GENOCIDIO EN GAZA
9 min de lectura
Hamás aclara que rehenes pasan hambre por bloqueo israelí, mientras Tel Aviv evalúa ampliar ofensiva
El grupo palestino Hamás rechazó las acusaciones de Benjamín Netanyahu y afirmó que los rehenes israelíes sufren hambre por el bloqueo de ayuda, al igual que el resto de la población de Gaza. Mientras, el Gabinete israelí debate expandir su ofensiva.
Hamás aclara que rehenes pasan hambre por bloqueo israelí, mientras Tel Aviv evalúa ampliar ofensiva
Este domingo, Izzat Al-Rishq, miembro del buró político de Hamás, respondió a las declaraciones sobre la situación de los rehenes. / Reuters
4 de agosto de 2025

El bloqueo a la asistencia humanitaria y la ofensiva brutal que Israel mantiene sobre Gaza afectan no solo a la población palestina, sino también a los rehenes israelíes que se encuentran en el enclave. Mientras Tel Aviv evalúa intensificar sus ataques, el grupo de resistencia Hamás rechazó las acusaciones de no alimentar a los rehenes y aseguró que la situación que afrontan es consecuencia de la hambruna generalizada que sufre todo el enclave a causa del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Este domingo, Izzat Al-Rishq, miembro del buró político de Hamás, respondió a las declaraciones sobre la situación de los rehenes. El primer ministro había acusado al grupo palestinos de "no querer un acuerdo" de alto el fuego en Gaza, tras la difusión de varios videos que muestran a dos rehenes visiblemente desnutridos.

El funcionario afirmó que la política de hambre y sed que Netanyahu impuso a la población de Gaza afecta también a los rehenes israelíes, y subrayó que la responsabilidad total por su situación recae en ese gobierno.

Al-Rishq señaló que las fuerzas de la resistencia palestina tratan a los rehenes israelíes conforme a principios religiosos y humanitarios, compartiendo con ellos su propia comida y agua, tal como hacen con la población palestina en general.

En este sentido, recordó que en intercambios de prisioneros anteriores, los rehenes israelíes fueron liberados en buen estado físico y mental. No obstante, aseguró que ahora sufren hambre, pérdida de peso y están débiles, lo que refleja la difícil situación de los residentes sitiados de Gaza.

Al-Rishq también denunció que la política de hambre en Gaza forma parte de la estrategia de Netanyahu para resolver la cuestión de los rehenes. “Como Netanyahu no pudo encontrar a los rehenes ni matarlos mediante ataques aéreos, ahora intenta acabar con ellos dejándolos morir de hambre”, sostuvo.

En tanto, el contexto general del conflicto continúa siendo crítico. Tel Aviv estima que unos 50 israelíes continúan cautivos en Gaza, de los cuales se cree que 20 están con vida. Al mismo tiempo, Israel mantiene prisioneros a más de 10.800 palestinos, muchos de los cuales enfrentan tortura, hambre y negligencia médica, según grupos de derechos palestinos e israelíes.

Por otra parte, el domingo por la mañana, Netanyahu pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) "para proporcionar alimentos" y "atención médica" a los rehenes. En respuesta, Hamás afirmó estar dispuesto a responder "positivamente" a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición "la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos" a Gaza.

Las Brigadas Al Qassam indicaron que "no privan deliberadamente a los prisioneros de comida", pero advirtieron que los rehenes "no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre" en Gaza.

Israel evaluará ampliar la ofensiva en Gaza, según medios

Mientras, el gobierno israelí evalúa posibles vías para intensificar su ofensiva militar en Gaza. Según informaron medios locales, el gabinete de Seguridad tiene previsto decidir esta semana si escalará los ataques, que se prolongan desde hace casi 22 meses, y cuál será el rumbo de las negociaciones para un posible alto el fuego.

En ese marco, el Canal 12 israelí indicó que el gabinete debatirá la posibilidad de intensificar los ataques sobre Gaza, aun cuando esto podría poner en riesgo la vida de los rehenes israelíes en el enclave.

Sin embargo, la propuesta de escalar la ofensiva ha generado divisiones dentro del liderazgo israelí.

Entre los funcionarios que respaldan una expansión de las operaciones militares se encuentran el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich; el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir; el mayor general Roman Gofman, y el secretario del gabinete, Yossi Fuchs.

En contraste, según el reporte, abogan por avanzar hacia un alto al fuego el jefe del Estado Mayor del ejército, Eyal Zamir; el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar; el director del Mossad, David Barnea, y miembros del equipo negociador del Shin Bet, entre otros.

Asimismo, de acuerdo al informe, tanto Netanyahu como el ministro de Defensa, Israel Katz, aún no han decidido si intensificar los ataques o continuar con las negociaciones.

Plan de ataque escalonado

En paralelo, el diario israelí Haaretz reportó que se están preparando operaciones militares israelíes para ampliar las acciones en Gaza, que ya enfrenta una crisis humanitaria debido al asalto en curso.

Según este medio, se espera que Zamir apruebe un “plan de ataque escalonado”. Bajo este plan, “áreas sensibles” —incluidos campos de refugiados que albergan a palestinos desplazados en múltiples ocasiones— serían objetivos de ofensivas terrestres.

Hasta ahora, el ejército ha evitado ataques terrestres en esas zonas debido a la presencia de rehenes israelíes, pero se espera que el nuevo plan sea presentado al gobierno.

