NUEVA SIRIA
7 min de lectura
Revitalizar la economía de Siria: el plan de Damasco para borrar dos ceros y revaluar su moneda
Tras 14 años de guerra y con una moneda casi sin valor, Siria se enfrenta al desafío de revitalizar su economía, comenzando por revaluar la libra mediante la eliminación de dos ceros en sus billetes. Cómo funciona el plan y cuál puede ser su alcance.
Revitalizar la economía de Siria: el plan de Damasco para borrar dos ceros y revaluar su moneda
FOTO DE ARCHIVO: Billetes de libras sirias en una casa de cambio. / Reuters
hace 9 horas

Durante los 14 años de guerra civil en Siria, la economía no hizo más que desmoronarse. El régimen depuesto de Bashar Al-Assad destruyó los medios de subsistencia y las cadenas productivas en su intento por sofocar el levantamiento nacional. El impacto fue devastador: la libra siria perdió el 99% de su valor frente al dólar estadounidense. Ahora, el gobierno de transición liderado por el presidente Ahmed Al-Sharaa busca revertir esa tendencia: según fuentes, uno de sus primeros pasos para recuperar el valor de su moneda será  eliminar dos ceros de los billetes, algo que se espera ocurra a fines de este año.

El camino, sin embargo, será largo. Antes del inicio de la guerra civil, en 2011, un dólar equivalía a 50 libras sirias. La emisión masiva de dinero y el colapso total de la actividad económica hundieron la moneda hasta niveles extremos: hoy, un dólar se cotiza en torno a 13.000 libras.

Actualmente, para hacer la compra semanal, la población siria debe cargar con fajos de billetes que pesan varios kilos, ya que el país, además, carece de infraestructura para pagos digitales.

El billete de mayor denominación hoy día es el de 5.000 libras. Eliminar los dos últimos ceros del valor del billete significará que 50 libras tendrán el mismo poder de compra que hoy representan 5.000.

A primera vista, el cambio puede parecer un gesto simbólico. Pero los expertos apuntan que sus efectos podrían ser de gran alcance.

¿Qué logrará la revaluación?

Los analistas dicen que el ejercicio de revaluación, es decir, devolver el valor a la moneda nacional, logrará tres grandes objetivos.

Primero, reducirá las molestias del manejo y almacenamiento de efectivo. Hará que las transacciones diarias sean más fáciles y ahorrará incontables horas de trabajo que, de otro modo, se desperdician contando, transportando y almacenando pedazos de papel casi sin valor, que a veces pesan varios kilos.

Segundo, esto devolverá al sistema formal el dinero en efectivo acumulado y escondido. Informes señalan que hasta 40 billones de libras sirias se encuentran actualmente fuera del sistema financiero. La revaluación obligará a los acaparadores de efectivo a llevar grandes sumas a las ventanillas bancarias para cambiarlas por nuevos billetes.

Bajo el régimen baazista, mientras la población enfrentaba una pobreza cada vez más profunda, capitalistas clientelares como Rami Makhlouf, primo de Assad, acumularon riqueza a través de monopolios en bienes raíces, banca y otros sectores. Además, actividades ilícitas, incluido el tráfico de la droga Captagon, el contrabando y la extorsión, se convirtieron en salvavidas financieros para el régimen de Assad, profundizando así una economía de guerra que recompensaba a leales y señores de guerra.

Pero ahora, quienes estén detrás de estas actividades ilícitas deberán probablemente cambiar los billetes. Esta necesidad de cambiarlos traerá de vuelta grandes cantidades de dinero negro hacia los canales bancarios formales. Así, este ejercicio de revaluación permitirá al nuevo gobierno rastrear el dinero que actualmente no está contabilizado, lo que facilitará a Damasco diseñar mejores políticas fiscales y ordenar sus finanzas.

En tercer lugar, la emisión de nuevos billetes marcará una ruptura clara con el régimen de Assad.

Las imágenes de Assad y de su padre aparecen en billetes de muchas denominaciones. Las autoridades esperan que eliminar los billetes de la era Assad ayude a sanar las heridas de la nación siria, que perdió a cientos de miles de personas por secuestros, torturas y asesinatos respaldados por el Estado bajo el régimen baazista.

