En medio de una fortalecida ofensiva israelí sobre la Ciudad de Gaza, con la intención de ocuparla, el ejército continúa bombardeando el resto del enclave. Así, al menos 30 palestinos, entre ellos 13 personas que buscaban ayuda humanitaria, murieron en ataques aéreos israelíes en toda Gaza el domingo, según fuentes médicas.
Los bombardeos israelíes tuvieron como objetivo a civiles cerca de puntos de distribución de ayuda, campamentos de refugiados y viviendas familiares, dejando a decenas de heridos.
Un niño murió y otros resultaron heridos, algunos de gravedad, el domingo por la tarde a causa de disparos de las fuerzas israelíes en la localidad de Al-Qarara, al norte de Jan Yunis, según la agencia WAFA. Además, de acuerdo con fuentes médicas, varios ciudadanos murieron y otros resultaron heridos cuando las fuerzas de ocupación atacaron a quienes esperaban ayuda en el área de Al-Tina, al sur de Jan Yunis.
La artillería israelí también continuó bombardeando las zonas de Yabalia al-Balad, al-Nazla y la calle Ahmed Yassin en el área de Saftawi, en el norte de Gaza, así como refugios para familias desplazadas en Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Rafah.
Y de nuevo, las bombas no son lo único que mata en el territorio palestino. Siete personas murieron de desnutrición provocada por el asfixiante bloqueo israelí a Gaza en las últimas 24 horas, informó el domingo el Ministerio de Salud.
En un comunicado, el ministerio dijo que las nuevas muertes elevan a 339 el número de víctimas relacionadas con el hambre desde octubre de 2023, incluidos 124 niños.
Los ataques coinciden con la ofensiva más amplia de Israel para ocupar Gaza, obligando a miles a huir de la zona.
Cruz Roja advierte que evacuar ciudad de Gaza es “imposible” e “incomprensible”
Mientras Israel endurece el asedio y planea una toma militar para ocupar la Ciudad de Gaza, la Cruz Roja advirtió que cualquier intento israelí de evacuar la zona sería seria “imposible” sin poner en riesgo a los residentes.
En un comunicado, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, declaró:
“Es imposible que una evacuación masiva de Ciudad de Gaza pueda realizarse de manera segura y digna en las condiciones actuales”
El grave estado de los refugios, la atención médica y la hambruna en Gaza significa que una evacuación “no solo es inviable, sino incomprensible en las circunstancias actuales”.
Israel enfrenta creciente presión para poner fin a su ofensiva mortal en Gaza, donde la gran mayoría de la población ha sido desplazada al menos una vez.
Miles se manifiestan en Israel para exigir un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
Mientras la presión internacional aumenta contra Israel, también lo hacen las tensiones internas. El sábado, miles de manifestantes salieron a las calles de varias ciudades en Israel para exigir al gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu que abancone sus planes de ocupar la ciudad de Gaza y firme de inmediato un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros con Hamás.
Según informó el periódico Yedioth Aronoth, los manifestantes denuncian que la administración ha obstruido un acuerdo, dejando a sus seres queridos en peligro.
Los manifestantes reunidos en Tel Aviv exhibieron pancartas que decían: "¡Trump, haz historia!", instando al presidente estadounidense Donald Trump a facilitar un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros.
Tuval Haim, cuyo hermano Yotam se encontraba entre los tres rehenes israelíes asesinados por el ejército israelí en diciembre de 2023, criticó el plan de ocupación de Gaza del gobierno de Netanyahu. "Hoy siento que nos están mintiendo. Creo que no se hizo el esfuerzo necesario entonces y sigue sin hacerse ahora", declaró Haim.
Moshe Or, hermano del prisionero israelí Avinatan Or, enfatizó la necesidad de un acuerdo inmediato e integral de alto el fuego e intercambio de prisioneros para traer a casa a los cautivos de Gaza. "¡Basta! ¡Debe haber un acuerdo!”, apeló Or al gobierno.
Protestas similares contra el gobierno de Netanyahu se produjeron en Haifa, Jerusalén Oeste y otras ciudades.
Tel Aviv estima que hay 50 rehenes israelíes en Gaza, incluyendo 20 que siguen con vida.
El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó el 8 de agosto un plan para ocupar la ciudad de Gaza, lo que implica desplazar a un millón de palestinos hacia el sur, rodear la ciudad y ocuparla tras intensos ataques.
Los enfrentamientos en Gaza continúan
En un comunicado militar, el ejército israelí informó que uno de sus soldados murió y otros nueve resultaron heridos durante enfrentamiientos en el norte y sur de Gaza. Cabe destacar que una investigación preliminar concluyó que el soldado murió por una bala disparada accidentalmente por otro militar, según el ejército.
Por su parte, el grupo de resistencia palestino Hamás aseguró que sus combatientes destruyeron un vehículo blindado israelí en el barrio de Zeitoun, en el sur de Ciudad de Gaza.
En un comunicado, el brazo armado del grupo, las Brigadas Al Qassam, dijo que el vehículo fue alcanzado el viernes con un potente artefacto explosivo, y que sus combatientes observaron helicópteros aterrizando para evacuar a los heridos.
Hamás confirma la muerte de Mohammad Sinwar
Meses después de que Israel asegurara haberlo matado en un ataque en mayo, el grupo de resistencia palestino Hamás confirmó la muerte de Mohammad Sinwar.
Aunque no dio detalles sobre su muerte, publicó fotografías de él junto a otros dirigentes del grupo, describiéndolos como “mártires”.
Mohammad Sinwar era el hermano menor de Yahya Sinwar, máximo líder del movimiento de resistencia, asesinado el año pasado por las fuerzas de ocupación israelíes en Gaza. Tras la muerte de su hermano, fue ascendido a los niveles más altos de la organización.
Israel ha asesinado a casi 63.400 palestinos en Gaza desde octubre de 2023. La campaña militar ha devastado el enclave, que se enfrenta a la hambruna.
En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su guerra contra el enclave.
