AMÉRICA LATINA
3 min de lectura
Reforma histórica en El Salvador habilita a Bukele para la reelección indefinida
La Asamblea Legislativa de El Salvador, en la que el partido del presidente Nayib Bukele tiene mayorías, aprobó una reforma constitucional que elimina el límite de mandatos, alarga el período presidencial y anula la segunda vuelta electoral.
Reforma histórica en El Salvador habilita a Bukele para la reelección indefinida
Bukele se retira tras pronunciar un discurso para conmemorar el primer año de su segundo mandato / Reuters
1 de agosto de 2025

El Salvador dio un paso decisivo para su futuro este jueves, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara una reforma constitucional que permite la “reelección sin reservas”, al eliminar el límite de mandatos presidenciales. Con esta medida, el actual gobernante Nayib Bukele –cuyo partido tiene la mayoría en el Parlamento– podrá postularse de manera indefinida para dirigir el país, además de un período de gobierno que se extendió de cinco a seis años. 

La enmienda a la Constitución se aprobó en un proceso legislativo acelerado, que tuvo dos sesiones plenarias en un mismo día. Con 57 votos a favor y tres en contra, la nueva reforma también elimina la segunda vuelta electoral. 

Además se unificarán las fechas de los comicios presidenciales, legislativos y municipales, y se adelantarán las próximas votaciones generales para marzo de 2027. Esto reduce el actual período presidencial de Bukele, originalmente previsto hasta 2029, con el objetivo de habilitar una nueva candidatura del presidente.

Durante la votación, se lanzaron fuegos artificiales en la plaza central de San Salvador. “Gracias por hacer historia, colegas diputados”, celebró Ernesto Castro,  presidente del Congreso y quien pertenece a Nuevas Ideas, el partido de gobierno. 

La diputada Ana Figueroa, también de Nuevas Ideas, fue quien presentó las reformas a cinco artículos de la Constitución. En su defensa a la medida argumentó que los legisladores y los alcaldes ya pueden reelegirse de manera indefinida, por lo que la presidencia no debía ser una excepción.

“Todos ellos han tenido la posibilidad de reelección mediante el voto popular, la única excepción hasta ahora ha sido la presidencia”, dijo Figueroa. Y añadió que ahora los salvadoreños "van a poder decidir hasta cuándo apoyan a su presidente".

Durante la sesión en la que se aprobó la reforma, la diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores "han hecho una confesión publica de matar la democracia disfrazada de legalidad" y que "han matado la Constitución".

Bukele, de 44 años, ganó abrumadoramente la reelección el año pasado con un 85% de los votos, luego de que jueces de la Corte Suprema –seleccionados por su partido– dictaminaran que podía ser candidato para las votaciones presidenciales, a pesar de que la Constitución prohibía dos mandatos consecutivos. 

La popularidad de la que goza Bukele se debe en gran medida a su férrea lucha contra las pandillas que durante décadas azotaron al país. La gestión de su gobierno ha reducido la violencia en el país a mínimos históricos. Su éxito en seguridad y política ha sido reconocido por otros líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

Los votantes han estado dispuestos a pasar por alto la evidencia de que su administración, al igual que otras anteriores, negoció con las pandillas antes de solicitar un estado de emergencia que suspendió algunos derechos constitucionales, y permitió a las autoridades arrestar y encarcelar a decenas de miles de personas.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us