AMÉRICA LATINA
7 min de lectura
Más allá de las fronteras: el papel pionero de Türkiye en el desarrollo de América Latina
La agencia TIKA implementa proyectos que ayudan a comunidades vulnerables en América Latina y convierten a Türkiye en uno de los países que más ayuda humanitaria prestan del mundo.
Más allá de las fronteras: el papel pionero de Türkiye en el desarrollo de América Latina
TIKA fortalece los lazos entre Türkiye y América Latina a través de proyectos de infraestructura educativa en México y Centroamérica. / Otros
13 de marzo de 2025

A través de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), Türkiye ha logrado construir un pilar de desarrollo y solidaridad en América Latina. Con una serie de proyectos transformadores que incluyen ayuda humanitaria, educación y acceso a agua potable, la agencia busca abordar necesidades críticas en la región y fortalecer la cooperación entre Türkiye y las naciones latinoamericanas. Además, es una muestra del poder de la diplomacia en la construcción de un futuro compartido y sostenible.

Desde el comienzo de su operación en la región, TIKA ha tejido el legado de Türkiye con el entramado de la sociedad latinoamericana. Escuelas, saneamiento, empoderamiento de la mujer, iniciativas sanitarias e intercambios culturales llevan el sello de una amistad que alimenta tanto los objetivos diplomáticos de Ankara como las aspiraciones de desarrollo de América Latina.

El reciente esfuerzo de asistencia humanitaria en La Guajira, Colombia, ilustra claramente el compromiso de Türkiye con el desarrollo sostenible y la solidaridad global. En colaboración con el gobierno colombiano, distribuyeron de emergencia más de 1.000 kits de alimentos no perecederos y productos de aseo a 2.500 personas de comunidades indígenas afectadas por intensas lluvias en la zona rural de Riohacha. Este proyecto es parte de una Declaratoria de Desastre Nacional por variabilidad climática, apoyada también por la Cancillería de Colombia que demuestra cómo la diplomacia cambia realidades. 

A eso se suma que, hace pocos meses, TIKA instaló un sistema de purificación de agua potable de última generación en las extensiones áridas de La Guajira. Un proyecto que transformó la vida cotidiana de los indígenas de Barrancón y garantiza a 60 familias el acceso a agua limpia y segura.

Educación en América Central y Ciudad de México

Más allá de Colombia, TIKA también busca marcar una diferencia sustancial en otros países de la región. En Guatemala y El Salvador por ejemplo, la agencia renovó y extendió escuelas en áreas rurales, proporcionando no solo instalaciones más seguras y equipadas, sino también recursos educativos modernos que mejoraron significativamente la calidad de la educación. 

En Ciudad de México, TIKA renovó la infraestructura de la Escuela Primaria de Türkiye, un emblema de la amistad entre Ankara y México desde el año 1970. La iniciativa incluyó la implementación de talleres especializados en Ciencias, Matemáticas y Diseño, y un entorno educativo enriquecido que fomenta la creatividad y el aprendizaje práctico.

El enfoque centrado en la educación para América Latina no solo refuerza la infraestructura de aprendizaje, también asegura un futuro más prometedor para los estudiantes, demostrando así el firme compromiso de TIKA con el fomento del desarrollo.

Cada iniciativa, guiada por el lema 'Todo por una sonrisa', contribuye a crear un futuro donde la solidaridad y la cooperación internacionales facilitan el camino hacia el progreso duradero y el entendimiento mutuo más allá de las fronteras. Este lema engloba una amplia gama de programas en más 170 países, abarcando áreas como educación, salud, producción, agricultura y ganadería, fortalecimiento de infraestructuras sociales y administrativas, empleo, acceso a agua potable y contribuciones a la vida cultural.  

Proyectos que cambian vidas

Los proyectos de asistencia sanitaria, dado su impacto en salvar vidas, son especialmente significativos. En Oaxaca, México, la construcción del Centro de Salud El Espinal tras el devastador terremoto de 2017, proporcionó el único centro de salud para 15.000 residentes, lo que demuestra el enfoque de TİKA en abordar las necesidades locales urgentes. 

En Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, la renovación de la unidad de cuidados neonatales en el Hospital Infantil Francisco Bustamante, abordó las altas tasas de mortalidad neonatal.

