AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
México investiga al expresidente Peña Nieto por supuesto soborno millonario de empresarios israelíes
La Fiscalía General de México indaga sobre el pago millonario que habría recibido el exmandatario Enrique Peña Nieto de empresarios israelíes para adquirir el software espía Pegasus. Un caso que revive tensiones diplomáticas con Israel.
México investiga al expresidente Peña Nieto por supuesto soborno millonario de empresarios israelíes
Por su parte, el expresidente Peña Nieto tachó la información de "completamente” falsa. / Anadolu Agency
hace 21 horas

En medio de un escándalo que cruza fronteras, la Fiscalía General de México abrió una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por supuestamente haber recibido sobornos millonarios de israelíes durante su mandato. El caso se relaciona con un reporte periodístico del medio The Marker que señaló que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher le pagaron 25 millones de dólares al entonces mandatario para obtener contratos de ciberseguridad relacionados con NSO Group, la empresa israelí responsable del infame software espía Pegasus.

“Nosotros ya abrimos una carpeta (de investigación), por supuesto. Y vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, (para que) la podamos incorporar" al caso, señaló el fiscal general Alejandro Mertz durante una rueda de prensa. 

Denuncias de larga data

El funcionario precisó que desde el gobierno anterior, en cabeza del ahora también expresidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron varias denuncias sobre el software Pegasus, que habría sido usado como sistema de espionaje, pero estas no fueron corroboradas con las pruebas suficientes.

“Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al Gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen”, apuntó Gertz.

Por su parte, el expresidente Peña Nieto tachó la información de "completamente” falsa en un mensaje en la red social X el lunes. “Lamento encontrarme con reportes que, sin el menor rigor periodístico, hacen afirmaciones temerarias y malintencionadas. El reporte sobre supuestos pagos es completamente falso y carente de evidencia”, escribió.

Ese mismo día, en una entrevista con la estación Radiofórmula, insistió en que el señalamiento es una "insinuación totalmente carente de sustento". También sostuvo que durante su gobierno nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos.

El reporte de prensa que desató la investigación

De acuerdo con el reportaje de The Marker, el pago multimillonario permitió a empresas israelíes de ciberseguridad obtener contratos gubernamentales y acceder a información privilegiada durante el sexenio de Peña Nieto.

El informe apunta que "el acuerdo más famoso que negociaron (los empresarios) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país", entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional, las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

En esa línea, herramientas de software espía como Pegasus han generado preocupación y críticas internacionales por su uso contra periodistas y defensores de derechos humanos en México.

El programa informático fue adquirido por el gobierno mexicano en 2011 y tanto activistas como periodistas han denunciado ser víctimas de su uso indebido durante las últimas dos administraciones en México. 

Al respecto, Peña Nieto señaló al defenderse que el software no fue utilizado para espiar durante su Gobierno, sino como herramienta para “fortalecer sus capacidades de inteligencia y generar condiciones de seguridad y combatir el crimen organizado”

De espionaje masivo a escándalo político

Este no es el primer escándalo que rodea al polémico programa Pegasus, capaz de infiltrar dispositivos móviles sin que el usuario lo detecte.

En 2021, una investigación internacional reveló que Pegasus intervino cerca de 50.000 teléfonos en todo el mundo, 15.000 en México, la cifra más alta registrada durante el sexenio de Peña Nieto.

Entre las víctimas figuran activistas, periodistas, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y el entonces líder opositor Andrés Manuel López Obrador, quien posteriormente asumiría la presidencia en 2018.

Tensiones entre México e Israel

Las tensiones entre México e Israel han persistido, en parte debido al apoyo del gobierno mexicano a una solución de dos Estados entre Israel y Palestina, y sus críticas a las acciones de Tel Aviv contra los palestinos, una posición que ha generado la desaprobación de las autoridades israelíes.

A eso se suma que Israel le dio refugio a un prófugo mexicano de alto perfil: Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de México. Las autoridades mexicanas lo buscan por presunta manipulación de pruebas y tortura de sospechosos para encubrir la desaparición masiva de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, en el estado de Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.

Zerón huyó de México en 2019 y reside actualmente en Israel, que ha rechazado su extradición pese a una solicitud formal del gobierno mexicano. “Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil. Hay casos que han estado estancados durante años, como lo que ocurrió en Ayotzinapa”, declaró Gertz.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
El gran “negocio” del genocidio en Gaza: más de 60 empresas se han lucrado de la ofensiva israelí
Primera dama Emine Erdogan reitera mensaje de que “el mundo es más grande que cinco” en el Vaticano
Contratistas de EE.UU. dispararon a palestinos durante entrega de ayuda en Gaza, revelan testimonios
Se redoblan llamados en Israel para anexionar Cisjordania ocupada, mientras aumentan asentamientos
La primera dama Emine Erdogan se reúne con el papa León XIV y pide una postura más firme para Gaza
Maduro pide ayuda al papa León XIV para "rescatar" a 18 niños separados de sus padres en EE.UU.
Trump anticipa que Israel aceptó una tregua en Gaza, pero sin detalles: qué se sabe y qué retos hay
Colonos ilegales israelíes siguen fragmentando Cisjordania ocupada con puesto de avanzada en Jericó
Jefe de inteligencia de Türkiye visita el norte de Iraq y se reúne con el Gobierno Regional Kurdo
Türkiye celebra la decisión de Estados Unidos de levantar las sanciones contra Siria
Antes de Gaza: la historia de cómo las milicias sionistas sembraron el terror en Palestina
“Alcatraz de Caimanes”, el centro para detener migrantes en EE.UU., rodeado de pantanos y polémica
Información interceptada de iraníes cuestiona la eficacia de los ataques de EE.UU., revela reporte
“Matábamos a diario”: soldados israelíes admiten disparar a palestinos que buscaban comida en Gaza
Deshielo diplomático para Siria: Trump anula sanciones mientras Israel busca relaciones con Damasco
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us