GENOCIDIO EN GAZA
5 min de lectura
Peor que Abu Ghraib: así utiliza Israel la violencia sexual y tortura para humillar a los palestinos
Un abogado palestino denuncia que Israel recurre a torturas y abusos sexuales contra detenidos como método de humillación y castigo colectivo, ignorando a los tribunales internacionales y buscando quebrar a generaciones enteras.
Peor que Abu Ghraib: así utiliza Israel la violencia sexual y tortura para humillar a los palestinos
Abogado palestino detalla torturas sexuales a prisioneros de Gaza en cárceles israelíes. / AP
30 de julio de 2025

Un abogado palestino ha sacado a la luz testimonios estremecedores sobre torturas sexuales, violaciones y abusos sistemáticos contra detenidos de Gaza en cárceles israelíes. Khaled Mahajna, abogado de la Comisión de Asuntos de Detenidos de la Autoridad Palestina, advierte que Israel utiliza estas prácticas como una herramienta de intimidación para los palestinos, desafiando abiertamente el derecho internacional.

En una entrevista exclusiva con la agencia de noticias Anadolu, el abogado relató uno de los casos más escalofriantes: una guardia israelí que desnudó a un preso palestino en el patio de la prisión y lo violó mientras se burlaba de él, a pesar de que sus manos estaban esposadas. 

“Ella lo desnudó en el patio de uno de los campos de detención y lo violó. Durante varios minutos utilizó métodos indescriptibles, actos que sobrepasan la brutalidad para caer en el sadismo puro”, narró. 

Mahajna subrayó que este episodio supera incluso el infame escándalo de la cárcel Abu Ghraib en Iraq, durante la invasión estadounidense de 2004.

El horror dentro de las prisiones

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza en octubre de 2023, Tel Aviv ha reabierto centros de detención subterráneos. Entre ellos figura la instalación Rakefet, ubicada dentro de la prisión de Ayalon, en Ramla, en el centro de Israel.

Esta instalación, construida originalmente en 1948, fue declarada inhabitable y fue cerrada. Sin embargo, ahora ha vuelto a operar bajo condiciones que activistas califican de inhumanas.

Mahajna reveló que “cientos de gazatíes, y después libaneses y sirios, fueron arrojados a Rakefet en condiciones inhumanas”, describiendo “celdas para seis personas abarrotadas con 25 detenidos, sin luz solar, comida insuficiente y presos obligados a dormir en el suelo sin mantas”.

Además, denunció que los abogados apenas consiguieron permisos para visitas muy restringidas, incluso tras meses de intensas batallas legales.

“Cada visita es una batalla. Tanto el abogado como el preso están rodeados por guardias, y los detenidos tienen miedo de revelar lo que les sucede por temor a más torturas”, explicó.

Agresiones sexuales

Según el abogado, los abusos sufridos por los detenidos no buscan extraer información, sino que tienen un objetivo claro de castigo colectivo.

“Incluso el guardia más joven tiene luz verde del gobierno para hacer lo que quiera con los detenidos de Gaza. No para interrogarlos, sino para torturarlos y humillarlos. Este camino está particularmente enfocado en el abuso sexual”, afirmó.

Mahajna citó testimonios de mujeres palestinas presas de Gaza que describen violaciones, agresiones sexuales y coerción, así como casos de hombres sometidos a torturas sexuales en las prisiones.

“Un preso anciano de Gaza fue atado, desnudo y agredido con un palo introducido en su cuerpo. Grabaron el acto y lo compartieron entre ellos con orgullo”, recordó.

Otro caso denunciado involucró a un joven con cáncer que fue arrastrado y obligado a beber del inodoro simplemente por pedir agua limpia.

Además, Mahajna subrayó que incluso los médicos israelíes son cómplices en estos abusos.

“Escuché de un preso al que le amputaron la mano sin anestesia, tras pasar meses esposado, lo que le provocó una grave infección. Otros han muerto por la misma causa”, denunció.

El mensaje de Israel

Mahajna sostuvo que el uso del abuso sexual y la tortura por parte de Israel transmite dos mensajes claros y directos.

“El primero es un desafío al mundo: a Israel no le importan los grupos de derechos humanos ni los tribunales internacionales”, afirmó el abogado.

“El segundo es intimidación, mostrando a los palestinos que quien resista enfrentará torturas inimaginables para romper generaciones enteras”, añadió.

Mahajna señaló además que la infame “Ley de Combatientes Ilegales”, aprobada en 2002 pero inactiva durante años, ha sido aplicada agresivamente desde octubre de 2023. Esta ley permite a Israel detener a palestinos, así como a libaneses y sirios, de forma indefinida y sin cargos.

Desde el inicio de la ofensiva, Israel ha detenido a más de 10.000 palestinos sin juicio ni cargos bajo su política de detención administrativa, incluyendo a 500 niños ,añadió.

Campos de la muerte

A pesar de las constantes trabas impuestas por los tribunales israelíes, el abogado y su equipo no han cesado en su empeño por presentar denuncias y apelaciones que visibilicen el sufrimiento oculto tras los muros de las prisiones israelíes.

“Algunos detenidos no se han cambiado de ropa interior por meses. Incluso este derecho básico les es negado”, relata Mahajna con voz grave. “Los tribunales israelíes son parte de la maquinaria de tortura”, añade, dejando entrever la profunda preocupación hacia un sistema que, lejos de proteger a las víctimas, parece resguardar a sus agresores.

Israel, consciente del creciente escrutinio internacional, teme las demandas civiles que podrían surgir en tribunales internacionales, especialmente de presos liberados que han sobrevivido a la violencia sexual y la tortura dentro de estas cárceles.

Entre los casos que más han resonado está el de cinco soldados israelíes acusados de abuso sexual contra un preso de Gaza en la notoria prisión de Sde Teiman, en el sur de Israel. Mahajna advierte que, pese a las acusaciones, los militares “están siendo juzgados en libertad y podrían escapar con castigos leves”, lo que deja un sabor amargo de impunidad.

Con un tono que mezcla preocupación y urgencia, Mahajna comparte el mensaje que recibe una y otra vez de los detenidos: “Cada preso que encuentro me dice lo mismo: sálvennos de estos campos de la muerte”.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us