AMÉRICA LATINA
7 min de lectura
Milei pide a EE.UU. eliminar visa para los argentinos: así ha estrechado su relación con Washington
El Gobierno de Javier Milei negocia con Estados Unidos la eliminación del requisito de visa para ciudadanos argentinos. El acuerdo avanza en medio de crecientes expectativas por reforzar la relación bilateral. Esto es lo que se sabe.
Milei pide a EE.UU. eliminar visa para los argentinos: así ha estrechado su relación con Washington
“Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP)", anunció el Gobierno argentino. / Getty Images
31 de julio de 2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, dio un paso clave en su acercamiento a Estados Unidos al comenzar el proceso para que se elimine el requisito de visa a sus ciudadanos cuando viajen a ese país por turismo o negocios.

“Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP), que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visado”, informó esta semana la Oficina del Presidente.  Y añadió que esto posicionaría al país en un "selecto grupo" con este beneficio.

El anuncio se produjo tras la visita a Buenos Aires de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien se reunió con Milei y otros funcionarios. En un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Noem aseguró que “bajo el liderazgo de Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aún más fuerte de Estados Unidos”.

También destacó que Argentina es el país latinoamericano con menor cantidad de estadías irregulares en EE.UU. y que “un 25 % más de argentinos viajaron a ese país en los primeros cuatro meses del año respecto al mismo período anterior”. Según Noem, esta medida fomentará los viajes legales y reforzará la seguridad en ambos países.

Antes del Mundial de 2026

Noem advirtió, sin embargo, que el proceso es largo. “Es muy difícil que se concrete en menos de un año”, reconoció. 

El DHS agregó que “el proceso de designación del Programa de Exención de Visados lleva tiempo, ya que los socios deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad, pero la declaración de intenciones indica el apoyo y el compromiso del DHS de trabajar con Argentina mientras trabaja diligentemente para cumplir con los criterios de elegibilidad en los próximos años". 

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentino, Gerardo Werthein, manifestó su expectativa de que el acuerdo se concrete antes del Mundial de Fútbol de 2026, para que sea más fácil que los ciudadanos puedan viajar.

"En virtud de la relación y la posición que tiene Argentina hoy estamos en condiciones de hacerlo, como dijo la secretaria, quizás en un año", indicó. "Cuando miramos un año y tenemos el Mundial por delante… es muy importante para todos los argentinos", sugirió.

¿Cumple Argentina con los requisitos?

Sin embargo, también surgieron dudas respecto a que Argentina cumpla con los requisitos para ingresar al programa.

Existen diversas condiciones para que un país pueda entrar al VWP, como el “mantenimiento de altos estándares en materia de lucha contra el terrorismo, aplicación de la ley, control de fronteras y seguridad de documentos”.

Uno de los requisitos oficiales es el de tener una tasa de rechazo de visa de visitante (B) de menos del 3%. No obstante, de momento, la Argentina no cumple con ese umbral. En 2024, según datos del Departamento de Estado de Estados Unidos citados por el sitio web Chequeado, el país tuvo un 8,9% de tasa de rechazo a visas de tipo B, el número más alto en los últimos 19 años.

Argentina, fuera del programa desde 2002

El Visa Waiver Program permite actualmente a ciudadanos de 42 países ingresar a Estados Unidos sin visa, aunque deben obtener previamente una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA). Para ello, solo se debe completar un formulario en línea, pagar una tasa de 21 dólares y contar con un pasaporte electrónico con chip biométrico.

Hoy, Chile es el único país sudamericano que forma parte del VWP.

Argentina había integrado el programa hasta 2002, cuando fue excluida tras la crisis económica que disparó la migración hacia EE.UU. Desde entonces, los argentinos deben gestionar una visa tradicional, con un costo actual de 185 dólares.

Los más beneficiados del acuerdo

El anuncio generó entusiasmo, sobre todo entre los sectores con mayor poder adquisitivo. En los primeros cinco meses de 2025, 6,7 millones de argentinos viajaron al exterior, un aumento del 66 % respecto a 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos del país.

