusalén, y otras 3.515 en áreas circundantes. El proyecto busca dividir Cisjordania en dos partes, desconectando sus ciudades del norte y del sur, y aislando Jerusalén Este.

La medida busca reforzar el control israelí sobre territorios estratégicos, incluyendo el área conocida como E1. Y el momento elegido para anunciar el plan no es casual, pues se produce en medio de los planes de varios países de reconocer un Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU. 

“La idea de establecer un Estado palestino es tanto absurda como una amenaza existencial para el pueblo judío y el Estado de Israel”, declaró Smotrich a través de la red social X.

Además, advirtió: “Quienes hoy quieren reconocer un Estado palestino recibirán de nuestra parte una respuesta en el terreno… Mediante acciones concretas: casas, barrios, carreteras y familias judías construyendo su vida”. Añadió que Israel está decidido a “eliminar” este concepto de la agenda global, citando su aprobación del proyecto E1 como “un gran paso en esta dirección”.

“Esta realidad enterrará definitivamente la idea de un Estado palestino, simplemente porque no hay nada que reconocer y nadie a quien reconocer”, agregó.

Dirigiéndose directamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Smotrich enfatizó: “Señor Primer Ministro, ha llegado el momento de afirmar la plena soberanía [sobre Cisjordania]. Todo está listo para ello”.

Finalmente, reafirmando su llamado agregó: “En este día tan importante, hago un llamado al primer ministro Benjamin Netanyahu para aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria, abandonar de una vez por todas la idea de dividir el país y asegurar que, para septiembre, los hipócritas líderes europeos no tengan nada que reconocer”, utilizando el término israelí para Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.

“Plan ilegal de Israel en Cisjordania profundizará la ocupación”, advierte la ONU

La ONU fue la primera en reaccionar, advirtiendo que la aprobación por parte de Israel de un nuevo proyecto ilegal de asentamientos en Cisjordania ocupada profundizará la ocupación y pondrá en riesgo la viabilidad de una solución de dos Estados.

“Nuestra posición sobre los asentamientos es clara. Los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este, y el régimen asociado a estos asentamientos van en contra del derecho internacional”, declaró el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, este jueves durante una conferencia de prensa en Nueva York.

En sus declaraciones, Dujarric subrayó: “Los asentamientos, para decirlo claramente, afianzan aún más la ocupación y alejan la posibilidad de una solución de dos Estados”, refiriéndose a los comentarios reportados del Smotrich, sobre dividir Cisjordania en dos mediante este proyecto.

Asimismo, enfatizó que la medida “separaría las Cisjordania del norte y del sur y pondría fin a las perspectivas de una solución de dos Estados”, instando a Israel a “detener el avance de este proceso”.

RelacionadoTRT Global - Niños desnutridos llenan hospitales de Gaza, mientras Netanyahu niega la hambruna

Condena internacional

Türkiye, España, Reino Unido y Alemania reaccionaron con una firme condena, advirtiendo que este plan amenaza directamente la solución de dos Estados y constituye una grave violación del derecho internacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye declaró que la medida “ignora el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas” y “atenta contra la integridad territorial del Estado de Palestina, base para una solución de dos Estados y esperanza de paz duradera”.

Asimismo, reafirmó el apoyo de Türkiye a un Estado palestino independiente basado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, calificó la expansión como “una nueva violación del derecho internacional” que “socava la viabilidad de la solución de dos Estados, el único camino hacia la paz”, y condenó también la violencia de los colonos.

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, señaló que la situación “espantosa” en Gaza se ve agravada por las acciones de Israel, poniendo en mayor riesgo la solución de dos Estados. Añadió que discutió con sus homólogos de Canadá y Francia la necesidad de un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania instó a Israel a “detener la construcción de asentamientos” y expresó su “firme rechazo” al plan de añadir miles de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada.

Por parte de la Autoridad Palestina, denunciaron la decisión como parte de la visión del primer ministro Netanyahu del “Gran Israel”, advirtiendo que profundizará la ocupación y eliminará las perspectivas de un Estado palestino.

Desde el inicio de la ofensiva en Gaza en octubre de 2023, al menos 1.014 palestinos han muerto y más de 7.000 han resultado heridos en Cisjordania ocupada a manos de fuerzas israelíes y colonos ilegales, según el Ministerio de Salud. 

En julio pasado, la Corte Internacional de Justicia declaró ilegal la ocupación israelí del territorio palestino y pidió la evacuación de todos los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.





FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us