Siria planea realizar sus primeras elecciones parlamentarias bajo el nuevo liderazgo del país entre el 15 y el 20 de septiembre, nueve meses después de la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024.
El Comité Supremo Electoral se reunió este sábado con el presidente Ahmed Al-Sharaa para informarle sobre enmiendas clave a la ley electoral provisional, luego de sostener varias rondas de consultas con diversos sectores de la sociedad siria, según declaró el jefe del comité, Mohammad Taha Al-Ahmad, en comentarios difundidos por la agencia estatal de noticias SANA.
Por su parte, Al-Sharaa subrayó la importancia de llevar a cabo las elecciones en todas las provincias sirias, y condenó cualquier idea de división territorial, algo que todos los sirios rechazan.
El presidente de Siria también enfatizó la necesidad de excluir a las personas que apoyaron o colaboraron con criminales de guerra, así como a quienes promuevan el sectarismo o la partición, añadió Al-Ahmad.
El número de escaños en la Asamblea del Pueblo –el Parlamento– aumentará de 150 a 210 bajo el sistema modificado. Tomando como base el censo de población de 2011, la distribución de escaños entre las provincias se ampliará en consecuencia. El presidente nombrará a 70 de los 210 miembros, explicó Al-Ahmad.
También indicó que, una vez se firme el decreto presidencial sobre el sistema electoral provisional, el comité necesitará aproximadamente una semana para formar subcomités, los cuales tendrán 15 días para seleccionar los órganos electorales.
Posteriormente se abrirá el registro de candidatos, otorgando a los aspirantes una semana para preparar sus campañas, que incluirán debates con los órganos electorales y miembros del comité.
Las elecciones están previstas para celebrarse entre el 15 y el 20 de septiembre, confirmó Al-Ahmad, agregando que al menos el 20% de los órganos electorales estará compuesto por mujeres.
Versión final
También afirmó que el proceso electoral estará abierto a la observación de la sociedad civil y de organizaciones internacionales, bajo la supervisión del Comité Supremo Electoral, que además garantizará el derecho a impugnar las listas de candidatos y los resultados finales.
La presidencia siria confirmó el sábado por la noche la recepción de la versión final de la ley electoral provisional para el Parlamento.
El pasado 13 de junio, Al-Sharaa emitió un decreto que establecía el Comité Supremo Electoral, fijando inicialmente el número de escaños parlamentarios en 150 antes de ampliarlo a 210.
Según el decreto, el comité tiene la tarea de formar los órganos electorales, los cuales elegirán a dos tercios del parlamento. El tercio restante será designado por el presidente.
Los escaños se distribuirán entre las provincias en función de la población y se clasificarán en circunscripciones para líderes comunitarios e intelectuales, de acuerdo con los criterios establecidos por el comité.