EE.UU. Y CANADÁ
5 min de lectura
Las claves de la “oferta final” de Trump para terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania
El plan de paz impulsado por Estados Unidos busca resolver varios problemas al mismo tiempo, pero ni Rusia ni Ucrania lo aceptan. Esto es lo que sabemos.
Las claves de la “oferta final” de Trump para terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania
Una carroza de carnaval del artista Jacques Tilly que representa al presidente ruso Vladimir Putin, al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y al presidente estadounidense Donald Trump, en Düsseldorf, Alemania, el 3 de marzo de 2025. (Reuters) / Reuters
25 de abril de 2025

Estados Unidos presentó a Ucrania un plan de paz de siete puntos para poner fin a la guerra con Rusia. Esto representó un cambio importante en la estrategia de Washington para terminar el conflicto, que ya entró en su cuarto año. La administración del presidente Donald Trump ha estado impulsando, desde hace meses, un alto al fuego que funcione como una etapa previa al acuerdo permanente de paz.

Sin embargo, el nuevo plan —cuyos detalles fueron publicados por The Telegraph y Axios— cambia ese orden. Propone aplicar un alto al fuego simultáneo, redactar un acuerdo de paz que incluya concesiones territoriales de ambos lados y levantar las sanciones impuestas por EE.UU. a Rusia, lo que abriría la puerta a una cooperación económica más profunda.

Las declaraciones de Trump el pasado miércoles por la noche dieron a entender que Rusia está dispuesta a avanzar, mientras que Ucrania es más reticente.

“Creo que Rusia está lista, y muchos decían que quería ir por todo. Y creo que ya tenemos un acuerdo con Rusia. Falta llegar a uno con Zelenskyy”, indicó Trump a periodistas en la Casa Blanca.

“Pensé que sería más fácil tratar con Zelenskyy. Hasta ahora ha sido más difícil... Pero creo que tenemos un acuerdo con los dos”.

TRT Global - Trump espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo para poner fin a la guerra esta semana

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegan después de que su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, propusiera un alto el fuego de 30 días en los ataques a la infraestructura civil.

🔗

¿Qué propone el plan de EE.UU.?

Uno de los puntos más polémicos del plan es que Estados Unidos reconocerá oficialmente Crimea como territorio ruso (de jure) y aceptará informalmente la ocupación de otras regiones (de facto). Esto congelaría las actuales líneas del frente y permitiría que las fuerzas rusas sigan ocupando grandes partes del sur y este de Ucrania, incluyendo zonas de los oblasts de Luhansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia.

Según el plan, Moscú tendría que retirarse de las zonas que aún controla en la región de Járkiv. Ucrania tendría también “paso libre” hacia el río Dniéper y “acceso sin obstáculos” a su desembocadura.

Otro punto conflictivo es el futuro de la planta nuclear de Zaporiyia. Se consideraría “territorio ucraniano”, pero estaría operada por Estados Unidos y suministraría electricidad tanto a Ucrania como a Rusia.

Esto convertiría al Dniéper en una barrera natural entre las tropas ucranianas y estadounidenses. Pero, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), esa zona no ofrece suficiente profundidad defensiva y sería muy difícil proteger la planta si Rusia reanudase los ataques.

El plan también propone garantías de seguridad “sólidas” para Ucrania, con apoyo de países europeos y otros aliados por fuera de ese continente. Sin embargo, no da detalles sobre el rol que jugaría Estados Unidos ni sobre cómo funcionaría ese mecanismo. Además, hay que aclarar que una fuerza de paz no equivale a una garantía de seguridad al estilo OTAN.

Otro punto es que Ucrania deberá renunciar a su intención de unirse a la OTAN, aunque se le permitirá seguir buscando su adhesión a la Unión Europea.

Además del alto al fuego y el acuerdo de paz, el plan contempla levantar todas las sanciones que Estados Unidos impuso a Rusia desde 2014, y plantea una mayor cooperación económica entre ambos países, especialmente en energía e industria.

El acuerdo también ofrece a Ucrania compensaciones y ayuda para la reconstrucción, pero no aclara de dónde saldría ese dinero.

¿Qué piensa Ucrania?

Pero Kiev no está de acuerdo.

“Ucrania no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea”, dijo Zelenskyy al Wall Street Journal, y consideró que eso va contra la Constitución del país. Esto enfureció a Trump, quien lo acusó de ser inflexible y de tomar una postura “muy dañina para las negociaciones de paz con Rusia”.

Para Kiev, el problema es que el plan exige ceder territorios ocupados sin ofrecer garantías suficientes de seguridad para evitar que la guerra vuelva a empezar. Además, según el análisis del ISW, el terreno actual da enormes ventajas a Rusia y aumentaría el riesgo de futuros ataques.

La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, sostuvo que es necesario un alto el fuego en todos los frentes antes de hablar de un acuerdo de paz. También advirtió que Kiev no puede aceptar un plan que le dé a Moscú una base más fuerte para iniciar nuevas hostilidades.

Por eso, los funcionarios ucranianos quieren volver a la posición que Estados Unidos tenía en marzo de 2025: un alto al fuego de 30 días que permita preparar un acuerdo más sólido.

TRT Global - Rubio dice que conflicto en Ucrania es una guerra “proxy” entre EE.UU. y Rusia

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó el conflicto en Ucrania como guerra “proxy” entre Washington y Moscú, y afirmó que Trump lo considera un "enfrentamiento largo y estancado".

🔗

¿Y qué dice Rusia?

Moscú tampoco está satisfecha con varios puntos, sobre todo con la propuesta de enviar fuerzas de paz europeas.

Valentina Matvienko, presidenta del Consejo de la Federación Rusa, rechazó cualquier negociación que incluya ese despliegue.

En ese sentido coincidió el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien dijo en una entrevista con la revista francesa Le Point que Rusia también rechaza el plan de Trump, porque no responde a su exigencia de que Ucrania ceda por completo los oblasts de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia, que Rusia ya anexó.

En Telegram, algunos blogueros militares rusos —como el canal Two Majors— mostraron su indignación por el hecho de que Crimea esté siquiera en discusión, ya que fue anexada hace más de diez años. También se preguntan por qué Rusia entregaría la planta nuclear de Zaporiyia a Estados Unidos.

TRT Global - ¿Es Europa el gran perdedor en la guerra de Rusia y Ucrania?

Mientras EE.UU. deja a un lado a sus aliados europeos en los diálogos con Rusia para terminar la guerra en Ucrania, Europa se enfrenta a una dura realidad por cuenta de su costoso apoyo al conflicto.

🔗

Desde su punto de vista, Washington tiene mucho más que ganar con acuerdos económicos. Para Moscú, el plan no ofrece casi nada nuevo: solo ratifica cosas que ya están bajo su control.

La reacción al plan llegó justo cuando altos funcionarios ucranianos terminaron una ronda de conversaciones en Londres con representantes del Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos.

Ahora, con Estados Unidos presentando esto como su “oferta final” y amenazando con retirarse del proceso, el futuro de la guerra entre Rusia y Ucrania parece aún más incierto.

FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us