El camino por delante

Décadas de un régimen cleptocrático –es decir, un sistema de gobierno en el que prima el interés por el enriquecimiento propio a costa de los bienes públicos– y una brutal guerra civil dejaron la economía siria hecha añicos. El PIB llegó a desplomarse hasta un mínimo histórico de 21.000 mil millones de dólares ,y más del 90% de los sirios quedaron hundidos por debajo del umbral de pobreza. La inflación descontrolada arruinó el poder adquisitivo de los ciudadanos comunes.

Siria estuvo sujeta a duras sanciones que limitaron su capacidad de comerciar con el mundo. Todos los bancos, empresas e individuos que financiaban o asistían al régimen de Assad fueron expulsados del sistema financiero global, empujando de facto a todo el país a un completo aislamiento económico.

Las exportaciones permanecieron suspendidas durante años, asfixiando la principal fuente de divisas que determina la fortaleza de una moneda y la protege de la inflación desbocada.

El gobierno de transición encabezado por el presidente Ahmed Al-Sharaa, cuyas fuerzas opositoras a Assad derrocaron al régimen en una ofensiva relámpago a finales de 2024, ha centrado sus esfuerzos en estabilizar la economía, un paso que podría marcar un punto de inflexión para un país largamente golpeado por la corrupción y el conflicto.

Países de la región, como Türkiye, están extendiendo una generosa ayuda para proyectos de infraestructura a gran escala, mientras que instituciones financieras internacionales han mostrado disposición a desempeñar su papel en resucitar la economía siria.

Una vez que las autoridades monetarias sirias anuncien formalmente la redenominación de la moneda nacional, se retirarán los billetes existentes durante un período de transición que durará varios meses. Los sistemas digitales, los registros contables, los préstamos externos y los contratos se actualizarán para reflejar las nuevas denominaciones.

Mientras tanto, la nueva moneda, que probablemente será impresa por la empresa estatal rusa Goznak, se inyectará en la economía durante el período de transición, a medida que las empresas recalculen precios de insumos, salarios y deudas para evitar confusiones.

Una vez finalizado ese período de transición, el banco central intentará mantener el valor de la libra siria en el mercado de divisas mediante la compra o venta de bonos del Estado.

¿Quién más hizo revaluaciones de moneda?

Varios países han llevado a cabo revaluaciones monetarias con resultados diversos.

Un caso destacado de éxito es el de China, que en 2005 logró la revaluación del yuan, también llamado renminbi. Ante la presión de sus socios comerciales por tener una moneda infravalorada, Beijing ajustó la paridad del yuan con el dólar al alza en un 2,1%, seguido de una apreciación gradual. Esto ayudó a controlar la inflación, impulsó el consumo interno e integró más profundamente al país en el comercio global sin grandes disrupciones.

Otro ejemplo es la revaluación del dinar kuwaití tras la Guerra del Golfo de 1990. Después de que la invasión de Iraq devaluara la moneda mediante la introducción de falsificaciones, Kuwait reintrodujo un dinar fortalecido en 1991, respaldado por sus reservas de petróleo.

Esto restauró la confianza, y el dinar sigue siendo hoy una de las monedas más fuertes del mundo.

En cuanto a los intentos fallidos de revaluación monetaria, destaca el de Rusia en 1998, que eliminó tres ceros de los billetes en medio de la hiperinflación. La revaluación resultó inútil, ya que la moneda colapsó bajo la presión económica tras la caída de la Unión Soviética.

Por su parte, entre 2006 y 2009, Zimbabue llevó a cabo varias revaluaciones de su moneda, eliminando en total hasta 25 ceros de los billetes. No obstante, en este caso, el resultado no fue el esperado: estos intentos reiterados de estabilizar el valor de la divisa resultaron inútiles, ya que la emisión masiva e incontrolada de dinero provocó una hiperinflación que alcanzó niveles de miles de millones por ciento.

Ahora resta esperar la confirmación oficial del gobierno de Al-Sharaa y observar, paso a paso, hasta dónde puede llegar esta apuesta para rescatar la economía siria.


FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us