El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, afirmó que la realidad del genocidio en Gaza ya ha sido reconocida por el mundo entero, pero que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, “intenta encubrirlo”.
En una entrevista con el canal de televisión turco TGRT Haber, Fidan señaló que el asunto de Palestina es una “herida abierta” para todo el planeta, e instó a la comunidad internacional a detener la hambruna que Israel ha impuesto en Gaza.
De hecho, al destacar la brutalidad de Tel Aviv en el enclave palestino, el ministro turco sostuvo que el Gobierno de Netanyahu no respeta ningún valor humanitario.
También subrayó que Estados Unidos ha cambiado su postura respecto a los ataques israelíes sobre Gaza, al punto que Washington ya no “defiende abiertamente a Tel Aviv”.
Tras una conversación telefónica este jueves con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, Fidan enfatizó la necesidad urgente de mejorar las condiciones humanitarias en el enclave.

Fidan y Rubio abordan el proceso de paz entre Rusia y Ucrania
Durante su llamada, Fidan y Rubio también abordaron los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, según fuentes diplomáticas turcas.
Fidan expresó que Ankara está dispuesta a asumir sus responsabilidades en el proceso de paz entre Moscú y Kiev, y ambos diplomáticos aprovecharon la oportunidad para tratar la situación en Siria y las relaciones bilaterales.
Ese mismo día, el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, también abordaron el proceso de paz con Rusia en una llamada. Erdogan informó a Zelenskyy que Ankara sigue de cerca los contactos en Alaska y Washington, según un comunicado difundido este jueves en la red social turca NSosyal por la Dirección de Comunicaciones de Türkiye.
La conversación tuvo lugar horas después de un ataque ruso contra Kiev, que dejó al menos 14 civiles muertos, entre ellos niños, tras impactar zonas residenciales e infraestructuras civiles, lo que generó fuertes condenas de líderes de la Unión Europea y aliados occidentales.
En este contexto, Erdogan “subrayó que Türkiye continúa sus esfuerzos para garantizar que la guerra termine con una paz duradera”, señaló el comunicado.
Asimismo, el presidente turco “destacó que es posible una solución justa a la guerra entre Ucrania y Rusia, insistió en la necesidad de reforzar las negociaciones entre ambas partes y expresó la disposición de Türkiye a hacer todo lo posible para facilitar contactos de alto nivel que allanen el camino hacia la paz”.
Erdogan también indicó que, una vez alcanzada la paz, Ankara seguirá contribuyendo a la seguridad de Ucrania.