Además, TIKA da prioridad al apoyo a grupos desfavorecidos, como demuestra su colaboración con el Hogar de Ancianos del Instituto de Integración de Brasil, que ha tenido un impacto positivo en la vida de muchas personas mayores y niños.

Más de 30 años de solidaridad donde más se necesita

TIKA se fundó el 24 de enero de 1992 como una agencia gubernamental de Türkiye para ayudar a países de Asia Central y el Cáucaso, que se hicieron independientes en 1991 tras el colapso de la Unión Soviética. Su misión, se amplió rápidamente, encarnando el enfoque proactivo y multilateral de la política exterior de Türkiye y luego evolucionó hasta convertirse en embajadora global de la diplomacia de desarrollo del país. 

Actualmente, la agencia tiene 63 oficinas en 61 países. Cada año, realiza proyectos y actividades en más de 150 países, llevando a cabo iniciativas que abarcan desde Asia Central hasta los Balcanes, y desde África hasta América Latina. En América Latina concretamente, la Oficina de Coordinación de Programas en Bogotá, Colombia, ha estado operando desde 2015, y la Oficina en Ciudad de México, México, desde 2016

Para entender la profundidad y el impacto de la intervención de TIKA en América Latina hay que mencionar su historial en la región. Hasta 2018, TIKA había implementado un total de 172 proyectos en diversos países latinoamericanos, abordando desde necesidades básicas hasta infraestructuras complejas. Con programas de empoderamiento femenino y talleres de capacitación técnica refuerzan la independencia económica y sostenibilidad a largo plazo. Estas iniciativas, que van desde el apoyo sanitario hasta los intercambios culturales, refuerzan una asociación duradera que beneficia a todas las partes. 

TIKA está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y colabora con organizaciones regionales y multilaterales en América Latina. Desde 2017, en Honduras, tiene un proyecto en curso para combatir el cambio climático, que incluye la producción de insectos benéficos para proteger los bosques hondureños de plagas dañinas. 

Además, mantiene colaboraciones con agencias de desarrollo en países como México (AMEXCID) y Colombia (APCI), y trabaja integradamente con organizaciones internacionales como la OCDE y la ONU, así como con organizaciones de integración regional como PARLACEN, SICA, COMISCA, e ICAP, contribuyendo en múltiples proyectos.

Un puente entre culturas

“El éxito del enfoque turco no radica únicamente en la magnitud de su ayuda, sino en la calidad, eficacia e inclusividad de su modelo”, explica Serkan Kayalar, presidente de TİKA en conversación con TRT Español. “El modelo turco de cooperación al desarrollo se desmarca de los marcos tradicionales de ayuda al hacer hincapié en los principios de asociación igualitaria, soluciones locales a problemas locales. Un enfoque impulsado por la demanda y orientado al ser humano, y un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la mitigación de la pobreza mediante la generación de ingresos para las comunidades desatendidas”.

En México, en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, que alberga las Pirámides y está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, TIKA ha llevado a cabo trabajos de identidad corporativa. Además, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo de México, que recibe a medio millón de visitantes al año, se inauguró la Sala de Türkiye. Esta sala, establecida por TIKA, exhibe obras que reflejan la rica historia y diversidad cultural de Türkiye. Dentro del museo se presentan 61 obras de 13 períodos, incluidos artefactos de Göbeklitepe, uno de los sitios arqueológicos más antiguos, y otros que representan las muchas civilizaciones que han habitado Anatolia a lo largo de la historia.

Entre los líderes de ayuda humanitaria

Como resultado, en 2018 Türkiye se convirtió en el país más generoso del mundo en términos de ayuda humanitaria, manteniendo una posición entre los tres primeros en los años siguientes, incluso en medio de los desafíos económicos mundiales planteados por la pandemia de COVID-19. 

A diferencia de otras organizaciones de ayuda que imponen soluciones prediseñadas, TİKA se asegura de que los proyectos están diseñados para abordar directamente las necesidades de las poblaciones receptoras.

Al enfocarse en necesidades críticas, en mejorar condiciones de vida y fomentar la resiliencia entre poblaciones locales, los proyectos de TIKA tienen un valor transformador. Mientras emprende  iniciativas que benefician al mayor número de personas, TIKA sigue y seguirá teniendo un impacto positivo y duradero en el mundo.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us