La tercera ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania concluyó en Estambul este miércoles, tras una breve reunión entre las delegaciones, con ambas partes mostrando una cautelosa disposición a continuar el diálogo y dejando abierta la posibilidad de un nuevo intercambio de prisioneros, aunque persisten diferencias fundamentales.
El jefe de la delegación ucraniana, Andriy Yermak, señaló que Kiev está dispuesto a acordar un alto el fuego inmediato y propuso la celebración de una cumbre de líderes para finales de agosto.
“Queremos un proceso orientado a resultados”, declaró Yermak, instando a Moscú a mostrar un “enfoque constructivo” en las próximas etapas.
Ucrania también expresó su expectativa de avanzar en más intercambios de prisioneros de guerra, destacando el último acuerdo que permitió la repatriación de 1.200 cuerpos de soldados caídos. En paralelo, el jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, agradeció a Türkiye por su mediación y reiteró la disposición de Kiev para un alto el fuego “sin condiciones previas”.
Propuestas de Rusia y contactos futuros
Por su parte, el negociador principal de Rusia, Vladimir Medinsky, confirmó que ambas partes acordaron mantener el contacto y aseguró que “todos los acuerdos humanitarios previos se cumplieron”. Medinsky informó que se completó un segundo intercambio a gran escala de cuerpos y propuso la entrega de otros 3.000 restos de combatientes ucranianos.
Asimismo, Moscú propuso crear tres grupos de trabajo virtuales para abordar asuntos políticos, militares y humanitarios.
Durante las conversaciones también se abordó la repatriación de civiles detenidos. Medinsky recalcó que no todos los ciudadanos rusos de la región de Kursk han podido regresar, sugiriendo un intercambio con soldados ucranianos.
Consultado sobre la propuesta ucraniana de un encuentro entre los presidentes Volodymyr Zelenskyy y Vladimir Putin, el representante ruso afirmó que una cumbre presidencial debería limitarse a la firma de documentos, no a las negociaciones en sí.
Además, Rusia planteó la posibilidad de declarar ceses del fuego de corta duración como medida de fomento de confianza, principalmente para la evacuación de heridos y la recuperación de cuerpos.
Balance de la reunión
Aunque la tercera ronda de conversaciones fue breve, representó un avance en la cooperación humanitaria.
El encuentro anterior, realizado en junio, ya había permitido un acuerdo histórico sobre la devolución de restos y la priorización de prisioneros gravemente heridos, estableciendo un precedente que las partes buscan consolidar.
En este contexto, se abordó la posibilidad de nuevos pasos para el retorno de civiles, incluidos niños. Moscú revisó una lista de menores ucranianos para su repatriación y manifestó su apertura a una cuarta ronda de negociaciones.
Con la propuesta ucraniana de una cumbre presidencial y la disposición rusa a evaluar ceses de hostilidades temporales, Estambul se perfila como un espacio clave para futuros acercamientos. Tanto Kiev como Moscú han reiterado que el éxito de las negociaciones dependerá de la voluntad de ambas partes de avanzar hacia compromisos concretos.
Esfuerzos diplomáticos de Türkiye
Las conversaciones en Estambul constituyen un nuevo paso en los esfuerzos de mediación de Türkiye para poner fin a una guerra que entra en su cuarto año.
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, expresó su deseo de que las negociaciones conduzcan a “consultas orientadas a resultados” y que puedan abrir el camino hacia un acuerdo de alto el fuego más amplio.
“Observamos con satisfacción que las negociaciones avanzan de una forma más constructiva y orientada a resultados”, afirmó Fidan tras la reunión. Subrayó que Türkiye ha mantenido un papel activo desde el inicio del conflicto y destacó que “cada nuevo logro acerca a las partes un paso más hacia la paz”.
Fidan confirmó que los delegados discutieron medidas concretas para impulsar consultas técnicas sobre un alto el fuego, acordando trabajar en la creación de grupos conjuntos de trabajo en materias políticas, humanitarias y militares. “Otro ladrillo ha sido colocado en la construcción de una voluntad común hacia una solución”, afirmó.
El ministro turco también recalcó que el apoyo y la atención mostrados por la comunidad internacional a los encuentros de Estambul reflejan el “anhelo global de paz”. Además, reiteró que el objetivo último de Türkiye es consolidar un alto el fuego que sirva de base para una paz duradera.