Recep Tayyip Erdogan, presidente de Türkiye, expresó la esperanza de que su país vuelva a ser un mediador clave entre Rusia y Ucrania, al reafirmar el compromiso de Ankara con reactivar las negociaciones de paz para poner fin a la guerra que se ha extendido por más de tres años.
"Al igual que la mesa de negociaciones (entre Rusia y Ucrania) se estableció en Estambul, la mesa de paz también se establecerá en Türkiye en un futuro no muy distante. Y esta sangrienta guerra llegará a su fin", sostuvo Erdogan este lunes tras una reunión de gabinete en Ankara.
Sus declaraciones se dan apenas cinco después de que Estambul fuera la sede de la tercera ronda de conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, el pasado 23 de julio, después de los encuentros anteriores de mayo y junio en la misma ciudad.
Las reuniones, que se han mantenido en gran medida fuera del foco público, involucraron tanto diplomacia oficial como extraoficial. También se ha reportado que Türkiye facilitó contactos entre asesores de alto nivel y funcionarios de seguridad de ambas partes.
Rusia elogia a Türkiye como una figura “apreciada” por todas las partes
Por su parte, Rusia señaló que Türkiye es “apreciada” por todas las partes involucradas en los diálogos de paz con Ucrania.
“Türkiye ciertamente goza del aprecio de todos los participantes en el proceso de negociación, y agradecemos a Ankara y a los líderes turcos sus esfuerzos para encontrar soluciones a la situación en Ucrania”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante una rueda de prensa este lunes en Moscú.
Previamente, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, también agradeció a Türkiye por su “papel de facilitador” en las conversaciones, describiendo al país como “una importante plataforma para el diálogo y la paz”.
Tras la tercera ronda de conversaciones, Ucrania propuso una reunión de jefes de Estado antes de finales de agosto. Ambas partes llegaron a un consenso sobre la continuación del intercambio de prisioneros de guerra.
En relación con la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo para el proceso de nuevos intercambios de prisioneros, Peskov afirmó que Moscú aún no ha recibido respuesta de Kiev al respecto. También negó que haya planes específicos para organizar una reunión en Türkiye entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, aunque tampoco descartó una reunión entre ambos líderes en China en el futuro.
Los esfuerzos de mediación de Türkiye
Türkiye acogió negociaciones de alto perfil en marzo de 2022, cuando delegaciones rusas y ucranianas se reunieron en Estambul para mantener conversaciones directas apenas unas semanas después del inicio de la guerra. Si bien esos diálogos terminaron estancándose, allanaron el camino para acuerdos como la ahora extinta Iniciativa de Cereales del Mar Negro, que Ankara y las Naciones Unidas también mediaron.
Türkiye se ha posicionado como parte neutral durante todo el conflicto, manteniendo relaciones tanto con Kiev como con Moscú.
Erdogan se ha ofrecido repetidamente a mediar en la guerra, enfatizando la necesidad de la diplomacia ante la escalada, incluyendo los corredores energéticos, de seguridad y humanitarios.
Si bien los detalles de las últimas rondas siguen siendo escasos, los funcionarios turcos han descrito las conversaciones como "constructivas", con el objetivo de sentar las bases para un marco más amplio de alto el fuego.
El renovado impulso diplomático del presidente Erdogan se produce en medio de un prolongado estancamiento militar en Ucrania y una creciente fatiga mundial por el prolongado conflicto.