Uno de los destinos más elegidos es EE.UU.: alrededor de 1,2 millones de argentinos viajan allí anualmente, detalló el director de cooperación internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Fohrig. 

En 2024 se emitieron 272.762 visas B1/B2, según datos del Departamento de Estado citados por Chequeado.

Pero también surgieron críticas. Muchos consideran que esta medida solo beneficiará a una minoría. Según un estudio de la consultora Moiguer, citado por la agencia de noticias AFP, el 50% de los argentinos no logra cubrir sus necesidades básicas y el 30% debe postergar gastos esenciales para pagar servicios.

RelacionadoTRT Global - Dos caras de la Argentina de Milei: boom de consumo para pocos, mientras millones viven con lo justo

Milei promueve tratado de libre comercio con EE.UU.

La exención de visado es apenas una señal más del apoyo que Milei ha recibido de Washington. En paralelo, el gobierno argentino impulsa la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), como parte de su estrategia para abrir la economía nacional y fortalecer los lazos bilaterales, incluso al margen del Mercosur, bloque del que hace parte.

El Gobierno de Donald Trump ha recibido con buenos ojos la propuesta, aunque aún no se avanzó formalmente en una negociación.

En su discurso el pasado sábado en la Exposición Anual de la Sociedad Rural Argentina, Milei delineó su visión económica y comercial: reafirmó su intención de avanzar hacia un TLC con EE.UU. y criticó las limitaciones impuestas por el Mercosur. En materia de política exterior, sostuvo que un acuerdo bilateral sería clave para reintegrar a Argentina a la economía global.

Alianza militar y posible construcción de base naval conjunta

En paralelo al eje económico, la cooperación militar entre ambos países también se ha intensificado. En los últimos meses, resonó la posibilidad de construir una base naval conjunta en Ushuaia, al sur del país, una zona de alta importancia geoestratégica por su proximidad a la Antártida.

Las obras de esta Base Naval Integrada se iniciaron a principios del año 2022, cuando Jorge Taiana, que era el ministro de Defensa, encargó al astillero Tandanor la planificación y el comienzo de los trabajos.

En abril de 2024, Milei recibió en Tierra del Fuego a la generala del Ejército de EE.UU., Laura Richardson, y afirmó que la visita tenía como objetivo “monitorear los avances en el desarrollo de la Base Naval Integrada”. En mayo de este año, el jefe del Comando Sur estadounidense, Alvin Hosley, también viajó allí y recorrió las instalaciones de la Armada argentina en la zona.

Tras esas visitas, el Ministerio de Defensa argentino, encabezado por Luis Petri, negó categóricamente que se esté negociando un acuerdo bilateral. En un comunicado oficial, aclaró: “La base naval integrada es argentina y no es una base combinada”.

Sin embargo, desde entonces, medios nacionales han citado a funcionarios que afirman que avanza un proyecto para que la base sea conjunta, y que Milei buscaría que sea financiada por Washington. En junio, fuentes oficiales citadas por Tiempo Argentino confirmaron que existen conversaciones en curso con el objetivo de conseguir apoyo del Pentágono para financiar y construir la base militar dentro del predio de la Armada.

RelacionadoTRT Global - Milei se reúne con Trump e insiste en acuerdo de libre comercio con EE.UU.

El proyecto ha despertado controversias: grupos advierten que podría afectar la soberanía argentina sobre la Antártida, considerando que Tierra del Fuego, donde se está instalando la base, es la puerta de entrada a ese continente.

Este martes, Tandanor finalizó la plataforma de cemento sobre la que se construirá la base del Comando Conjunto Antártico en Ushuaia, según informó la agencia MercoPress. Lo que ha llamado la atención es la rapidez con la que se completaron los cimientos, especialmente considerando que en la provincia de Tierra del Fuego, durante el mes de julio, rige una prohibición invernal para todo tipo de obras, en particular aquellas que implican el uso de agua u otros elementos líquidos en el fraguado del cemento, debido a las temperaturas extremadamente bajas.

Lo que sí parece claro tras las sucesivas visitas de altos funcionarios estadounidenses es que la alianza bilateral se está profundizando también en el plano militar. Algo que se replica también en los casos del comercio y el turismo.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us