AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
Presidente de Guyana, Irfaan Ali, gana reelección en medio de la disputa con Venezuela por Esequibo
Irfaan Ali aseguró un segundo mandato de cinco años para gobernar Guyana, informó la Comisión Electoral del país. Su victoria se da en medio de una disputa con Venezuela por la región del Esequibo, una zona rica en petróleo.
Presidente de Guyana, Irfaan Ali, gana reelección en medio de la disputa con Venezuela por Esequibo
“La victoria del Partido Progresista del Pueblo es un reconocimiento a nuestro destacado desempeño a lo largo de los años”, declaró Ali. / AP
8 de septiembre de 2025

El futuro de Guyana los próximos cinco años estará a la cabeza del presidente Irfaan Ali, quien ganó la reelección en los comicios del pasado 1 de septiembre y tomó posesión del cargo este domingo. Su victoria, bajo la bandera del Partido Progresista del Pueblo (PPP), se da en medio de la escalada de tensiones con Venezuela por la región del Esequibo, una zona rica en petróleo que ambas naciones se disputan desde hace más de un siglo.

“La victoria del Partido Progresista del Pueblo es un reconocimiento a nuestro destacado desempeño a lo largo de los años”, declaró Ali el sábado, celebrando el respaldo popular que le permitirá continuar al mando del país.

En las elecciones, el PPP obtuvo más de 240.000 votos, alrededor del 55% del sufragio, logrando 36 de los 65 escaños del Parlamento y asegurando una mayoría que le permitirá al mandatario impulsar su agenda. Además, el partido ganó ocho de los diez distritos electorales, superando a su histórico rival, A Partnership for National Unity.

En estas elecciones, Ali se enfrentó a Azruddin Mohamed, un empresario multimillonario de 38 años, quien enfrenta sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. por “casos de corrupción pública”, al igual que su padre y su empresa exportadora de oro. 

Las promesas de Ali: fortalecer el sector petrolero y reducir la pobreza

Guyana, con una población de alrededor de 800.000 habitantes, es uno de los países con mayores reservas probadas de petróleo crudo per cápita del mundo. Una característica que, prometió Ali, utilizará para apoyar programas sociales en la nación. 

En su discurso de investidura este domingo, el presidente adelantó que su gobierno buscará nuevas inversiones para fortalecer y expandir la producción de petróleo. “Nuestro sector de petróleo y gas seguirá creciendo, expandiendo la producción y los ingresos para nuestra gente”, afirmó. 

Y luego añadió: “¿Pero por qué detenernos ahí? Seguiremos adelante con nuevas exploraciones bajo un acuerdo de producción compartida más sólido, garantizando que los beneficios sean mayores, las ganancias más amplias y que la riqueza sea verdaderamente para la gente”.

El urbanista de 45 años también envió un mensaje de unidad y prometió acelerar el desarrollo económico mediante nuevos proyectos. “Los próximos cinco años serán los más decisivos para nuestra nación”, aseguró. “La historia nos ha puesto en manos los recursos, las oportunidades, las alianzas y la buena voluntad internacional para convertir la promesa en realidad”.

Según un informe de 2024 del Banco Interamericano de Desarrollo, el 58% de los guyaneses vive en la pobreza, a pesar de un auge petrolero que ha cuadruplicado el presupuesto estatal a 6.700 millones de dólares desde que comenzó la producción en 2019.

RelacionadoTRT Español - La CIJ ordena a Venezuela abstenerse de realizar elecciones en el Esequibo tras denuncia de Guyana

Tensiones en la región de Esequibo: la disputa entre Guyana y Venezuela

La victoria de Ali se produce en medio de tensiones con su vecina Venezuela por la disputada región del Esequibo, que constituye dos tercios del territorio de Guyana y es una zona rica en petróleo. 

La disputa se intensificó desde que ExxonMobil descubrió enormes depósitos de petróleo hace una década frente a la costa de Esequibo, administrada por Guyana desde hace más de 100 años.

El 3 de diciembre de 2023, Venezuela realizó un referéndum nacional sobre la disputa, en el que los votantes apoyaron de manera abrumadora la creación de una nueva provincia venezolana llamada Guyana Esequiba. 

Pese a ello, los líderes de ambos países intentaron buscar soluciones diplomáticas: el 14 de diciembre de 2023, Maduro y Ali se reunieron en medio de una tensión que incluso encendió alarmas sobre un posible conflicto. Sin embargo, los cruces entre ambos gobiernos continuaron en los meses siguientes.

Posteriormente, en marzo de 2024, el gobierno venezolano aprobó una ley que prohíbe los mapas del país que no incluyan la región del Esequibo como parte de su territorio. Por su parte, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) indicó que Venezuela debe abstenerse de realizar o preparar elecciones en la zona en disputa, aunque Caracas ha declarado que no reconoce la jurisdicción de la CIJ.

La tensión también se reflejó durante las últimas elecciones, cuando la policía guyanesa informó que un bote que transportaba funcionarios electorales y urnas fue atacado “desde la orilla venezolana” en el Esequibo. Aunque Venezuela negó responsabilidad por el incidente, el hecho evidenció la persistente disputa sobre la zona rica en petróleo.

Frente a este contexto, Ali enfatizó la defensa de la soberanía y la paz con los vecinos en su discurso tras la victoria electoral. "Buscamos la paz con todos nuestros vecinos y defendemos nuestra soberanía con una confianza serena en la ley y una firme unidad", afirmó en su discurso.

RelacionadoTRT Español - Guyana denuncia "disparos" desde Venezuela en Esequibo, contra barco que llevaba material electoral

Estados Unidos envía felicitaciones al nuevo presidente

Este domingo, el Departamento de Estado de EE UU. felicitó a Ali, señalando en un comunicado que espera trabajar con su gobierno “para avanzar en nuestras prioridades compartidas de política exterior, incluyendo el fortalecimiento de la seguridad energética y el apoyo a la soberanía e integridad territorial de Guyana, particularmente en relación con la región de Esequibo.”

También, dos aviones de guerra  estadounidenses participaron en un vuelo coordinado durante la toma de posesión del presidente. 

“Este vuelo simboliza nuestra plena solidaridad con el pueblo de Guyana mientras avanzamos en nuestros objetivos comunes de paz, prosperidad y seguridad regional”, señaló la embajada de Estados Unidos en Guyana. 






FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us