Un alto funcionario israelí explicó a Haaretz que “existe una comprensión creciente de que Hamás no está interesado en un acuerdo”.

“Por ello, el primer ministro impulsa la liberación de los rehenes como parte de una solución militar, combinada con la entrega de ayuda humanitaria a zonas fuera de las áreas de combate y, en la medida de lo posible, a regiones que no estén bajo control de Hamás”, afirmó.

Consejo de Seguridad se reunirá por rehenes en Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido en múltiples ocasiones para abordar la crítica situación en Gaza. Sin embargo, Estados Unidos ha vetado reiteradamente resoluciones destinadas a aliviar el sufrimiento de la población palestina.

Aunque no se han convocado sesiones recientes por la hambruna en el Consejo, ahora el organismo anunció que celebrará este martes una reunión de emergencia sobre los rehenes en Gaza, a pedido del embajador israelí ante la ONU, Danny Danon.

“El Consejo se reunirá el próximo martes en una sesión especial de emergencia sobre la grave situación de los rehenes en Gaza”, anunció Danon. Los videos que circularon en los últimos días muestran las condiciones humanitarias extremas en el territorio, que enfrenta una situación de “hambre generalizada”, según la ONU.

RelacionadoTRT Global - Ministro israelí lidera incursión masiva de colonos en Mezquita de Al-Aqsa bajo protección policial

La ofensiva "continuará" si no liberan rehenes

Aunque el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, se ha mostrado a favor de avanzar hacia un alto el fuego, según los reportes, también ha asegurado que la ofensiva seguirá. El "combate continuará sin descanso" si no se liberan los rehenes israelíes de Gaza, advirtió.

"En los próximos días sabremos si podemos alcanzar un acuerdo para la liberación de nuestros rehenes. De no ser así el combate continuará sin descanso", declaró el teniente general en un comunicado del ejército transmitido el sábado a la agencia de noticias AFP.

El jefe del Estado Mayor "realizó una visita de terreno y una evaluación de la situación" el viernes en Gaza, acompañado por varios altos mandos del ejército, según el comunicado.

"La guerra continúa, y la adaptaremos a la realidad cambiante según nuestros intereses", añadió, considerando que "los logros obtenidos nos brindan una flexibilidad operativa".

“Castigados por vivir en Gaza”

Mientras Israel evalúa expandir su ofensiva militar, la población de Gaza continúa enfrentando una severa crisis alimentaria provocada por el bloqueo de la ayuda humanitaria, a pesar de las supuestas “pausas tácticas” del gobierno israelí.

En este contexto, el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, acusó a Israel de provocar deliberadamente la hambruna en la asediada Gaza al intentar sustituir el sistema humanitario coordinado por la ONU con la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), a la que calificó de tener motivaciones políticas.

"La hambruna forzada en Gaza ha sido moldeada en gran medida por los intentos deliberados de reemplazar el sistema humanitario coordinado por la ONU con la llamada ‘GHF’, de carácter político", afirmó Lazzarini este sábado en la red social X, agregando que se trata de un sistema “responsable de la muerte de cerca de 1.400 personas hambrientas”.

Lazzarini denunció además que la situación humanitaria se ha agravado desde que Israel bloqueó completamente a la agencia para la entrega de ayuda hace cinco meses, y acusó a Israel de castigar deliberadamente a los palestinos “por el simple hecho de vivir en Gaza”.

El funcionario pidió a la comunidad internacional que actúe con urgencia y abra los pasos fronterizos para permitir el ingreso de asistencia. “La UNRWA tiene la experiencia, el personal y los recursos para contribuir a gran escala” y revertir la hambruna, subrayó.

En esta línea, el Ministerio de Salud palestino indicó que más palestinos murieron de hambre en Gaza, elevando a 175 el número total de muertes por inanición desde octubre de 2023, incluidos 93 niños.

Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima que uno de cada cuatro palestinos en Gaza enfrenta condiciones similares a la hambruna, y que más de 100.000 mujeres y niños sufren desnutrición aguda.

RelacionadoTRT Global - La leche de las madres se seca en Gaza por la desnutrición y el hambre empieza tan solo al nacer

Ataques aéreos israelíes siguen activos

La ofensiva aérea israelí no se detiene y sigue arrebatando vidas inocentes en Gaza. Este lunes, al menos 13 palestinos murieron y varios más resultaron heridos en nuevos ataques israelíes sobre la Franja de Gaza, según informaron fuentes médicas y testigos.

Cuatro personas fallecieron en un bombardeo contra un grupo de civiles en el barrio de Shujaiya, en la Ciudad de Gaza. Otros dos murieron en un ataque similar en Beit Lahia, al norte del enclave. Dos personas más perdieron la vida cerca de un centro de distribución de ayuda gestionado por Estados Unidos, en las inmediaciones del Corredor de Netzarim.

En Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, un hombre, su esposa y su hija murieron tras un ataque contra su vivienda. Varios más resultaron heridos o están desaparecidos. También en Rafah, al sur del enclave, dos personas —incluida una mujer— murieron y más de 20 resultaron heridas cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra civiles que esperaban ayuda humanitaria.

El ejército israelí, rechazando llamados internacionales a un alto al fuego, ha llevado a cabo una ofensiva brutal sobre Gaza desde el 7 de octubre de 2023, que ha dejado más de 60.800 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su guerra en el enclave. 


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us